• domingo, 06 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
Javier Aliaga

El espejo de la historia

Javier Aliaga

Las falsedades sobre Sabino Arana en Castejón

La asistencia de Sabino Arana a la estación de Castejón durante la Gamazada, el 18 de febrero de 1894, en el recibimiento a los diputados navarros provenientes de Madrid, ha sido recreada con falsedades.

El rescate a las eléctricas del que los socialistas no hablan

Felipe González, Carlos Solchaga y Luis Carlos Croissier artífices de la parada nuclear y del rescate a las eléctricas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado recientemente “las empresas energéticas llevan del ronzal al PP y a la derecha mediática”. Sánchez parece haber olvidado que hace años los socialistas fueron artífices del rescate a las eléctricas. De aquello lo peor es que los consumidores lo pagamos en cada recibo.

Los encierros de San Fermín no fueron siempre a la misma hora solar

Sexto encierro de las fiestas de San Fermín de 2019 con la ganadería de Nuñez ddel Cuvillo en el tramo final del callejón. MIGUEL OSÉS

Este domingo adoptamos el horario de verano con un adelanto de una hora en el reloj, que reflejará automáticamente el smartphone. A lo largo de la historia, este cambio ha provocado un ajuste de los programas de las Fiestas de San Fermín, en esencia: el inicio del encierro y la corrida. Con todo, como veremos, no es cierto que los encierros sanfermineros se hayan corrido siempre a la misma hora solar.

Con la Baker llegó el escándalo a Pamplona

A la izquierda Joséphine Baker con su famosa faldita de bananas. A la derecha el anuncio publicado en El Pensamiento Navarro que recriminó La Tradición Navarra.

Hace unos días la universal actriz del music hall, Joséphine Baker, fallecida en 1975, ha entrado simbólicamente en el Panteón de París. El autor rememora la polémica que surgió con su actuación el 8 abril de 1930 en el Olimpia de Pamplona. 

La rememoria de Montejurra 1976

Portada del Informe Montejurra 76-96, el libro negro. Placa de la Plaza Montejurra 1976 de Estella.

Los socios del Gobierno de Pedro Sánchez han pactado una enmienda a la Ley de Memoria Democrática que modifica la Ley de Amnistía de 1977 para que los crímenes franquistas sean considerados de lesa humanidad. Entre ellos, los del Montejurra de 1976. 

Alargar los Sanfermines de 2022

Los carteles de San Fermín de 1908, 1929 y 1930 son ejemplos de programación de espectáculos taurinos en días discontinuos buscando la corrida del domingo.

La historia de las fiestas de San Fermín está plagada de cambios de fechas. No hay, por tanto, fundamento para que la oposición haya convertido la propuesta del alcalde Maya de alargar tres días los Sanfermines de 2022, en un elemento más de controversia municipal. 

Las repúblicas que nacieron del Desastre de Annual

Abd el-Krim fue portada de la revista norteamericana Time en agosto de 1925. Dos símbolos de la República del Rif: la bandera y un billete de un Riffan.

Hace un siglo el Desastre de Annual no sólo provocó el nacimiento de la República del Rif, sino que además puso la cimentación para la II República española que se proclamaría 10 años más tarde.

La batalla del relato de la Batalla de Noáin

Carlos I de España y Francisco I de Francia, sus ejércitos se batieron en la Batalla de Noáin de 1521 para dirimir el destino de Navarra.

El nacionalismo vasco se sirve de la conmemoración del quinto centenario de la Batalla de Noáin para divulgar su relato tergiversando aquellos hechos históricos como fundamento a sus anhelos independentistas.

500 años de la herida de san Ignacio

Estatua de Ignacio de Loyola en la avenida de San Ignacio de Pamplona. PABLO LASAOSA

Este 20 de mayo se conmemora el 500 aniversario de la herida de san Ignacio en Pamplona, un suceso que cambió el rumbo de la Iglesia y que la ciudad rememora desde 1950 con un monumento que ha sufrido múltiples agresiones. 

El comunismo y la Comuna de París

Guardias nacionales en la barricada de la plaza Vendôme al final de la calle Castiglione durante la Comuna de París (Bruno Braquehais).

Se conmemora el 150 aniversario de la insurrección de la Comuna de París. El comunismo ha patrimonializado aquellos acontecimientos que han sido glosados con innumerables mitos y leyendas. 

