Por todos es sabido, si no que se lo pregunten a sus bolsillos, que se está produciendo un espectacular incremento del IPC en Occidente en general y, en España en particular, que está mermando drásticamente el poder adquisitivo de la mayoría de familias.
Los productos navarros tienen como principal destino la Unión Europea (UE-27), en un 62,6% de los casos, aunque disminuyen sus ventas un 15,6% respecto a 2019.
El sobrecoste de las materias primas, la subida del precio de los carburantes o el incremento de los alquileres afectan directamente a los navarros en su día a día.
En palabras de la consejera de Economía y Hacienda "el dato global de previsión de cierre de año pone de manifiesto la robustez de la economía navarra durante 2021".
La finalidad de las subvenciones es fomentar el despliegue de fuentes de energía renovable térmicas en sectores productivos para contribuir al proceso de descarbonización.
Las exportaciones navarras representan el 3% del total de las exportaciones españolas en el mes, cuyo valor fue de 28.336,7 millones, un 21,9% más que en septiembre de 2020.
La consejera Saiz ha asegurado que sería "una noticia beneficiosa para la inmensa mayoría de la población, un alivio necesario tras tiempos muy complicados".
El delegado del Gobierno en la Comunidad foral ha subrayado la importancia de estas cuentas para Navarra ya que "va a permitir seguir avanzando en obras" de relevancia para el "presente y el futuro" de Navarra.
El Gobierno asegura que se trata de una manera de armonizar el régimen tributario de Navarra a las modificaciones recientes que se han realizado a nivel estatal.
Contempla que cualquier empresa pueda tomar parte en el proceso de homologación diseñado y pasar a formar parte en proyectos de transformación digital de la Administración.
La XXI edición del informe sitúa a Inditex como la compañía con mejor reputación empresarial en España en 2021 y a su presidente como el segundo del listado.
En todos los sectores desciende el porcentaje de empresas que disminuirán sus inversiones y se eleva el porcentaje de empresas de todos los sectores que aumentarán sus inversiones
Los principales países receptores de las exportaciones navarras son, por orden de cuantía económica, Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia y Reino Unido
La AIReF señala el entorno de incertidumbre en que se elaboran las previsiones macroeconómicas por la falta de certeza sobre la evolución de la pandemia.
El consejero Mikel Irujo ha manifestado que "todas las claves que se pueden mecionar en el PERTE como posible beneficiario nos invitan a ser optimistas".
La recaudación líquida acumulada al mes de junio asciende a 1.727,5 millones de euros frente a los 1.300,2 millones ingresados hasta junio del año 2020.
La presidenta Chivite ha disgregado las inversiones previstas para esta zona foral y que están recogidas en el plan Reactivar Navarra dotado con fondos europeos.