Cada vez más necesario contar con herramientas que permitan convertir entre distintos formatos para poder progresar más fácilmente en las distintas etapas de un proyecto.
El investigador navarro ha sido reconocido por un estudio que identifica un nuevo sesgo en la inteligencia artificial y plantea métodos para evitar discriminaciones en sistemas de reconocimiento de expresiones faciales.
Cinco doctorandos de la UPNA han participado en esta formación especializada sobre IA generativa, ética y legislación, organizada junto a universidades europeas.
Esta herramienta integral, que se desarrollará durante 2025 y 2026, incorporará algoritmos de inteligencia artificial para el análisis de los datos, lo que favorecerá la investigación de esta enfermedad.
La propuesta innovadora es testar en escenario real un sistema de monitorización del espacio público para el conteo de aforos a tiempo real y emergencias.
Se trata de decisiones que tienen un gran impacto en la vida de las personas o en el funcionamiento de las organizaciones, como ocurre en áreas como la salud, la educación, la justicia o la contratación.
El proyecto de la compañía utiliza inteligencia artificial para la transformación de subproductos de la industria agroalimentaria en ingredientes "de alto valor añadido".
El evento, que se celebró en la Sala Ansoleaga del edificio de las Salesas de Pamplona, congregó a un centenar de personas, que pudieron probar diferentes técnicas de IA.