Tránsfugas ideológicos

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, mantiene sendas reuniones con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y con el conjunto del Gobierno de Navarra. MIGUEL OSÉS

El autor reflexiona sobre el transfuguismo en el convulso panorama político desatado con la presentación de la moción de censura en la Comunidad Autónoma de Murcia. 

La ruleta rusa: Sputnik V

Un hombre muestra un vial con la vacuna rusa Sputnik V frente al Covid-19. Photo: Alan Monzon/ZUMA Wire/dpa

La vacuna rusa contra la Covid-19, denominada comercialmente Sputnik V, se aproxima a gran velocidad a la órbita de los planes europeos de vacunación. No excluya el lector que acabe inmunizándose con dicha vacuna. 

Indalecio Prieto: un golpista confeso

Indalecio Prieto, durante un discurso. ARCHIVO

En 1934 el líder socialista Indalecio Prieto compró y suministró armas para dar un golpe de Estado contra el gobierno legítimo de la II República.

La amnésica memoria democrática del PSOE

Largo Caballero y su nombramiento como consejero de Estado del 13 de octubre de 1924 con la dictadura de Primo de Rivera.

El Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática de Sánchez pretende hacer justicia con los represaliados del bando rebelde de la Guerra Civil, pero excluye tendenciosamente las responsabilidades antidemocráticas de su partido.

El ministrilla

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa por videoconferencia para abordar la evolución del coronavirus en España. En Madrid, (España), a 17 de abril de 2020. - Moncloa. Europa Press.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ostenta un record inigualable: la peor gestión de la pandemia de Covid-19 en la primera y en la segunda ola.

El escudo ilegal del Gobierno vasco

Asamblea Extraordinaria de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra con la presencia de María Chivite, Alain Rousset y Iñigo Urkullu. IÑIGO ALZUGARAY

El Gobierno vasco no pierde ocasión para ningunear y despreciar a la Comunidad Foral de Navarra. Hace unos días la Ertzaintza ha mostrado como propio un escudo inconstitucional, con el escudo de Navarra, en la toma de posesión de Urkullu ante la presidenta Chivite.

A propósito de Woody Allen

Woody Alllen y su mujer Soon-Yi en una exposición. ARCHIVO

La reciente autobiografía de Woody Allen es un alegato de defensa contra la acusación de pederastia que pende sobre el director de cine.

Referéndum: república o monarquía

Alberto Garzón toma posesión como nuevo ministro en el Gobierno de Pedro Sánchez y jura lealtad al Rey. ARCHIVO

Izquierda Unida propone el cambio a un régimen republicano mediante un referéndum. Contrasta con las dos repúblicas españolas que no celebraron referéndum, ni antes, ni después de la proclamación.

El exceso de mortalidad en pandemias (1918 y 2020)

Trabajadores de un tanatorio de Pamplona desinfectan sus EPIs después de sacar del Hospital de Navarra un ataúd para proceder a su desinfección antes de trasladarlo al cementerio. La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF) ha enviado a Navarra material de protección frente al contagio por coronavirus para los trabajadores de los tanatorios existentes en la Comunidad foral que viven estos días "una calma tensa". Se han suministrado a las distintas empresas buzos, guantes, mascarillas, pantallas protectoras y geles hidroalcohólicos en función de las necesidades y la urgencia para intentar así asegurar la salud de los trabajadores de los tanatorios, en especial de quienes deben recoger las cuerpos de las personas fallecidas y llevarlos hasta al lugar de entierro o incineración. EFE/ Iñaki Porto

La epidemiología y la sociología utilizan el análisis del “exceso de mortalidad” para evaluar muertos en catástrofes naturales y epidemias; algo que no se tiene en cuenta para la cifra oficial de fallecidos en España por la Covid-19.

Iruña-Veleia: ¿fraude o acto de fe?

El exdirector del área arqueológica, Eliseo Gil (c), junto a los otro dos acusados, Ruben Cerdan (i) y Oscar Escribano (d), durante su declaración een el juicio. A su lado, algunas de las piezas manipuladas. EFE/ Jon Rodríguez Bilbao

Han pasado 14 años desde que se anunciaron los “grafitos extraordinarios” de Iruña-Veleia. Hace unos días se ha dado a conocer la sentencia del juicio al exdirector de la excavación.

El falso antirracismo de Bildu

La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, junto a una foto del gendarme frances Jean-Serge Nérin asesinado por la banda terrorista ETA.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, lanzó un mensaje de solidaridad en el Congreso de los Diputados al pueblo de EEUU contra el racismo.

¿De qué presume el PSN?

