Sindicatos y patronal han acordado "bloquear" las contrataciones externas con el objetivo de "prioriza la recolocación de los afectados por los recortes de la compañía".
La plantilla de Conasa ha decidido parar ya que "el Gobierno de Navarra quiere que se les aplique un convenio colectivo peor para que le resulte más barata su subcontratación".
Dos resoluciones del Tribunal Administrativo de Navarra y una del Juzgado de lo Contencioso Administrativo avalan a la Policía Municipal de Corella ante la "grave situación" que vive.
Satse ha afirmado en un comunicado que Navarra "está a años luz de numerosos países europeos y anglosajones donde la figura de la enfermera escolar está plenamente consolidada.
Carta enviada por unanimidad de los sindicatos de Comisión Personal de la Policía Foral: FJ Tarazona (CSIF-SPF), Santiago Arraiza (APF), Javier Ojer (CCOO), Felix San Juan (ELA) y Iosune Sanchez (UGT).
El agresor, de origen magrebí, asaltó las dependencias policiales tras la denuncia del único agente de Policía Municipal de Corella que estaba de servicio.
El sindicato de enfermería ha destacado "la excelente labor asistencial y de cuidados que realizan las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país en los centros sanitarios y sociosanitarios".
Sindicatos han lamentado que el transportista fue descubierto "por la falta de algunas piezas en el lugar de destino y no porque se echara en falta a un trabajador".
El sindicato LAB ha organizado una serie de movilizaciones y ha llamado a todos los trabajadores a salir a la calle para "denunciar con fuerza la injusticia de la patronal".
La nueva sede pretende convertirse en un centro de referencia para los trabajadores y trabajadoras de una comarca con proyección de dinamizar su actividad económica y social.
Normal que los sindicatos se queden solos. Normal que ya no les hagan caso ni el Tato. No es únicamente que estén alejados de la calle, es que están peleados con la realidad.
Los diferentes sindicatos de Navarra celebrarán este domingo distintas manifestaciones para conmemorar el 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajador.
Varios sindicatos han acudido ante el Palacio de Navarra y han depositado 68 claveles rojos, en recuerdo de las víctimas de la siniestralidad laboral, y se ha mostrado un cartel con sus iniciales.
Coincidiendo con el debate de la proposición de ley foral, los sindicatos se han concentrado en Pamplona bajo el lema 'Estabilidad para todos sí, inseguridad jurídica no',
Demandan un convenio que garantice la gestión pública de los servicios, jornadas laborales que permitan conciliar la vida laboral y familiar y estabilidad y garantías de futuro a la plantilla.
Han apostado por firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que impulse la renovación y actualización de los convenios colectivos yque promueva un incremento de los salarios
Varios sindicatos se han concentrado para denunciar ante la patronal la actitud y el silencio frente al accidente mortal que se produjo en el barrio pamplonés La Milagrosa.
Han denunciado además que los datos oficiales sobre siniestralidad no recogen ni la totalidad de los casos de muerte ni tampoco todas las enfermedades profesionales, que empeoran de forma "alarmante".
El sindicato ha denunciado que la representación de UGT y CCOO "no llega al 49%" y, sin embargo, en los últimos meses, "están alcanzado acuerdos en minoría en distintas empresas".
Sindicatos y organizaciones han pedido en Pamplona la contención de los precios y la protección del empleo y han recalcado que es "una situación que viene de antes".