• miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Actualizado 18:03

Opinión

El portavoz del PDeCAT en el Congreso y ex conseller catalán, Francesc Homs, aseguraba en su cuenta de tuiter que el Estado (español) se ha metido en un "callejón sin salida" y que cada día "tiene menos cultura democrática".

Cuando los familiares de los militares fallecidos en el Yak-42 traspasaron las puertas del ministerio de Defensa el pasado martes, no albergaban demasiadas esperanzas de que la nueva ministra María Dolores de Cospedal asumiera el informe emitido por el Consejo de Estado después de catorce años de litigios y desencuentros con la cúpula militar y política del Gobierno Aznar.

Por fin he conseguido ver Rogue One, la película de La guerra de las Galaxias evitando que me la destriparan (aquí no lo haré, sin spoilers para los modernos) el mismo mes en que Donald Trump será investido presidente de EEUU. Qué cosas.

Quizás se deba a su juventud, a la inexperiencia, a un cierto afán de protagonismo o a una clara ausencia de equipo que oriente su acción, pero lo cierto es que la ministra de Sanidad, la catalana Dolors Monserrat, ha organizado un buen "lío" que diría Mariano Rajoy.

De vez en cuando, el gobierno del PP intenta asar la manteca, a ver si, una vez pasada por el horno, aumenta los impuestos, sin que el ciudadano lo note demasiado.

Osasuna viajó derrotado a Eibar, algo esperado. Como también la imagen de equipo de Segunda, que eso alineó Vasiljevic. Lo que no resultaba tan predecible era ver a los jugadores sin un guion aparente, o sin creérselo en caso contrario. Ni un disparo a puerta en noventa minutos de una eliminatoria de Copa.

Cristina Cifuentes gusta, y ella sabe que gusta, pero precisamente por eso, porque gusta y lo sabe, no gusta nada a quienes, en teoría, más debería gustar, a sus correligionarios del PP, o, cuando menos, a los del sector más rudimentario del partido, tan numerosos en Madrid.

Hay ocasiones en las que a uno apenas le queda el recurso de la carta abierta, que es la antesala del pataleo, confiando en que, de alguna manera, la botella lanzada por uno, en adelante el náufrago, llegue a las playas doradas de quienes dicen que quieren salvarnos de la isla desierta en la que vivimos quienes no hemos encontrado ni puerto ni refugio en unas siglas.

La memoria amarga del Yak 42 aflora después de la reunión de la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, con los familiares de las víctimas del yakolev 42 (62 militares muertos).

La aquí firmante milita en Podemos Navarra desde mayo del 2014 y pertenece a su Consejo Ciudadano desde febrero del 2015. Un tiempo que considero suficiente para hablar con conocimiento de causa, y también para haber superado el dilema que se presenta en estos casos.

La condición de expresidente de gobierno es compleja. Cuando se ha ocupado el mayor nivel de la representación política, es difícil imaginar donde se aparca la ambición que condujo a la cima y como se ocupa el tiempo.

¿Tanto les cuesta decir que lo sienten? ¿Tanto les cuesta reconocer que podían haber hecho las cosas mejor? ¿Tanto les cuesta admitir que cometieron errores?

Este país está tan hambriento de novedades, tan acostumbrado ya a la jarana inestable de la política que nos han dado durante décadas, que basta que el ex presidente José María Aznar se vaya a dar una conferencia ante un auditorio seleccionado para que los cenáculos y mentideros inventen -o no- una posible iniciativa 'aznarista' para crear una formación nueva, a la derecha del Partido Popular.

Ojo con el "calentamiento global" que a este paso vuelven los mamuts. La ola de frío que congela a toda Europa, sin que se libre ni el Mediterráneo, ha provocado las temperaturas más gélidas en todo un siglo.

Tan embebidos se hallan los partidos de la oposición y de la semi-oposición en sus trifulcas domésticas, que no reparan en un grave suceso sanitario que se está ensañando con la población, la gripe, que éste año se ha adelantado y que, por coincidir con las fiestas navideñas, cuajadas de reuniones familiares, celebraciones tumultuarias y aquelarres consumistas, ha devenido en epidémica en buena parte del territorio nacional.

