• viernes, 16 de mayo de 2025
  • Actualizado 08:01
 
 

fiestas

Nada de Pobre de mí, Viva Navarra en fiestas

Plaza de los Fueros de Tudela durante el cohete anunciador de las fiestas de Santa Ana en julio de 2023.

Si los Sanfermines son las fiestas de Navarra -que para eso San Fermín es el patrón de toda la comunidad-, ahora empiezan las fiestas particulares y podemos devolver la visita: del Viva Santa Ana a la bajada del Puy.

Los Sanfermines son tan diferentes como eternos

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorre las calles del Casco Viejo de Pamplona durante la mañana del 13 de julio en las fiestas de San Fermín. IÑIGO ALZUGARAY

"Todo pasa, como las barracas de Yanguas y Miranda, que se fueron para siempre, como también desaparecieron los toritos con los que nos hacían fotos por la calle hace 40 años, jugando a ser torero".

Huir es tan sanferminero como conseguir quedarse en San Fermín

Un aglomerado encierro de San Fermín. IRANZU LARRASOAÑA

"Recuerdo cuando corría, sentado en el suelo de la plaza del ayuntamiento, esa hora que pasábamos de espera leyendo el periódico, debatiendo con nosotros mismos, viendo cómo lo hacían los demás, si no sería mejor doblar el lomo, cruzar los vallados e irte de de ahí a desayunar".

Cartel de San Fermín: todas las obras que han anunciado las fiestas de Pamplona en la historia

Varios carteles de San Fermín a lo largo de su historia.

La historia de los carteles de las fiestas de San Fermín en Pamplona refleja la evolución del arte gráfico y los cambios sociales desde el siglo XIX. Los primeros carteles, de 1846, eran realistas y tradicionales, pero a partir del siglo XX comenzaron a adoptar estilos más transgresores y contemporáneos, incluyendo la fotografía y el diseño digital. Estos carteles no solo anuncian las festividades, sino que también muestran cómo han sido reinterpretadas por diferentes generaciones de artistas, evidenciando una rica evolución cultural y artística. Repasamos, uno a uno, todos los carteles de la historia de San Fermín, de 1846 hasta 2024. 

El pueblo de Navarra que ha dado la bienvenida al verano con las hogueras de San Juan

Celebración de San Juan en Caparroso. AMAYA LUQUI (8)

Un año más Caparroso ha dado comienzo al verano con la celebración de las hogueras de San Juan en la plaza del ayuntamiento. Por dos euros, todos los asistentes han podido cenar bocadillo de chistorra o panceta y bebida que la corporación municipal junto con la brigada y la Asociación Juvenil Iluna han preparado. Tras la cena la Orquesta Edelweiss fue la encargada de amenizar la velada.