- viernes, 24 de octubre de 2025
- Actualizado 19:20
La localidad de Murieta en Tierra Estella, ha celebrado este sábado el Día de Valdega, que agrupa a ocho pueblos de la zona: Abáigar, Murieta, Mendilibarri, Ancín, Oco, Legaria, Etayo y Olejua.
Los actos ha comenzado por la mañana con un recorrido por la ruta de los oficios, una misa en la ermita de San Bartolomé, y una exposición de artesanía en el Ayuntamiento.
Posteriormente ha llegado el momento cumbre con la comida popular en el frontón Ezpeldoia para 400 personas con el catering Pamplona y actuaciones musicales.
La plaza del Ayuntamiento de Caparroso se llenó de color, música y sabores del mundo durante la I Fiesta Intercultural, celebrada este 31 de mayo. La jornada ofreció una muestra de gastronomía internacional y actuaciones tradicionales de países como Ecuador, Bulgaria, Colombia, Bolivia, Cuba o Marruecos, junto a las sevillanas, el flamenco y la Escuela de Jotas de Caparroso. Un encuentro que fomentó la convivencia y la diversidad, y que culminó con el vibrante espectáculo del mariachi “Los Tenampas”.
La localidad navarra de Murieta, en Tierra Estella, ha cumplido este domingo 1 de junio con su tradición anual, la quema del 'mayo'. La fiesta ha comenzado con una carrera ciclista matinal de cadetes con victoria final de Ander Larraburu del equipo Erro y Eugui.
Posteriormente, a las 13 horas se ha bajado el 'mayo', un chopo de 22 metros con un muñeco clavado en lo alto, al suelo y se ha quemado en el frontón al simbolizar al culpable de todos los males sucedidos en el pueblo durante el año.
El ayuntamiento ha invitado a continuación a los asistentes a un aperitivo o 'escudilla' con frutos secos, aceitunas y refrescos que ha estado amenizado por el grupo jotero de Roberto Urrutia.
Puedes leer aquí la noticia completa: Los diez carteles que aspiran a anunciar las fiestas de San Fermín: así puedes elegir al ganador. Los pamploneses podrán votar de forma telemática y en los centros civivox el cartel que anunciará las fiestas de Pamplona
La localidad de Murieta, en Tierra Estella, ha celebrado este jueves 1 de mayo una de las fiestas más tradicionales de Navarra. Se trata de la fiesta del 'mayo', un chopo pelado que trasladan desde la ribera del río Ega a hombros hasta el frontón para colocarle en lo alto un muñeco relleno de paja.
El muñeco simboliza al culpable de todos los males ocurridos en el pueblo en el último año. El chopo se coloca en posición vertical en una esquina del frontón y así se quedará hasta el último fin de semana de mayo, cuando será tirado al suelo y quemado en la segunda parte de la fiesta.
La fiesta tiene un componente festivo y gastronómico con una chistorrada popular donde los vecinos y amigos del pueblo se reúnen para degustar quince kilos de chistorra, pan, vino y refrescos que se terminan en pocos minutos.
El centro de Pamplona se ha animado en la madrugada de la primera noche de 2025, ya que cientos de personas han cumplido con la tradición de disfrazarse en Nochevieja. Estas son las imágenes de los disfraces más originales. Puedes visitar otra galería con imágenes de los disfraces de Nochevieja en este enlace.