• miércoles, 30 de abril de 2025
  • Actualizado 18:12

Opinión

El viaje a Bruselas desde cualquier punto de España es un viaje cómodo y rápido. Es precisamente el último que ha realizado Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía y, a distancia, la gestora socialista misma.

Pues ya le digo a usted: mira que hay cosas importantes y trascendentales para el futuro de este país nuestro, y el tertulianeo patrio se distrae en que si la representación enviada a Cuba debería haber sido más o menos importante... 

Usar las muy mejorables disquisiciones de Pablo Iglesias sobre la feminización de la política para desacreditarle, es uno de esos excesos al que parecen abocados cuantos se sienten en la necesidad de desacreditarle permanentemente, diga lo que diga el líder estudiantil de Podemos. 

No comprendo las reticencias e incluso criticas sobre la asistencia de don Juan Carlos a Cuba para existir a las exequias de Fidel Castro.

Muchas veces sucede que los que se van de este mundo ejercen un influjo inusitado en la vida de los pueblos, en ocasiones incluso con mayores dimensiones que los que siguen aquí.

Si hay un país en el que las vísperas de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca están dando pie a todo tipo de cábalas es Méjico.

Hace unos pocos días mi hijo de cinco años regresó del colegio muy contento, me contó que sus profesoras Marta y María habían formado un club y que toda su clase formaba parte de él. 

Ayer me tomé un café en el el café Lisboa. Me senté en la barra y el camarero me vio jodido y en vez de un corazón en la taza me dibujó una castaña. Por el otoño y tal, me dijo, te pega más con esa cara mustia, me soltó el jodido imbécil.

Lo peor del culto a la personalidad es que no sólo lo rinden los partidarios del caudillo o del sátrapa, sino también sus enemigos y detractores. 

Curiosa la contención de las fuerzas políticas españolas en sus reacciones tras la muerte de Fidel Castro: parecía que alguna izquierda se sentía más obligada a lanzar alguna velada crítica a la figura ("con claros y oscuros" Iglesias dixit) del líder cubano que la derecha, que extremó su respeto por el fallecido.

Cada vez que se decía o se intentaba decir que en algunos colegios o institutos se educa en el odio hacia quienes no piensan de una determinada manera, el entorno radical abertzale echaba balones fuera y tachaba estas afirmaciones de mentiras y exageraciones.

Quizás la vara de medir que trajo el Atlético de Madrid no sea la más adecuada para calibrar a este Osasuna, pero preocupa y mucho la facilidad con que ganaron los rojiblancos, pese a la mejoría rojilla mostrada en la primera media hora.

El jueves tuvo lugar en Moncloa una reunión entre el Gobierno y los llamados agentes sociales. El presidente del Gobierno y la ministra de Empleo se sentaron a una mesa con UGT, Comisiones Obreras y las patronales CEOE y CEPYME.

Ante una figura histórica tan controvertida como Fidel Castro, fallecido a los 90 años, el maestro de periodistas Miguel Ángel Bastenier concluye que "explorar el personaje es lo que vale", más allá de decirle al lector si Fidel era mejor o peor, cuando seguro que tiene ya su juicio formado.

No es la primera vez que el portavoz popular en el Congreso atribuye actitudes deleznables a colectivos, oponentes políticos e incluso a otros parlamentarios.

Creo, porque soy optimista, o quiero creer, porque soy posibilista, que habrá grandes pactos en esta Legislatura que se ha iniciado de forma irregular, pero con vocación de permanencia. 

Rita Barberá era todo un carácter, una política de armas tomar, sin pelos en la lengua a quien le gustaba llamar a las cosas por su nombre sin aderezos fatuos. 

Algunos dirigentes del PP intentan cargar sobre los medios la responsabilidad moral de la muerte de Rita Barberá, pero la realidad es más compleja. 

Las declaraciones del empresario navarro Antonio Catalán donde dice que si hay que "ganar más a base de sacrificar al personal prefiero que ganemos menos" han sacudido las redes sociales.

El cartero llama dos veces. Escaldado por el rechazo de los colombianos en el plebiscito del pasado 2 de octubre al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC, el presidente Juan Manuel Santos ha decidido volver a intentarlo pero esta vez sin urnas de por medio.

Comienzo a asumir la desasosegante impresión de que Montoro lleva las cuentas del país, como si estuviera al mando de una mercería y se pasara el tiempo contando botones y ovillos de hilo.

Independientemente de los chistes fáciles que a cada uno de ustedes se les puedan ocurrir al leer este titular, lo cierto es que diseñadores norteamericanos de fama mundial como Donna Karan, Calvin Klein, Diane von Furstenberg, Michael Kors, o Marc Jacobs, entre otros muchos, ya han anunciado que no piensan encargarse de la vestimenta de Melania.

Como antes Halloween o quién sabe si pronto el día de acción de gracias (en el momento menos pensado nos lo impone Trump), a nuestras costas llegó el viernes negro, que es una jornada en la que los artículos perfectamente innecesarios bajan sus precios, pero también los necesarios.

