• sábado, 12 de julio de 2025
  • Actualizado 12:32
 
 

fiestas

El pueblo de Navarra que celebra un Día del Valle multitudinario: las mejores imágenes

Celebración del Día de Valdega 2025 en la localidad de Murieta. Navarra.com

La localidad de Murieta en Tierra Estella, ha celebrado este sábado el Día de Valdega, que agrupa a ocho pueblos de la zona: Abáigar, Murieta, Mendilibarri, Ancín, Oco, Legaria, Etayo y Olejua.

Los actos ha comenzado por la mañana con un recorrido por la ruta de los oficios, una misa en la ermita de San Bartolomé, y una exposición de artesanía en el Ayuntamiento.

Posteriormente ha llegado el momento cumbre con la comida popular en el frontón Ezpeldoia para 400 personas con el catering Pamplona y actuaciones musicales.

Caparroso celebra su interculturalidad: las mejores imágenes de los coloridos bailes y los platos exóticos

Fiesta Intercultural de Caparroso. AMAYA LUQUI

La plaza del Ayuntamiento de Caparroso se llenó de color, música y sabores del mundo durante la I Fiesta Intercultural, celebrada este 31 de mayo. La jornada ofreció una muestra de gastronomía internacional y actuaciones tradicionales de países como Ecuador, Bulgaria, Colombia, Bolivia, Cuba o Marruecos, junto a las sevillanas, el flamenco y la Escuela de Jotas de Caparroso. Un encuentro que fomentó la convivencia y la diversidad, y que culminó con el vibrante espectáculo del mariachi “Los Tenampas”.

¡Dejen paso libre!: las fotos de montaje del vallado para el encierro de San Fermín

Operarios de la carpintería Hermanos Aldaz Remiro comienzan a instalar el vallado del encierro para los Sanfermines de 2025. IÑIGO ALZUGARAY

Lo primero es la Tómbola de Cáritas y a continuación, los primeros tablones del vallado del encierro. Son dos síntomas inequívocos de que las fiestas de San Fermín están a la vuelta de la esquina. Este lunes, operarios de la carpintería Hermanos Aldaz Remiro, contratada por la Casa de Misericordia de Pamplona desde 1992, han comenzado la colocación del vallado. En total son 900 postes, 2.700 tablones y 2.500 cuñas que se irán instalando hasta el 6 de julio entre los Corrales del Gas y la Plaza de Toros.

El pueblo de Navarra que disfruta con una tradición ancestral: la quema del 'mayo' en el frontón

La fiesta del mayo en la localidad de Murieta. Navarra.com

La localidad navarra de Murieta, en Tierra Estella, ha cumplido este domingo 1 de junio con su tradición anual, la quema del 'mayo'. La fiesta ha comenzado con una carrera ciclista matinal de cadetes con victoria final de Ander Larraburu del equipo Erro y Eugui.

Posteriormente, a las 13 horas se ha bajado el 'mayo', un chopo de 22 metros con un muñeco clavado en lo alto, al suelo y se ha quemado en el frontón al simbolizar al culpable de todos los males sucedidos en el pueblo durante el año.

El ayuntamiento ha invitado a continuación a los asistentes a un aperitivo o 'escudilla' con frutos secos, aceitunas y refrescos que ha estado amenizado por el grupo jotero de Roberto Urrutia.

FOTOS | El 'Hogar pamplonica' que invita al mundo a San Fermín: así ha sido el emocionante momento

Sandra Nadal Vital es la autora del cartel anunciador de las fiestas de San Fermín 2025. IÑIGO ALZUGARAY

El cartel titulado ‘Hogar pamplonica’, de la artista pamplonesa Sandra Nadal, ha sido elegido para anunciar los Sanfermines de 2025 tras obtener 4.096 votos, lo que representa el 39,1% del total, en la votación popular. La imagen que representa el cartel es real. Se trata de un balcón en la calle Guelbenzu, en un barrio tan castizo como el de la Milagrosa, donde residían los abuelos de la autora.

