Las autoridades del transporte público y operadores nacionales han mandado una carta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, reclamando esta obligatoriedad.
La presidente de la Mancomunidad ha adelantado medidas para este año como ampliar el servicio nocturno o las paradas a demanda, así como una inversión de 5,4 millones para adquirir más autobuses híbridos.
En el caso del servicio nocturno, se realizará la última expedición (ida+vuelta) de cada línea para garantizar la realización de los desplazamientos finales de la jornada.
El aparcamiento de Trinitarios tiene 180 plazas y el acceso se realiza por la entrada existente en la glorieta de intersección de la calle Biurdana con la avenida de Guipúzcoa.
Desde el mes de octubre, este servicio había quedado suspendido debido a la renovación tecnológica de parte del Sistema de Ayuda a la Explotación e Información (SAEI).
Transporte Urbano Comarcal se ha coordinado con la Policía Municipal de Pamplona para establecer unos servicios acordes a las demandas de los ciudadanos estos días.
ELA ha exigido "un estudio serio y pormenorizado al respecto ya que podrían cambiar los horarios de las paradas, y es algo que los usuarios deben conocer".
"Estamos empezando a instalarlos como una fase experimental pero esperamos que para finales de este año esté activo en todos los sistemas", explican desde TUC.
Diez autobuses lucirán, tanto en su lateral como en su parte trasera, una imagen a modo de “collage” que engloba a doce Denominaciones de Origen de Navarra.
Entre otros asuntos, se controla el nivel de ruido y se recuerda a todos los viajeros que una vez cerradas las puertas el chófer no recogerá a más personas en la parada.
Este servicio especial discurrirá por la c/ Sadar, la Avenida Zaragoza y finalizará en la Plaza Príncipe de Viana, utilizando las paradas del TUC que se encuentren en el recorrido.
Con estas dos aportaciones (la séptima y octava en tres años), el ‘Teaming’ de TCC Pamplona acumula ya 12.000 euros donados a través de esta iniciativa.
Itziar Gómez ha remarcado que su propuesta es "viable, seria, y sobre todo audaz" y augura que supondría "un esfuerzo importante" de la Administración.
La línea entre la UPNA y Renfe pasa a funcionar íntegramente con vehículos eléctricos, lo que ralentizará la frecuencia por la obligación de cargar los vehículos.
Los servicios mínimos se han establecido teniendo en cuenta que la huelga ha sido convocada para un intervalo horario centrado en gran parte en la hora valle de la noche.
Solo 4 líneas van a mantener su frecuencia habitual entre las 12 y las 16 horas, la franja en la que hasta 20.400 viajes se verán afectados por los paros.
Los paros están previstos entre las 12 y las 16 horas del jueves 14 de febrero y para ordenar los servicios mínimos se tienen en cuenta los viajes por motivos obligados.
UGT y CCOO han defendido el convenio extraestatutario, que no se aplica automáticamente sino que cada trabajador lo tiene que suscribir, y el acuerdo ya cuenta con el 99% de apoyos.