Ramón Alzórriz ha anunciado que el Gobierno de Navarra presentará este miércoles un paquete de medidas para solucionar los problemas causados por la pandemia.
La CEE ha explicado que con este gesto quieren hacer llegar a las personas que "sirven y trabajan la ayuda del Señor y el agradecimiento de la Iglesia".
En un vídeo difundido en las redes sociales se asegura que "hay camas libres" en el Complejo Hospitalario de Navarra y que se ha contratado a "muchísimo personal de refuerzo".
En varios puntos de la Comunidad foral se han repetido escenas de protesta vecinal contra aquellos que incumplían las directrices del Real Decreto aprobado por el Gobierno.
La presidenta del Gobierno ha explicado las medidas que se han tomado desde su Gobierno y que "van a exigir serenidad, responsabilidad y compromiso a la ciudadanía".
El departamento de Salud confirmó el viernes que ya no se hacen pruebas a quienes tienen síntomas leves de la enfermedad, por lo que el número real de positivos podría ser mucho mayor.
El parque ha tomado dicha medida al tratarse de un recinto en el que puede darse una alta concentración de visitantes de diferentes comunidades autónomas.
El vicepresidente del Gobierno ha confirmado que la decisión de trabajar sería voluntaria y ha valorado a estos sanitarios como "recursos muy experimentados".
Los plenos, las comparecencias y las dos sesiones previstas para este viernes (Ponencia de Asuntos Europeos y Comisión de Ordenación del Territorio), quedan aplazados hasta nueva orden.
El cierre afecta a todos los niveles educativos desde escuelas infantiles y guarderías hasta universidades, durante al menos dos semanas, a partir de este lunes.
Reclaman al Departamento de Educación que se "atendia a toda la demanda de escolarización en el centro público y en el modelo lingüístico elegido por las familias".
UGT, CCOO, ELA, LAB y CCP han acordado una propuesta en la que abogan por facilitar todas las medidas extraordinarias para hacer frente a la situación.
El alcalde Toquero ha anunciado que se irán analizando uno por uno los diferentes efectos y viendo la evolución de esta enfermedad que cambia de un día a otro.
Las víctimas han afirmado que "en este acto nosotros somos los protagonistas y no podemos admitir que el gobierno se presente porque no nos sentimos representados por ellos".
En torno a 500 personas acudieron este martes al Polideportivo Municipal de Ablitas al evento organizado por la Junta Central de Usuarios del Río Queiles y el Embalse del Val.
La federación de asociaciones de padres y madres de colegios públicos de Navarra Herrikoa ha señalado que por el momento está percibiendo "tranquilidad" en las apymas.
El sindicato AFAPNA ha reclamado que se le comunique "en todo momento la situación real de los diferentes colectivos que conforman las Administraciones Públicas afectadas".
El parlamentario abertzale, Maiorga Ramírez, ha estado presente en un acto convocado por el Gobierno de Chivite que ha contado con el rechazo de buena parte de las víctimas de ETA.