FOTOS | Los agricultores de un pueblo de Navarra celebran San Isidro y homenajean a su gerente

Los agricultores de Caparroso honran a San Isidro y homenajean a su gerente en su
jubilación. AMAYA LUQUI

Los agricultores de Caparroso han honrado en su día a San Isidro Labrador. La corporación municipal y vecinos acompañaron la imagen del santo en procesión y tras la bendición de los campos y la Misa, celebraron una comida de hermandad en la sociedad a la que acudieron alrededor de 130 socios de la Cooperativa Santo Cristo. La nueva gerente de la Cooperativa, Nati Luqui, agradeció en nombre de la junta rectora la labor de los trabajadores jubilados Iosu Antón y Manuel Sánchez por su labor al servicio de la Cooperativa. Además, hubo un homenaje a Pedro Ángel Redondo Aicua quién fue su gerente durante 48 años.

El pueblo de Navarra que come 15 kilos de chistorra en su fiesta más tradicional: las mejores imágenes

La fiesta del mayo en Murieta que termina con una chistorrada popular. Navarra.com

La localidad de Murieta, en Tierra Estella, ha celebrado este jueves 1 de mayo una de las fiestas más tradicionales de Navarra. Se trata de la fiesta del 'mayo', un chopo pelado que trasladan desde la ribera del río Ega a hombros hasta el frontón para colocarle en lo alto un muñeco relleno de paja.

El muñeco simboliza al culpable de todos los males ocurridos en el pueblo en el último año. El chopo se coloca en posición vertical en una esquina del frontón y así se quedará hasta el último fin de semana de mayo, cuando será tirado al suelo y quemado en la segunda parte de la fiesta.

La fiesta tiene un componente festivo y gastronómico con una chistorrada popular donde los vecinos y amigos del pueblo se reúnen para degustar quince kilos de chistorra, pan, vino y refrescos que se terminan en pocos minutos.

FOTOS| El pueblo de Navarra que celebra el Sotifest con comida, hinchables, karaoke y mucha diversión

Caparroso celebra el Sotifest con comida, hinchables, karaoke y mucha diversión. AMAYA LUQUI

Caparroso ha celebrado este sábado una nueva edición del Sotifest, una fiesta organizada por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración del Club Juvenil Iluna. Tras la festividad de San Marcos en la Ermita Virgen del Soto el pasado día 25, numerosas cuadrillas se han reunido en el paraje del Sotillo para disfrutar de una jornada que ha incluido comidas populares, pintacaras, juegos, karaoke, hinchables, bingo y música a cargo de DJ Risas y DJ Isi.

Los disfraces de la Nochevieja de Pamplona: las fotos más divertidas de la primera noche de 2025

Miles de personas se disfrazan en Nochevieja en Pamplona para celebrar el comienzo 2025. PABLO LASAOSA

Dinosaurios, superhéroes o animales de la granja. Pamplona se ha llenado esta Nochevieja de originales disfraces. Cientos de personas han cumplido con la tradición de la capital navarra de disfrazarse para dar la bienvenida al nuevo año. Estas son las imágenes más divertidas de la primera noche del 2025. Puedes visitar otra galería con imágenes de los disfraces de Nochevieja en este enlace. 

FOTOS | El pueblo de Navarra que ha celebrado San Andrés con patorrillo, migas y lomo con tomate

Comida de hermandad organizada por la Sociedad Previsión de Caparroso con motivo de la celebración de San Andrés. AMAYA LUQUI

Un año más Caparroso honró a San Andrés este sábado 30 de noviembre. Los integrantes de la Sociedad Previsión de Caparroso honraron a su patrón en una jornada con gran afluencia y llena de buen ambiente. Tras la eucaristía en la capilla de Cristo Rey con la que comenzó la jornada se organizó un almuerzo donde se pudo degustar patorrillo, migas o lomo con tomate. Después tuvieron lugar los concursos de brisca, guiñote y mus. Posteriormente se celebró una comida de hermandad a la que acudieron numerosos socios. La nota musical de la jornada corrió a cuenta de la Orquesta Pasarela y un DJ .