• miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Actualizado 20:14

Opinión

La heridas curadas, cerradas, cicatrizadas, no se abren. Sí, en cambio, aquellas sobre las que no se aplicó tratamiento alguno, ni les dio el aire, y quedaron infectadas, dolorosas, en carne viva.

Por los pelos se libró el Rey Felipe VI de tener que pronunciar este año su tradicional alocución de Nochebuena con una España en funciones.

Ignoro si por la boca muere el pez porque nunca he sido aficionado, pero sí estoy seguro de que en este siglo de luces y hemerotecas abiertas día y noche a un clic de distancia, los responsables políticos, los protagonistas de las cosas, esos que tienen una repercusión social y mediática, deberían meditar quizás medio minuto antes de hablar/escribir.

"El periodista Alfons Quintà, de 73 años, se suicidó la madrugada del lunes pasado. Antes asesinó de un tiro en la cabeza a su mujer la doctora Victòria Bertran, de 57" decía el "urgente" publicado en los medios de comunicación.

2016 ha sido un "annus horribilis" para el PSOE. En la sede de Ferraz siguen a la greña incluso cuando les toca la lotería de Navidad. 

Como ya es casi Navidad, voy a hacer un esfuerzo y buscar algo en lo que Pamplona haya mejorado. Algo tiene que haber, piensa Ancín, joder... piensa. Sé positivo con la ciudad que te vio nacer y que tanto detestas.

"¿Qué es la Navidad?". Con este interrogante comienza una cuña publicitaria propia de estas fechas. La cuña en cuestión, concluye que "la Navidad eres tú". Como mensaje publicitario está bien. Resulta suficiente.

Pues sí, va a ser verdad eso de que los ex presidentes son como jarrones chinos que por muy valiosos que sean molestan les pongas donde les pongas.

El llamado pacto anti-yihadista lo suscribieron todos los partidos políticos menos Podemos. No es que estén a favor de los asesinos yihadistas, por supuesto, pero parece que se sienten incómodos de estar totalmente en contra.

La sentencia del Tribunal Europeo que condena a los bancos que concedieron hipotecas con las llamadas clausulas suelo ha caído en miles de hogares como si les hubiera tocado el gordo de Navidad.

Estudiábamos en el cole que las líneas paralelas nunca llegan a encontrarse por mucho que se prolonguen. Es la historia de un desencuentro. Viene de lejos. Desde la primavera de 2008, tras la segunda derrota del PP frente al PSOE de Zapatero.

La noticia ha pasado prácticamente inadvertida y sin embargo tiene una importancia trascendental. Y la noticia no es otra que el Tribunal Supremo ha confirmado una condena de seis años de cárcel para cada uno de los "piratas", dos en este caso, que a través de una plataforma llamada Youkioske facilitaban la descarga ilegal de libros, periódicos y revistas.

El fútbol le debía una a Osasuna y se lo ha pagado en la Copa, con dos goles además de un penalti fallado, y una nueva eliminatoria. Lo mejor, el abrazo con el banquillo tras el segundo. El equipo está vivo. A ver.

Trisha O'Neill, una australiana que estaba sentada a unos metros donde un camión embistió contra los transeúntes que disfrutaban del mercadillo navideño de Berlín relató así a una televisión de su país la pesadilla que vivieron.

El atentado terrorista de Berlín: una docena de muertos, medio centenar de heridos, es un hecho luctuoso cuya repercusión va más allá del círculo de dolor e indignación que aparejan los actos criminales de naturaleza política.

Mientras en Alepo se continúa con la evacuación de civiles, Europa se ha visto sacudida por la violencia terrorista con el atentado de Berlín, casi al tiempo en que un fanático turco asesinaba al embajador de Rusia en Turquía precisamente al grito de Alepo.

El asesinato de mujeres no es sino la forma más extrema de las muchas violencias que en todo el mundo se ejercen contra ellas, y, a menudo, la consecuencia última de esas violencias. 

