Las alumnas de la UPNA, que representaban a España, vencieron en el partido por el tercer y cuarto puesto a Ucrania por 7-3, después de haber perdido la semifinal contra Eslovaquia, que ganó el campeonato y ha ascendido de categoría.
Este resultado subraya el rendimiento del equipo de la UPNA, que alcanzó una posición destacada con solo cinco competidores frente a delegaciones más numerosas.
La Comisión de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Parlamento de Navarra ha visitado las obras para conocer de primera mano el estado del proyecto.
Un informe de la Universidad Pública de Navarra refleja además que la mayoría de graduados y másteres ejerce en empleos relacionados con sus estudios y valora muy positivamente su paso por la UPNA.
El trabajo, dirigido por el profesor del Departamento de Informática, Estadística y Matemáticas Ugaitz Amozarrain Perez, ha sido calificado con sobresaliente.
El objetivo de la cátedra es difundir nuevo conocimiento, así como contribuir a la formación de los y las estudiantes, colaborar en la mejora de la oferta académica, celebrar actividades de divulgación científica y técnica.
Recientemente, la cardióloga ha defendido su tesis en la modalidad de compendio de artículos científicos (3), publicados en revistas nacionales e internacionales.
El principal objetivo del programa, impartido por 9 profesores/as, es intentar que el estudiantado alcance, mediante el desarrollo de las habilidades comunicativas en español.
Este miércoles se ha aprobado un convenio entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra para impulsar este proyecto urbanístico.
Como explica el autor de la tesis, “vivimos en un mundo cada vez más interconectado, en el que las aplicaciones y servicios en la nube forman parte esencial de nuestro día a día".
El Gobierno de Navarra otorgará 9.500 euros por curso a cada joven, que tendrá la obligación de aprobar los créditos en los que esté matriculados para seguir disfrutando de la ayuda.
El proyecto busca no solo incrementar la satisfacción y productividad de los trabajadores, sino también abrir nuevas posibilidades para integrar la tecnología en entornos laborales de manera segura y eficiente.
Su trabajo en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) analiza el potencial del serrín y la corteza de este árbol, ampliamente utilizado en la industria maderera.
Este proyecto forma parte de la asignatura Proyectos de Ingeniería Telemática, impartida por el catedrático e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) Eduardo Magaña Lizarrondo.
La concesión del título se produce tras haber desarrollado “investigaciones relevantes en fusión de datos y su aplicación a diferentes entornos de investigación”.
Este investigador de la Universidad Pública de Navarra ha analizado ciertos indicadores de salud durante el ejercicio físico en personas de 80 años o más no frágiles.
Álvaro Saavedra Montejo ha recibido un doble reconocimiento por su análisis académico y por su divulgación en redes sociales sobre marketing de destinos turísticos.