La colisión tuvo lugar en el kilómetro 64 de la N-121 y uno de los heridos hubo de ser trasladado en el helicóptero al Hospital Universitario de Navarra.
La compañía se ha comprometido a garantizar la continuidad de la plantilla, cuyos trabajadores se acogerán a un ERTE hasta que se vuelva a poner en marcha la producción.
Los agentes de la Guardia Civil se la han llevado al cuartel y han dado aviso al Guarderío de Medio Ambiente, que finalmente la ha trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ilundáin.
Según han informado desde SOS Navarra en su cuenta de Twitter, han sido movilizados equipo sanitario de Santesteban, una ambulancia y un helicóptero medicalizado.
Por otro lado, sobre las 03.00 horas se ha atendido en el túnel de la avenida Navarra a un paciente de un centro hospitalario que se encontraba desorientado.
Se ha se ha desactivado el Plan Territorial de Protección Civil de Navarra (Platena) aunque se mantiene activo, hasta las 14 horas, el nivel 2 del Plan de Prevención de Incendios Forestales.
El vicepresidente y consejero Javier Remírez se ha felicitado por la "actitud preventiva para garantizar la máxima protección de las personas" de su gobierno.
En su lucha por atajar los fuegos, se solicita a la población seguir una serie de medias que faciliten las labores de extinción y no pongan en peligro su seguridad.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Itziar Gómez señala directamente a los trabajadores, aunque ella permitía cosechar en situación de alerta máxima.
Asegura que es muy "prematuro" saber la causa de los incendios y ha mostrado su "plena confianza" en los profesionales que están trabajando sobre el terreno.
Los cerca de 2.500 visitantes del parque fueron desalojados a primera hora de la tarde. Los responsables del parque aseguran que los animales fueron desalojados a tiempo y conducidos a zonas seguras.
Se mantienen activos tres incendios, uno entre Legarda y Obanos, que ha obligado a cortar la Autovía del Camino, otro en Muruzábal que mantiene las llamas a las puertas del pueblo, y un tercero en Arguedas, que ha obligado a desalojar 2.500 personas de Senda Viva.