En el PSOE no dan con la tecla capaz de enderezar el partido. Que sigue bajando en intención de voto según indican las últimas encuestas.

Más allá de la guerra de cifras sobre el número de participantes en la manifestación convocada por CCOO y UGT lo importante, al menos es mi opinión, es que los sindicatos vuelven a hacer oír su voz gracias a que en el Parlamento las fuerzas de izquierda pueden ser la punta de lanza para revertir muchas de las leyes aprobadas por el Gobierno de Rajoy en la pasada legislatura.

El partido de Ciudadanos -3,2 millones de votos y 32 escaños en las últimas elecciones generales- se encuentra en un momento donde las incógnitas sobre su futuro inmediato superan a las certidumbres. 

Cuando, este martes, se cumpla el primer aniversario de aquellas elecciones que tan lejanas parecen y que dieron una victoria insuficiente al Partido Popular, habrá muchos que piensen que no hay mucho, la verdad, que celebrar: ha sido un año de tensiones políticas sin cuento.

En Riazor, el guión acostumbrado. Osasuna salió sin a defender con más miedo que confianza, encajó pronto sendos goles evitables, tardó en reaccionar, y no dio sensación de poder remontar. Son muchos sus problemas, comenzando por los mentales.

Las primeras actuaciones de los diputados de Podemos en el Congreso estuvieron llenas de besos y abrazos, incluso en la boca para escándalo de las bancadas del PP.

El Congreso de los Diputados aprobó el jueves el techo de gasto para 2017, los objetivos de déficit público y subidas de algunos impuestos, del salario mínimo y de las bases de cotización.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus consellers, Artur Mas y un grupo de diputados soberanistas acompañaron a la presidenta del Parlament cuando fue a declarar ante el Tribunal Superior en una escena, no por vista en otras ocasiones, menos lamentable. 

Sabido que Mariano Rajoy no da puntada sin hilo, en la oposición andan con la mosca detrás de la oreja al conocer que en la cena de Navidad que organizan los militantes madrileños del PP, el Presidente del Gobierno -como quien no quiere la cosa- se despidió con un recado muy llamativo: "Hasta dentro de muy poquito y ya preparando las próxima elecciones".

Como en Pamplona la vida cultural no existe y todo es ruido y malas caras, me he venido a Logroño, ciudad infinitamente más viva que la vuestra, que no la mía, a la presentación de la nueva novela del escritor vasco Kirmen Uribe. 

Los dioses ciegan a los hombres a los que quieren perder. Y eso es lo que pienso cuando desde la lejanía observo cuanto viene sucediendo en el PSOE.

El pasado lunes, la Guardia Civil detuvo a un profesor del colegio Federico García Lorca de Majadahonda (Madrid), el miércoles fue puesto a disposición judicial y el jueves ha ingresado en prisión acusado de abusos sexuales en el centro escolar.

La batalla de Alepo, a punto de concluir tras la reconquista de la ciudad por el Ejército regular sirio y las fuerzas internacionales que les apoyan, ha sido comparada a la batalla de Stalingrado. 

Tal vez porque estaban advertidos de que la sentencia del Constitucional iba a anular las dos iniciativas del Parlament de Cataluña por las que se abría la vía a la celebración de un referéndum. 

Hay gestores municipales, alcaldes y concejales que quieren que en sus ciudades se respire mejor, que también quieren que haya más espacios verdes, que las aceras crezcan y que el tráfico desaparezca para que la buena gente pueda pasear, o incluso hacer la ciudad casi totalmente peatonal expulsando a los coches al extrarradio.

Siempre quedará la duda sobre lo que sucede de verdad entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón. Cuando se los ve juntos en el Congreso de los Diputados o en actos de su partido es difícil colegir que haya enfrentamiento entre ellos.

La ministra de Empleo propuso ayer en el Congreso de los Diputados abrir una negociación entre todos los partidos políticos, patronales y sindicatos para implantar en España una jornada laboral que en términos generales acabe a las 18,00 horas.