El socialista Ramón Alzorriz, en su llegada al Parlamento. PABLO LASAOSA

A pesar de que las cifras de fallecidos por Covid-19 en Navarra no son nada halagüeñas, el socialismo navarro se pone medallas por su gestión.

Chivatos en tiempos de coronavirus

Aplicación Alertcops EUROPA PRESS

El estado de excepción de Sánchez además de limitarnos libertades y derechos, ha traído una figura inherente a los regímenes autoritarios: el chivato.

Los test masivos que no se harán

GRAFCAV3839. PAMPLONA, 25/03/2020.-  Dos enfermeras que acaban de trasladar en ambulancia a un enfermo que ha dado positivo en el test del COVID-19 solicitan ayuda de un efectivo de la DYA Navarra que en coordinación con el departamento de Salud ha implantado un túnel de desinfección en el Complejo Hospitalario de Navarra para desinfectar tanto ambulancias, como material médico intrahospitalario. El proceso de desinfección de las ambulancias se realiza con un tratamiento de ozono, agua y lejía, garantizando así que vuelva a salir limpia.   EFE/ Jesús Diges

El mes pasado el Gobierno anunció la realización de test masivos a la población como apoyo para la desescalada. Las pruebas se han cancelado sin dar explicaciones, es una más de las muchas contradicciones gubernamentales.

Los Coronapactos

Los Pactos de la Moncloa en la Transición española (archivodelatransicion.es)

Sea cual sea la denominación, este país necesita, de una vez por todas, unos grandes acuerdos de Estado entre partidos políticos.

El estado de excepción de Sánchez

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en rueda de prensa. Europa Press.

La declaración del estado de alarma del pasado marzo ha mermado nuestros derechos y libertades individuales. Situación que no se había vivido en España desde el año 1975, meses antes de morir el dictador.

Sanfermines con mascarilla

Una mujer protegida con mascarilla montada en autobús durante la tercera semana de cuarentena y confinamiento total decretado en España como consecuencia del coronavirus, en Pamplona, Navarra, (España), a 2 de abril de 2020.

02 ABRIL 2020;PAMPLONA;

2/4/2020

La mascarilla se ha convertido en un elemento imprescindible para la lucha contra el coronavirus. Al ser objeto de deseo, está a merced de la especulación y del pirateo internacional. 

Alemania: ¿insolidaria o realista?

Una televisión muestra uno de los discursos de Ángela Merkel durante la crisis del coronavirus. Christophe Gateau/dpa

Alemania y Holanda junto a otros países de la Europa del Norte se niegan a la emisión de los llamados Coronabonos. Desde distintos ámbitos esta postura se ha calificado de insolidaria.

Las Cinco Llagas contra el coronavirus

Desfile de la Corporación municipal para participar en la la Función de las Cinco Llagas que se celebra desde el siglo XVII (37). IÑIGO ALZUGARAY

Inmersos como estamos en la pandemia del coronavirus, el autor recuerda que el Voto a las Cinco Llagas es el fervor más genuino de Pamplona contra la peste.  

Isabel de Valois y el cisma navarro

Isabel de Valois tercera esposa de Felipe II de España (IV de Navarra)

El paso de Isabel de Valois por Navarra en 1560 no fue un mero tránsito. En Roncesvalles tuvo lugar la entrega de la reina consorte de España a los representantes de Felipe II. Aquel acto protocolario puso de relieve el cisma navarro.

El euskera dictatorial

Manifestación convocada por Kontseilua bojo el lema _Bide eman euskarari_ (Dad paso al Euskera). MIGUEL OSÉS_8

Suponga que Vd. vive en la Arkadia feliz de Euskadi . Un buen día recibe una carta que por el logotipo identifica procede de su ayuntamiento. Al abrirla se encuentra con un escrito en perfecto euskera , busca la traducción al castellano, nada; ni por delante, ni por detrás....

ETA asesinó a un historiador

El monumento al Duque de Ahumada en Pamplona y José Luis Prieto en una imagen de archivo.

El historiador José Luis Prieto, que localizó la partida de bautismo del fundador de la Guardia Civil, fue asesinado por ETA en marzo de 1981.

La corrupción salpica al PNV

El ex diputado foral de Administración Local y Equilibrio Territorial Alfredo de Miguel. EUROPA PRESS

La Audiencia de Álava ha publicado recientemente la sentencia del mayor juicio de corrupción del País Vasco, cuyos principales condenados eran dirigentes del PNV cuando estalló el caso.

