• miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Actualizado 15:38

Opinión

Los congresos de los dos principales partidos marcan una raya divisoria, un antes y un después en la política española y una primera gran ocasión para examinar de verdad lo que sucede en este país en el nivel de los poderes y de la pugna por el Poder.

Todavía hay jueces en España. Las presuntas irregularidades cometidas en la salida a Bolsa de Bankia, julio del 2011, van a ser investigadas.

Fernández Ordóñez, Fernando Restoy, Julio Segura, junto con otros directivos del supervisor bancario tendrán que declarar como investigados en la Audiencia Nacional, en el proceso que se sigue por el presunto fraude en la salida a Bolsa de Bankia.

Como ya no sé ni dónde vivo, domicilio habitual en una mudanza traumática desde hace meses, para saber al menos por dónde ando he decidido pernoctar en vez de en el espacio en el tiempo, en los días de la semana.

Pablo Iglesias ha comprobado algo que, tras la asamblea de Vistalegre II, resulta innegable: la mayoría de los cinco millones que un día obtuvo Podemos es un voto de la izquierda 'dura', que no busca componendas ni aproximaciones a lo establecido.

En el PSOE están de enhorabuena. A poco que sean listos y sepan cerrar heridas en el próximo congreso amen de elegir a la persona adecuada para dirigir el partido, podrán recuperar muchos de los votantes que se les escaparon a Podemos y a Ciudadanos.

De la calle vienen y la calle añoran. A juzgar por la victoria de las tesis de Pablo Iglesias (60%) sobre las defendidas por Íñigo Errejón (38%), Podemos está y seguirá en el Congreso, pero al grueso de sus militantes y a buena parte de sus diputados el Parlamento les viene grande. O, según se mire, pequeño.

Asegura Rita Maestre que lo que tiene el PP de Mariano Rajoy es "la unidad uniforme". Lo que, dados los resultados se ha visto en Podemos, será, entonces, la "desunión uniforme", mientras en el PSOE lo que hay debe ser "la unidad desuniforme", trufada de promesas de Susana Díaz que no acaban de concretarse, de amagos de Pedro Sánchez y de una cierta desesperación de Patxi López que tiene que combatir al que apoyaba antes porque no puede atacar a la que aún no se ha presentado.

La crónica política de este sábado, fuertemente lluvioso en Madrid, era algo agobiante: hacia mediodía, en la Caja Mágica, donde el PP celebra su congreso, se rumoreaba que Rajoy podría abrir su boca silenciosa y decir algo, unas migajas de declaración antes de su discurso triunfal(ista) este domingo.

Con la que les está cayendo encima -primeras y fortísimas condenas de la Gürtel, declaración de nueve empresarios valencianos, afirmando, a cambio de una reducción de condena, que financiaron ilegalmente al Partido Popular de Francisco Camps (aquel señor de quien Mariano Rajoy afirmó su profunda amistad y una inquebrantable decisión de estar siempre con él, junto a él o detrás de él), citación para declarar , el próximo lunes, de la ex ministra Mato, esposa de Jesús Sepúlveda, de Gema Matamoros, esposa del ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega , y del propio partido, acusados de lucrarse con las dádivas emanantes también de la Gürtel- el PP prepara la apertura de su congreso con el interesantísimo y trascendental debate sobre si el pájaro que ilustra su logotipo es una gaviota o un charrán.

Los rojillos lucharon, pero apenas mordieron. Solo en acciones aisladas e individuales. Los blancos, en cambio, marcaron en su primer tiro a puerta y sentenciaron al dar un paso adelante.

El Partido Popular se apresta a celebrar un congreso (tres mil compromisarios, tres mil invitados), que se presenta como un paseo triunfal.

Para poder pagar las pensiones habrá que implementar 15.000 millones de euros que, desde el punto de vista coloquial, viene a ser una barbaridad, aproximadamente.