La decisión de los socialistas vascos de facilitar el gobierno del PNV, con el compromiso mutuo de respetar el ordenamiento jurídico vigente, es buena para Euskadi y es buena para España.

El día en que un ser remotamente parecido a nosotros decidió recoger el cadáver de un congénere y darle sepultura nuestra especie dio un paso de gigante, semejante al salto que dio el ser humano cuando decidió erguirse y liberar sus manos o cuando articuló su primera palabra. 

La opinión publicada es tornadiza. Hace tres años cuando Ángela Merkel apretaba para que los países del Sur cumplieran sus compromisos económicos con la UE era la denostada -por inmisericorde- "canciller de hierro". 

Menos mal que a la Gestora y al Gestor no se les ha ocurrido ponerles la zancadilla a los socialistas vascos en el asunto de su pacto de Gobierno con el PNV, aunque tengo la impresión de que se han quedado con ganas de hacerlo. 

Las circunstancias políticas acostumbran a poner de moda algunas palabras. A medida que vamos conociendo los nombramientos del último Gobierno Rajoy, la palabra de moda es: nepotismo.

La apuesta de Caparrós trajo novedades, pero se quedó entre el quiero y el no puedo. Hubo cosas nuevas, pero pudieron más los viejos vicios que arrastra este equipo. El Leganés resultó justo vencedor.

Esta semana Navarra era noticia por dos de sus representantes y como viene siendo habitual, uno lo era por ser un tío preparado y ser premiado por su extraordinaria formación y el otro por su encefalograma extraordinariamente plano...

El doble discurso es una tónica constante en este Gobierno de Navarra, que alcanza su máxima expresión en boca de los representantes de Geroa Bai. Como diríamos vulgarmente, es difícil 'pillarle' el punto a este partido que ostenta el Gobierno, debido a la ambigüedad de su mensaje.

Los comentaristas que están considerados como más próximos a La Moncloa, o a los nuevos ministros más próximos a La Moncloa, hablan mucho de la confrontación inminente, que tendrá consecuencias, entre los 'sorayos', es decir, los cercanos a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Satamaría, y los 'cospedalos', más próximos a la secretaria general del partido y nueva ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, del PP, ha abierto el debate sobre la renegociación de la financiación autonómica con una boutade, que si llegan a decirla desde Barcelona causaría todavía mayor revuelo. Y, sobre todo, más escándalo.

El gobierno tiene que elaborar unos Presupuestos Generales del Estado que, además de ser verosímiles en sus previsiones de ingresos y gastos, cumpla con el objetivo de déficit público pactado con la Comisión Europea.

Resulta muy difícil comprender el empeño de Mariano Rajoy en facilitar compensaciones a aquellos compañeros de filas pillados en renuncios que abochornarían en los países democráticos de nuestro entorno.

La comisión gestora del PSOE no hizo sangre con los siete diputados del PSC (Socialistas catalanes) que desobedecieron un mandato del Comité Federal a la hora de votar la investidura del ya presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. 

La muerte de Rosa, una anciana de Reus que murió abrasada en el incendio que destruyó su vivienda, ha conmocionado a la opinión pública. 

Hay semanas en las que rastrear la realidad en busca de inspiración es terrible. No sólo por lo desalentador de vivir en la bronca continua, centrados en lo pequeño, sino porque es aburrido volver una y otra vez sobre los mismos temas. Bastante que nos leen. Al menos en este periódico leernos reopinando no les cuesta dinero.

Hace algunos meses participé en una entrevista radiofónica a Pablo Iglesias. El líder de Podemos había entrado en una etapa 'seria', tras no pocos saltos mortales en el trapecio, y pronunció la siguiente frase, que transcribí: "Cuando puedes ocupar algunas parcelas de poder, ya no es el momento de hacer el 'enfant terrible'".

Hace unos días leía en un periódico una noticia en la que se contaba que Naciones Unidas había elaborado un informe con las conclusiones de los resultados de la llamada "primavera árabe".

La política no está exenta de ironía. Quien les iba a decir a los políticos de la izquierda marxista, gargantas enronquecidas de tanto gritar ¡OTAN NO! que quien les puede ayudar a materializar -nunca mejor dicho- su sueño, es Donald Trump.

En mi doble condición de tudelana aficionada al cine y concejala del Ayuntamiento de Tudela, no quería dejar pasar esta ocasión para reflexionar sobre algunos aspectos de la última edición del certamen Ópera Prima. Mi preocupación por la óptima utilización de los recursos públicos en la gestión municipal me ha llevado a ello.

La sombra del triunfante Donald Trump domina durante todos estos días el panorama mundial, incluido nuestro querido país, hasta el punto de que toda la actualidad política se contempla a través del prisma del vencedor del primer martes después del primer lunes.

Decía Napoleón que cuando alguien quería resolver un problema nombraba un responsable. Si lo que pretendía era eternizar el asunto, entonces nombraba una comisión.

Los hombres de negro han llegado a Grecia para supervisar el desarrollo de las medidas impuestas para obtener el último rescate y hoy miércoles Bruselas decidirá si congela los fondos estructurales y de inversión comprometidos con España y que rondan los 1.200 millones de euros.