¿Traerá 2017 más crecimiento y, de rebote, más empleo que 2016? No es lo más probable, según la mayoría de expertos, pero son tantas las incertidumbres, sobre todo en EE UU y en la Unión Europea, que parece aconsejable esperar un poco antes de ser categóricos. 

Una de las virtudes/defectos de Mariano Rajoy es su aparente impasibilidad ante las cosas y acontecimientos que le rodean. Nada parece impresionarle y, menos aún, alterarle. Presume -yo no lo creo del todo- de no escuchar las tertulias radiofónicas o televisivas, y de no leer más periódicos que los deportivos: ya tiene al equipo de comunicación monclovita, que encabeza Carmen Martínez de Castro, para pasarle los resúmenes de las cosas más interesantes o disparatadas.

Siempre en lucha, nunca en paz. Ese parece ser el destino de la izquierda europea en general y de la española en particular. La división es la filoxera de los partidos que se reclaman comunistas o socialistas.

Viendo a la elegante ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, pronunciar el tradicional discurso, previo al del Rey, en la Pascua Militar, mis pensamientos derivaron más hacia lo civil que hacia lo castrense, lo admito.

En Podemos todos se ponen a partir y todos tienen razón. Es su drama. El ruido de facas. No hace falta buscar la carga de la prueba fuera de su perímetro político y organizativo, que es desde donde disparan (disparamos) los habitualmente críticos con el partido de Pablo Manuel Iglesias.

El colectivo musulmán que reside en España se ha enfadado muchísimo con Esperanza Aguirre, porque en la conmemoración de la toma de Granada dijo algo tan políticamente incorrecto como que las españolas serían menos libres si aquí siguiera el Islam.

No sé de quién ha sido la idea de abrir una nueva sede del PSOE a pocos metros de la oficial, pero en mi opinión sus promotores sobre todo lo que parecen tener ganas es de fastidiar a su propio partido.

Hace ya unos cuantos años y en una magnifica entrevista que le hizo Pepa Bueno, Mariano Rajoy, por primera vez, confesó la confianza que le inspiraban las mujeres en su vida política.

La destitución de Joaquín Caparrós, que por encima de los malos resultados deja una tremenda crisis de identidad, no sorprende tanto por cómo ha llegado en el espacio y el tiempo como por la entidad de su sustituto, Petar Vasiljevic, que se estrena en un banquillo.

La cabalgata, claro. Ya llega su día. Ese en el que, antes que dejar disfrutar a otros, los pacatos optan por jostidiar a quien se ponga por delante con tal de menospreciar una fecha que trascendió lo religioso para convertirse en algo festivo y cultural.

La Unión Europea es un gran invento que hay que preservar. La pregunta es si los actuales dirigentes políticos y los euroburócratas van a ser capaces de hacerlo.

Uno de los últimos capítulos del culebrón de Podemos es que han quitado a Íñigo Errejón de un cartel de la formación donde aparece Pablo Iglesias con sus legales, todos amiguitos y sonrientes pidiendo a sus seguidores que se inscriban para participar en su congreso de Vistalegre.

¿A dónde va el PSOE? Es la pregunta del millón. El partido más antiguo España y el que más años gobernó nuestro país comparece desnortado.

Madrid, Berlín, París, Londres, Nueva York.... días antes de que el 2016 se despidiera casi todas las grandes capitales estaban en estado de alerta ante la posibilidad de un atentado terrorista o de alguna acción parecida a la del año pasado en Colonia y otras ciudades alemanas donde varias mujeres fueron atacadas y violentadas por algunos tipos que había llegado como refugiados.

No hay mayor síntoma de que hemos recuperado la tranquilidad, dentro de lo que cabe y sin entrar en detalles, que la que se ha liado con la Pedroche, con Cristina Pedroche, y su vestido o desvestido o lo que quieran.