Se publicita estos días ante el regocijo de unos y la irritación de otros, la derogación de la Ley foral 24/2003 de Símbolos de Navarra  por parte de nuestros inquietos legisladores forales, por otra parte, tan volubles en el uso –quita/pon quiero decir- de la bandera de la Unión Europea.

Bueno, pues ya está aquí, a la bandera del peneuve (micromachismo) ya le han abierto la puerta para que sea colocada y colocado, enchufada y enchufado, en todos y todas los balcones y balconas de los ayuntamientos y ayuntamientas de Navarra/varro (me pagan por palabras y por palabros, es lo que hay amados lectores y amadas lectoras).

Ciudadanos se ha reestrenado ahora esta por ver el efecto de ese lavado de cara que sus dirigentes le han dado al partido en su recién celebrado congreso.

La primera encuesta, a poco más de cien días de la confirmación de Rajoy en el Gobierno, tiene un valor simbólico que no conviene despreciar.

¡Hay que ver lo que está dando de sí la conversación telefónica entre Donald Trump y Mariano Rajoy! Pocas veces quince minutos -con interpretes por medio- han generado tanta exégesis y, por qué no decirlo, tanta guasa.

El otro día pasé por allí, pero ya no estaba. Sabía que lo habían cerrado hace años pero me apetecía recordar las caminatas que me pegaba desde la plaza de Olavide, donde vivía, hasta aquella zona más noble para refugiarme en su barra.

Mientras Donald Trump continúa asombrando al mundo con sus salidas de tono y su pulso a los jueces de su país en Europa, los jefes de la Unión Europea no terminan de saber que hacer en esta nueva etapa ante un presidente estadounidense tan peculiar.

Revueltas bajan las aguas de Podemos. En la estela de tantos partidos de izquierdas como en el mundo han sido, se cumple en ellos el "fatum" de la división. La tentación cainita.

No se ponen de acuerdo. El grupo de expertos creado por el Ministerio de Empleo, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y las patronales CEOE y Cepyme tenía como misión analizar la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que ordenaba a España equiparar la indemnización de los trabajadores interinos con la que reciben los que tienen un contrato indefinido.

Contemplar la masa humana que acompañaba a Artur Mas y dos exconsejeras poco antes de comenzar el juicio de Barcelona me parecía algo más, mucho más y distinto, que el "numerito" como calificativo del ministro de Justicia a lo que estaba sucediendo.

En varias ocasiones hace décadas sugerí a responsables políticos la conveniencia  de una lanzadera Pamplona - Zaragoza, para poder conectar con un tren rápido de varias frecuencias, que permitiera un desplazamiento en el día entre la Zona Media-Ribera y Madrid, pero apenas encontré interés a mi propuesta.

Menos mal que los libros nos salvan del ruido cotidiano. La semana ha comenzado con Artus Mas, Joana Ortega e Irene Rigau declarando ante el juez por la convocatoria ilegal de un remedo de referéndum.

Ciudadanos ha sido el primero en substanciar su congreso. Con primarias y todo, aunque para hacerla hubo de sacar a dos "espontáneos" tan desconocidos como irrelevantes ante la omnipresencia de Rivera.

La definición que el diccionario ideológico de la lengua española de la Real Academia otorga al término aquelarre: "conciliábulo de hechiceras", sirve para describir bastante bien lo que ha sucedido en la mañana del lunes 6 de febrero con motivo de la declaración ante los tribunales de justicia del ex-Presidente de la Generalitat, Artur Mas, y otros dos miembros de su Gobierno, Joana Ortega e Irene Rigau, por la convocatoria ilegal por parte de la Generalitat del referéndum que se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2014.

Hace diez días, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva o decreto presidencial que suspendía los visados de siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Yemen, Siria, Libia, Somalia y Sudán) e indefinidamente la acogida de refugiados sirios.

Las fronteras siempre son difíciles de trazar y más aún de mantener, aun cuando los poderes pongan todo su empeño. Porque las fronteras no dejan de ser límites estancos y fijos cuando la realidad, la vida, es dinámica y poliédrica.

