• martes, 16 de septiembre de 2025
  • Actualizado 09:42
 
 

política

Decadencia catalana

Viví en Barcelona los años largos de la Transición. Tiempos de lucha democrática. Manifestaciones. Los ciudadanos en la calle.

La yenka

¿Se acuerdan de aquel baile que se llamaba la yenka? Sí, el de tres pasos adelante y tres pasos hacia atrás.

El debate a cuatro

Por los pitos de unos y las flautas de otros, los votantes tendrán una sola oportunidad de ver y oír un debate a cuatro. Una vez y gracias.

Fútbol y política

La pitada al himno nacional en las finales de la Copa del Rey de fútbol por parte de las hinchadas del Barcelona y/o del Athletic de Bilbao se ha convertido ya en un "clásico" de ese acontecimiento deportivo.

Nos toman por necios

Vuelta la burra al trigo. Algunos políticos no han entendido nada. Así que han sonado las trompetas de la nueva campaña electoral les ha faltado tiempo para volver a sus viejos discursos. No aprenden de sus errores.

Molestar lo menos posible

Harían bien los diferentes partidos políticos ante la nueva campaña electoral que comenzará oficialmente el próximo 10 de junio en pasar, lo más que puedan, de puntillas por ella.

Esa izquierda que se va definiendo

Me cuesta, de entrada, definir los perfiles que dividen a la izquierda 'moderada' de la derecha 'moderada'; hace mucho que pienso que de la colaboración de ambas surgiría ese proceso reformista-regeneracionista que necesita el país.

Este es país para pactos

Antonio Garrigues que es un animal político apasionado por todo pero, especialmente, por este "mundo inquietante y fascinante" que estamos viviendo, no es demasiado optimista sobre las posibilidades de pactos políticos porque es consciente de que "vamos a convivir con un estamento político complicado".

¡No es cosa de dos!

Reconozco que estoy entre los ciudadanos que siente una cierta pereza o cansancio, llámenlo como quieran, ante la perspectiva de tener que volver a contemplar una nueva campaña electoral, y eso que he sido una firme defensora de la repetición de las elecciones.

Un público difícil

Los partidos de extrema izquierda, o sea Podemos y sus monaguillos, están preocupados por la escasa clientela que tienen entre los ciudadanos que se encuentran en la delantera juvenil de la tercera edad, o ya entre la peña de los jubilatas.

¿Quién se ocupa de los excluidos sociales?

Cuando falta un mes para que volvamos a las urnas, los políticos siguen inmersos en disputas absurdas que se ha demostrado no llevan a ninguna parte, ni siquiera sirven para formar gobierno.

El viaje de Rivera

Lo he contado en alguna otra ocasión: en mis múltiples viajes por América Latina me voy encontrando exiliados venezolanos por donde quiera que voy.

La mosca cojonera del poder

Salud Hernández Mora la periodista colombiana de nacionalidad también española -desaparecida hace unos días en la zona selvática controlada por la guerrilla del ELN- es el látigo de los corruptos en ese país y según dicen todos, nada ni nadie está a salvo de su incisiva pluma.

La memoria herida

Los socialistas manejan estudios demoscópicos que, allá donde la realidad se confunde con los deseos, anuncian que la coalición de Podemos Unidos (no es casual el alterado orden de los factores) cosechará menos votos que Podemos Separados (suma de los obtenidos el 20-D por IU y Podemos), aunque pueden obtener más escaños.

Venezuela

Venezuela, al parecer, se ha colado en la campaña, y aunque más razonable sería que se hubieran colado Orense, Teruel, Soria, Badajoz, Huelva o Murcia, pues se trata de la campaña electoral de unos comicios españoles, no deja de tener su poco de lógica esa intrusión del bello y desventurado país del Caribe

Desayuno con diamante

Desayuno de Europa Press con Cristina Cifuentes este martes. El salón del hotel a rebosar. Ya sabía yo que no podía perdérmelo.

¿Y la justicia?

Jueces y fiscales piden que alguien diga algo de la Justicia en la campaña electoral.

¡Es el cambio, estúpido!

Confío, querido lector, en que no se me enfade por el título de este comentario, que coincide con el de un libro que aparece en estas horas y de cuya autoría me responsabilizo junto con mi compañero Federico Quevedo: perdón por la autocita y por comenzar, cual un Umbral en tono menor, hablando de 'mi libro'. 

El azucarillo de IU

El problema que ha creado la unidad por absorción de Podemos e Izquierda Unida es que ya a mucha gente de izquierdas no le queda ni siquiera Izquierda Unida.

Prometer sale gratis

No es lo mismo hacer campaña que gobernar. Se hace campaña en verso y se gobierna en prosa. La frase de Robert Schlesinger, resume perfectamente el espíritu de estos primeros días de la pre campaña electoral.

Del fútbol y otros 'top ten' de la política

Reconozca conmigo que la normalidad nacional no pasa precisamente por el hecho de que los espectadores y telespectadores de lo que podría ser un gran partido de fútbol estén mucho más pendientes de lo que haga una parte del público, con sus banderas y sus silbidos, que de los jugadores que llegan al campo. 

Tres crisis que nos acechan

Sigo pensando que en las próximas elecciones va a haber sorpresas, pero, seguramente no tantas como para dejar un panorama despejado para formar gobierno. 

Con la que está cayendo...

Con un sistema de pensiones sobre cuyo mantenimiento, en función de  los acuerdos adoptados en el Pacto de Toledo, Mariano Rajoy afirma estar seriamente preocupado...

15-M de uso múltiple

Este 15 de mayo tuvo varios dueños. En Madrid, los indignados de Sol celebraron su quinto aniversario con una masiva manifestación por el centro de la ciudad,

Cinco años después

Se han cumplido cinco años del 15-M y lo que en principio pareció una simple concentración en la madrileña Puerta del Sol, que le dio más de un dolor de cabeza al gobierno socialista de turno, se convirtió poco después en un repulsivo que hizo despertar a una adormecida sociedad que asistía atónita, pero expectante, al efecto dominó que empezó a vislumbrarse.

¿Podemos preguntar a Podemos?

Empieza a resultar bochornoso el comportamiento de no pocos medios y periodistas que o bien por olvidar la esencia de su profesión y trastornarla en base a ideologías en un ejercicio de apoyo sistemático a la "causa", o bien por miedo a ser tachados de enemigos y fachas, otorgan a Podemos un trato ya no de favor y alfombra sino de poseedores de una bula  que les pone a salvo de cualquier crítica, pregunta incómoda y ya no digamos una repregunta que les coloque ante sus vergüenzas.

Valentía y generosidad

¿Por qué una magistrada del Tribunal Supremo con una brillante carrera profesional decide dejar su carrera para bajar a la arena política?

Gobierno en el aire

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este domingo en Barcelona la que podría ser la composición de su futuro Consejo de Ministros.

Las urnas de junio

No solo es Pedro Sánchez quien se la juega el 26 J si Unidos Podemos consigue superar al PSOE.