A resguardo de lo que determinen en su día los tribunales, del comportamiento de Fernando Blanco, el padre de Nadia, se desprendería la comisión de dos delitos, uno infinitamente más grave que el otro.

La opinión pública es tornadiza. Y contradictoria. Los mismos estudios demoscópicos que sitúan a Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, como el político español mejor valorado, reflejan el estancamiento de su partido en expectativa de voto.

El caso Trump es la prueba fehaciente de que las personas son altamente sugestionables, que las minorías ilustradas prefieren callar a enfrentar a la agresiva marabunta de la corrección política y que otros muchísimos se suben a la ola con tal de conseguir un aplauso fácil, pero que es relativamente sencillo romper ese círculo vicioso.

La verdad es que me hizo gracia la frase que da el titular a este comentario: fue dicha de pasada por un importante diplomático español en referencia a las muchas cosas que ahora está haciendo el Gobierno presidido por ese Mariano Rajoy que siempre da la impresión de estar inmóvil -aunque sea una impresión falsa, impuesta por los 'cartoonist'- , mientras algunos de sus ministros, y señaladamente la vicepresidenta, ofrecen una imagen de constante puente aéreo, de actividad quizá aún sin metas demasiado precisas.

Que España ha cambiado mucho en estos últimos cuarenta años y que la democracia que nació de la Constitución del 78 nos ha traído el mayor período de convivencia pacífica entre españoles no admite discusión.

He leído con atención unas confesiones de Pedro Almodóvar en El País desde Nueva York. El MOMA ha organizado una exposición retrospectiva del cineasta español, aquí le recriminamos que su última película, Julieta, no haya obtenido galardones europeos.

Osasuna dio otro paso adelante en su reconstrucción. Avanza, pero no lo deseable. Ante el Barça aguantó una hora con la puerta a cero, defendió en bloque, gozó de dos ocasiones y no perdió los papeles con los goles, pero claro la empresa era imposible… el partido era otro.

Pensaba titularlo “Hacer lo esperado” o “Gran vía Madrileña” o “Iglesias y Errejón” o “Blesa y Rato” o “Modificar la constitución” o “La nueva realidad laboral” pero lo de dar pistas en el título es más de película americana, así que me explico ahora.

Como principal partido de la oposición el PSOE va consiguiendo mediante el diálogo lo que no logró conseguir frente a la mayoría absoluta del Gobierno Rajoy en su anterior reinado (2011-2015).

Señor: No me dirijo a usted de ninguna forma porque, naturalmente, me resulta muy difícil tenerle en estima pero tampoco quiero participar en su linchamiento ni soy quien para juzgarle; de eso se encargarán en todo caso los tribunales.

Juan Ignacio Zoido y Manuela Carmena son los protagonistas del día. La actualidad une a estos dos magistrados que colgaron la toga para ceñir la clámide de los políticos.

Cuando estaba en edad escolar, creí que los extranjeros que venían de vacaciones a España eran todos millonarios, porque conducían su propio automóvil.

Hace unas semanas se hicieron públicos los datos de la última encuesta sociolingüística realizada por la Comunidad Autónoma Vasca, la sexta, que trata de ofrecer la evolución experimentada por la euskaldunización de esta Comunidad, tras 25 años de encuestas.

Sentado en la terraza del Windsor al sol, como en un balneario, me pega el calor en el lado izquierdo de la cara y me tranquiliza mi ansiedad. Hoy es día 6 de diciembre, día de la Constitución y la plaza del Castillo está repleta de gente.

Esta semana hemos conocido los resultados del Informe Pisa, la prueba global más conocida de las que valoran el sistema educativo. 

No siempre, pero sí en la mayoría de los casos, un timo necesita para perpetrarse la interacción de dos entes, timador y víctima, que comparten sutilmente (o no tan sutilmente, como en el "timo de la estampita") un mismo sentimiento movilizador: la codicia.