Leo con gran sufrimiento y preocupación las noticias que últimamente afectan a la Iglesia, mi Iglesia -como Universal que es- sobre los casos de abusos sexuales a menores por parte de algunos sacerdotes. No obstante, me embarga una sensación de esperanza y luz porque hay firmeza y también tolerancia cero.

Cómo me gustaría colocar uno de esos inhibidores de frecuencia que te anulan el móvil en los colegios. Imagínese la cara de enfado de muchos adolescentes y preadolescentes…

Como personajes de una película de Martin Scorsese, el comisario jubilado, José Manuel Villarejo, junto a un grupo de policías y periodistas afines, ha emprendido una cruzada para amedrentar a quienes tratan de procesarle en una de las piezas separadas del caso Nicolás.

Albert Rivera se vuelve decimonónico. Está propiciando que Ciudadanos elimine de su ideario la referencia al socialismo democrático como una de sus fuentes ideológicas para poner el acento en el liberalismo progresista.

Esta semana he aprendido, gracias al presidente del Gobierno, la influencia directa que tiene la lluvia en el precio de la luz. Desgraciadamente he sabido que también influye ser ex director General de la Guardia Civil.

Un colega mío, Luis Martínez, hacía días atrás un reportaje de cara a los premios Goya donde sostenía que las mujeres mandan en la producción aunque siguen siendo minoría en la dirección de películas españolas. 

Se está repitiendo hasta la saciedad que los desbarajustes "desorden y confusión" según la RAE) que hoy vive Podemos -y el propio PSOE- es un problema de simple liderazgo personal, de nombres y no de ideas, de celos, de traiciones, de bisoñez, esas cosas que pasan cuando uno atraviesa en un abrir y cerrar de ojos la inquietante y delicada frontera que separa la infancia y de la adolescencia. 

El auge de los movimientos populistas se está convirtiendo en una autentica pesadilla sobre todo porque el "gran jefe populista" es nada menos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hace una semana, mi amiga y compañera Cristina López Schlichting entrevistaba a unas mujeres de etnia gitana, algunas de ellas analfabetas, pero que han interpretado en el teatro a Lorca y a Lope de Vega, con notable éxito.

Acaso, en el plano de la filosofía política, Donald Trump no represente más novedad que un chorretón de kétchup sobre la cosmología de nuestro Torrente, genialmente encarnado por Santiago Segura.

No me extraña que el secretario de organización de los socialistas andaluces, Juan Cornejo, estallará hace un par de días ante las constantes y ofensivas declaraciones de Pedro Sánchez para con todos los socialistas que no están con él.

Pablo Iglesias justificó su agarrada verbal con su compañero Íñigo Errejón en el Congreso apelando al hecho, cierto sin duda, de que ninguno de los dos son holandeses.

¡Qué sería de nuestros políticos sin los eufemismos¡ Son pocos los que se atreven a decir con claridad lo que piensan sin buscar refugio en las fórmulas ambiguas que ofrece el lenguaje para disimular cuando a uno no le conviene mojarse.

El ministro Portavoz del Gobierno, Méndez de Vigo, ha ofrecido a la oposición llegar a acuerdos como se llegaron durante la Transición.

En los once días que lleva Donald Trump, como presidente de los EE.UU., ha sembrado el mayor desconcierto político de los últimos años.

Las metáforas acuáticas suelen ser de mal agüero. Pedro Sánchez escogió la de la piscina con agua para ilustrar su voluntad de zambullirse en el torbellino de las primarias del PSOE.

Parece mentira que el juez Santiago Vidal, que tanto ha defendido públicamente una porción de causas justas, se haya metido en una historia, la del secesionismo de Cataluña por las bravas, que necesariamente bastardea la esencia de su oficio, que no es otra que la salvaguarda, para bien de todos, de la ley.

Analizando el comportamiento de los líderes independentistas catalanes llego a una triste conclusión: su comportamiento es tan desleal como cobarde.