El año terminó-comenzó con un nuevo y salvaje atentado, esta vez en Estambul, con 39 personas muertas y 69 heridos en una discoteca a manos de un falso Papa Noel, y con las grandes ciudades europeas tomadas por la policía para prevenir otros posibles atentados.

“Viva esta vida llena de sorpresas”, eso decía Pablo Ráez cuando tras su trasplante de médula le comunicaron que no estaba del todo limpio. Un mensaje que sacude al despedir este 2016 que hemos quedado en definir como fatal.

Llega a mis manos un ejemplar de Stefan Zweig titulado "Mendel el de los libros", de 56 páginas y una hermosa portada en la que aparece una estantería llena de libros junto a una mesa en la que reposa un jarrón con flores secas.

Cuando, este viernes, Mariano Rajoy, con su estilo pausado hasta rozar lo soporífero, cierre el curso político con la habitual rueda de prensa de fin de año, tendrá motivos para sentirse satisfecho: ahí sigue, en La Moncloa, con el cadáver de su principal enemigo pasando ante su puerta, con sus otros rivales a la gresca y con el aliado-pero-no-amigo como difuminado en las neblinas de los meandros políticos españoles.

Hacerse mayor es ir pasando de casi todo lo que te gustaba, como la última película de La Guerra de las Galaxias, por ejemplo, yo, un loco de la saga, de la verdadera, de los episodios IV-V-VI. Yo que fui Han Solo de pequeño me he ido desenganchando, decepcionado al ver en qué adefesio han convertido mi universo infantil. 

Qué buenos vasallos si tuvieran buen señor. Pero el señor no está a la altura de sus seguidores, cuyo sentido de la lealtad es digno de mejor causa. La causa del socialismo, sin ir más lejos.

Si quitamos los dos discos que son obra directa de Dios, los últimos de Cohen y Bowie, los que más me han gustado entre los mortales, sin hacer mucha memoria, que con estas cosas de los preferidos es mejor decir este y el otro, a bocajarro, pimpán, han sido el de Coque Malla, "El último hombre en la tierra" y el de Iván Ferreiro, "Casa".

Uno se va dando cuenta de que los años pasan por su biografía no solamente por los evidentes cambios en aspectos externos e internos, sino también porque nuevas palabras y conceptos se van incorporando a nuestras vidas, al tiempo que otros se pierden, como tantas tradiciones.

Ya lo he escrito en otras ocasiones: yo estoy entre quienes se ilusionaron con la aparición de Podemos. Me parecía que Podemos iba a ser más que útil para sacudir la política española, abrir puertas y ventanas y hacer que el resto de los partidos se pusieran las pilas.

Ser o no ser, esa es la cuestión. A la manera de Hamlet, Pedro Sánchez vive atenazado por las dudas. En la estala de aquel atormentado príncipe de Dinamarca, el defenestrado secretario general duda si proseguir su viaje por España en pos de los militantes del "PSOE de izquierdas" o tirar la toalla.

Desde que la semana pasada el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarara abusiva la cláusula suelo de las hipotecas e instara a la devolución de lo cobrado desde la fecha de su inclusión en los distintos contratos no se ha hablado de otra cosa en el mundo económico.

En campaña electoral antes de ir a votar existe un período de reflexión; reflexión sobre qué partido votar, qué político nos parece más adecuado para nuestra sociedad, qué intereses se cubrirán mejor…

Hace años que tenemos la oportunidad de aprender, acompañando a nuestras hijas e hijos, que el agua llega a los grifos de nuestras casas por una red de abastecimiento que se inicia a varios kilómetros y recorre tierras y jurisdicciones.

Una vez dijo Pablo Manuel que las críticas a Podemos encubrían una especie de envidia a la "belleza de nuestro proyecto". Como si fuera música de violines la banda sonora de este grupo político desestructurado y con serios problemas de identidad.

2334. Estos números son los que en forma de resolución de Naciones Unidas han alterado al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyhu.