José Andrés Gómez Cantero, director de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (entidad titular del Cima) y Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa han suscrito este acuerdo
El Dr. Robbie Majzner, investigador de la Universidad de Stanford en California (EEUU), presentó sus resultados en el Congreso Europeo EuSARC, organizado por el Cima Universidad de Navarra.
El proyecto destaca por el prolongado seguimiento de pacientes -más de ocho años, desde 2010- y por su condición de ensayo académico -no vinculado con la industria.
Entre octubre y diciembre, Saltoki facilitó a sus clientes participaciones de Lotería de Navidad a cambio de sus compras en los 77 puntos de venta con los que cuenta.
En abril de 2021 Kostya y sus padres vinieron a Pamplona para que él pudiera curarse de un osteosarcoma. Este año han tenido que vivir la guerra de Ucrania bajo un búnker.
"La búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de nuevos fármacos o combinaciones son clave en el cáncer de mama triple negativo", destaca una de las investigadoras.
En la clasificación anterior, la Clínica se situaba en el puesto 33, por lo que asciende dos puntos en el último año, y 16 posiciones respecto de la clasificación de 2019 (44).
La campaña 'Por verte sonreír' se desarrolló entre las 12 y las 00:00 horas del pasado 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, y contó con la participación de influencers españoles.
La investigación analizó una muestra clínica de 254 pacientes de entre 5 y 16 años en los que se había aplicado los criterios de valoración tradicionales del CAST.
El 'youtuber' Cenando con Pablo se ha grabado en vídeo para mostrar los entresijos de las cocinas del hospital y degustar 17 platos que sirven a los pacientes.
El estudio de los biomarcadores inmunes de estos pacientes a través de la citometría de flujo podría contribuir a predecir y mejorar la eficacia de las dosis que deben recibir.
Durante la primera ola de la pandemia, equipos del Cima ya demostraron la eficacia de la terapia fotodinámica para la destrucción in vitro del SARS-CoV2.
El estudio perseguía conocer el estado actual de estas dolencias y generar recomendaciones que cambien su impacto en los pacientes, en el sistema sanitario y en la sociedad.
El coste del cubierto es de 100 euros por persona y los beneficios logrados se destinarán a los proyectos de investigación y a facilitar a las familias el acceso a tratamientos.
El evento se dirige a oncólogos clínicos y otros profesionales médicos implicados en el tratamiento del cáncer y se celebra en Pamplona entre el miércoles 27 y el viernes 29 de octubre.
Profesionales de medicina, de enfermería y de gestión de la ÇUN han participado en el Congreso Nacional de Oncología Médica, en el que se han recibido dos becas de investigación y formación.
Los sanitarios, María Carrión y Nicolás Varela, impartieron el webinar 'La Enfermería frente al dolor', en el que han participado más de 200 profesionales.
El especialista Nicolás Varela, responsable del Área del Dolor de la CUN, destaca que "dolor es básicamente todo aquello que el paciente refiera como dolor".
Más de 50 instituciones de investigación y sanitarias han contribuido a esta investigación que ha identificado 9 variantes del virus en los meses de marzo y junio de 2020.
La XXI edición del informe sitúa a Inditex como la compañía con mejor reputación empresarial en España en 2021 y a su presidente como el segundo del listado.
La Clínica Universidad de Navarra es el hospital que más tipos de tumores ha tratado con protonterapia en Europa según la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (ESTRO).
Jesús San Miguel Izquierdo es el director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra y y director médico de la Clínica Universidad de Navarra.
El Premio a la Investigación está galardonado en 1.200 euros se convoca anualmente y se concede a los residentes que obtienen una puntuación más alta en la categoría Publicación.
Una investigación del CIMA y la CUN ha destacado que "el nuevo anticuerpo solamente ejerce su función en los tejidos malignizados pero no en los órganos sanos”.
Se denomina test de inmunidad celular y se suma a las pruebas serológicas de detección de anticuerpos para comprobar la respuesta inmune frente a la infección o vacunación.
El equipo de la doctora Marta Alonso ha estudiado el microambiente que rodea a este tumor para diseñar estrategias que "consigan hacerlo más receptivo al tratamiento".