Demandan un convenio que garantice la gestión pública de los servicios, jornadas laborales que permitan conciliar la vida laboral y familiar y estabilidad y garantías de futuro a la plantilla.
Han apostado por firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que impulse la renovación y actualización de los convenios colectivos yque promueva un incremento de los salarios
Varios sindicatos se han concentrado para denunciar ante la patronal la actitud y el silencio frente al accidente mortal que se produjo en el barrio pamplonés La Milagrosa.
Han denunciado además que los datos oficiales sobre siniestralidad no recogen ni la totalidad de los casos de muerte ni tampoco todas las enfermedades profesionales, que empeoran de forma "alarmante".
El sindicato ha denunciado que la representación de UGT y CCOO "no llega al 49%" y, sin embargo, en los últimos meses, "están alcanzado acuerdos en minoría en distintas empresas".
Sindicatos y organizaciones han pedido en Pamplona la contención de los precios y la protección del empleo y han recalcado que es "una situación que viene de antes".
Partidos políticos y distintos colectivos sociales se han adherido a la movilización convocada por UGT, CCOO, Facua, UPTA, UATAE y CEAV el próximo miércoles 23 .
Para UGT, es "urgente" derogar la reforma del PP de 2012 porque ha sido una reforma "fracasada", que "no ha sido capaz de reducir en absoluto la temporalidad".
LAB, Steilas, Afpana, ANPE, CCOO, ELA y UGT han afirmado que "esta modificación implica un importante recorte de las condiciones laborales de los docentes.
Para el sindicato debe ser la administración "quien compre y reparta un número suficiente de mascarillas y no las propias familias, ya que se trata de un gasto importante".
Los llamados 'riders' reclaman la contratación directa de las empresas, acceso a un baño y lavabo o poder coger agua de un grifo para llenar una botella.
Desde el sindicato culpan a la privatización de de los servicios sociales de esta situación y reclaman la apertura de un debate sobre la publificación de estos.
Reclaman la adecuación y mejora de las vías actuales para que circulen todo tipo de trenes (regionales, de media y larga distancia, de alta velocidad o de altas prestaciones y de mercancías).
UGT, CCOO, ELA, LAB y otros sindicatos minoritarios han salido a las calles de Pamplona para conmemorar el Día de los trabajadores y reivindicar derechos sociales. En una jornada atípica por la pandemia, las manifestaciones se han producido sin incidentes y respetando las medidas sanitarias.CCOO y UGT hancelebrado su manifestación de manera conjunta, mientras que los sindicatos nacionalistas han realizado cada uno la suya.
Los sindicatos navarros han explicado que "actualmente es mucho el profesorado de Educación Infantil y Primaria que trabaja en el programa PAI con el nivel B2".
La disputa ha comenzado a raíz de que la huelga de limpiezas quedara desconvocada a un día de comenzar, después de que CCOO y UGT firmaran un preacuerdo con la patronal.
El paro ha bajado en 499 personas y Navarra cierra marzo con 42.487 personas desempleadas, con lo que se rompe con la tendencia de aumento del paro en los últimos cinco meses.
El plan está abierto a todos los empleados de la compañía, a excepción de los mayores de 50 años que son los que, en principio, podrían encontrar más dificultades para recolocarse. También están excluidos los que tienen contrato eventual o de días sueltos.
Han pedido al Departamento de Educación que "esté a la altura y cumpla con sus propias normativas" porque, a su juicio, "queda mucho pacto por cumplir".
ELA ha criticado que, "a pocos días de que finalice el periodo de consultas del ERE de MTorres, la empresa mantiene la pretensión de despedir a 67 empleados".
UGT ha solicitado regularizar a este colectivo para frenar el "abuso" y se personará en el juicio para determinar si 200 riders son trabajadores por cuenta ajena.
El departamento de Interior ha desconvocado una reunión con los sindicatos del cuerpo policial donde iban a trata sus condiciones laborales y retribuciones entre otros ámbitos.
El próximo 15 de enero realizarán concentraciones en los centros de Atención Primaria y el día 22 de enero han convocado movilizaciones en los hospitales.
En su opinión, la "obcecación de la administración en seguir contratando personal de las listas cortas no responde a las necesidades reales en el actual contexto pandémico".
Su secretaria general ha criticado que haya quien trabaje 8 horas e incluso haga horas extraordinarias mientras buena parte de la población activa no encuentra trabajo.
Incluye un incremento salarial del 2,9% para el año 2021 y para los años 2022 y 2023 se aplicará la subida salarial que perciba el personal de la Administración Pública