Según la lista definitiva, publicada en el BON del pasado 30 de julio, estaban convocadas a la prueba 820 personas (592 hombres y 228 mujeres) todas ellas del turno libre.
Las inscripciones deben realizarse, desde el jueves 23 de septiembre y hasta el 22 de octubre, a través de la correspondiente ficha del catálogo de trámites del Gobierno de Navarra en Internet.
Afapna ha reiterado "la necesidad de modificar el sistema de acceso al empleo público donde, entre otras cosas, las diferentes pruebas sean no eliminatorias".
Afapna denuncia que en las oposiciones de Secundaria los criterios de valoración y las puntuaciones están ponderados con "una puntuación muy diferente".
"Se trata, una vez más, de un nuevo caso donde se evidencia las deficiencias en el sistema de acceso a la Administración, como tantas veces ha reiterado el sindicato", ha señalado Afapna.
Los sindicatos navarros han explicado que "actualmente es mucho el profesorado de Educación Infantil y Primaria que trabaja en el programa PAI con el nivel B2".
Las pruebas selectivas servirán para configurar una lista para la contratación personal y para la promoción entre aquellas aspirantes que, habiendo aprobado, no obtengan plaza.
Los profesionales han pedido más presupuestos pero sin retraer recursos de los hospitales y han asegurado que la consulta telefónica puede ser válida "si se maneja bien".
De las 28 plazas ofertadas, todas de nivel B, 13 corresponden al turno libre, 14 al turno de promoción y una plaza para el turno de reserva a personas con discapacidad.
"No se puede vender a bombo y platillo que el personal sanitario recibe la Medalla de Oro de Navarra y luego no trabajar en medidas", critica el sindicato Satse.
La especialidad e idioma de las plazas se establecerá en un decreto foral de modificación de la plantilla orgánica, previamente a la convocatoria de las pruebas selectivas de ingreso.
La Dirección General señala que intentará "tratar que no coincidan los exámenes de idiomas del cuerpo de Escuela Oficial de Idiomas con los del Cuerpo de Secundaria".
Denuncian que "actualmente el departamento podría imposibilitar el derecho a examen de las personas que hubieran solicitado concurrir a más de una especialidad docente en castellano".
También recalcan la necesidad de pasar las plazas actualmente estructurales a ser de plantilla “para reducir la temporalidad, que es muy alta en este colectivo”.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ve "insuficientes" las plazas ofertadas y arremete contra el "lamentable" acuerdo entre los sindicatos y el Gobierno foral.
Varios opositores han denunciado que en la prueba se vulneró el principio de igualdad de oportunidades, al haber mucha más dificultad en unas tandas que en otras.