La ikurriña sí es bandera de partido

Pañuelo diseñado por Luis Arana con la efigie de su hermano Sabino y las banderas de los seis territorios vascos de la confederación aranista

Uxue Barkos pretende falsear la verdad sobre la ikurriña, que es una bandera nacida y diseñada por el fundador del PNV y que hoy representa a la Comunidad Autónoma Vasca sin dejar de ser enseña de partido.

'Je t'aime... moi non plus'

Jane Birkin y Serge Gainsbourgh eran pareja cuando interpretaron la icónica canción en 1969 ARCHIVO

Hace 50 años, la canción 'Je t'aime... moi non plus' escandalizó a medio mundo y fue prohibida en varios países, entre ellos, la España de Franco.

Los últimos escondidos del franquismo

Los últimos escondidos afloraron con la amnistía publicada en el BOE del 1 de abril de 1969..

En la película “ La trinchera infinita “, Antonio de la Torre interpreta el papel de Higinio Blanco, un modesto concejal republicano de un pueblo andaluz, que en 1936 se esconde tras escapar de la muerte. Su encierro se prolonga durante 33 años, hasta la publicación en el BOE...

Navarra tiene derecho a reclamar Fuenterrabía

Mapa de Navarra del siglo XVII con salida al mar por Fuenterrabía

Fuenterrabía ha pertenecido históricamente a Navarra. Cuando no ha formado parte del territorio navarro ha anhelado integrarse. Su última solicitud de integración data de septiembre de 1936.

Los Franco no son francos

Portada del libro y el autor Francisco Franco Martínez-Bordiú (El Español)

Aunque parezca increíble, el nieto de Franco proporciona en un libro argumentos decisivos para exhumar la momia de su abuelo del Valle de los Caídos e inhumarla en el cementerio de El Pardo.

El surrealista caso Matesa (y II)

Titulares de prensa de agosto de 1969 cuando estalló el caso Matesa.

1.- Lo que se ocultó. Crédito y Caución SA ( CyC ) aseguradora paraoficial que actuaba en régimen de monopolio, cubría el 90% - hasta 9.000 Mptas- de todos los créditos que el Banco de Crédito Industrial ( BCI ) concedió a Matesa ; ésta había pagado, en concepto...

El surrealista caso Matesa (I)

Titulares de prensa de agosto de 1969 cuando estalló el caso Matesa.

Hace 50 años en pleno franquismo, Matesa, una empresa que fabricaba telares en Pamplona, provocó una verdadera conmoción política, económica y social.

San Ignacio eguna

San Ignacio y el primer batzoki bilbaíno donde se fundó el corpúsculo vizcaíno germen del PNV.

El 31 de julio Guipúzcoa y Vizcaya celebran la fiesta de su patrón san Ignacio de Loyola. Además de ser una conmemoración religiosa es una fecha significativa para el nacionalismo vasco.

El fin del reality del sucesor de Franco

El 23 de julio de 1969 don Juan Carlos juró los principios del Movimiento Nacional.

Coincidiendo con los ochos días que duró la misión Apollo 11, los navarros vivieron tres acontecimientos; de ellos, el más importante, fue la proclamación del sucesor de Franco.

El cuarto hombre del Apollo 11

El controlador Steve Bales verificó que el alunizaje del Apollo 11 podía continuar.

Cuando el módulo lunar Eagle del Apollo 11 descendía hacia la superficie lunar, el ordenador de a bordo disparó varias alarmas. La situación era crítica ya que podría haber obligado a abortar la misión.

Los auténticos progresistas

El pamplonés Pacual Madoz figura representativa de los progresistas liberales.

En pocos años, los políticos de izquierda han desnaturalizado el significado de la palabra progresista, alterando el uso y costumbre que se venía haciendo de ella desde el siglo XIX.

¿Cómo explotó el reactor de Chernóbil?

Los auténticos Valery Legasov y Boris Shcherbina. Imagen del edificio del reactor tras la explosión.

El 26 de abril de 1986 explotó un reactor de la mayor central nuclear del mundo, en Chernóbil, Ucrania. Originó unos niveles de contaminación radioactiva hasta entonces desconocidos, que marcaron un antes y un después en la energía nuclear.

Los Loyola leales a Castilla

Íñigo López de Loyola con armadura y el escudo de los Oñaz-Loyola con las siete bandas coloradas y el caldero con los dos lobos.

La estirpe de los Oñaz de Loyola, cuyo descendiente más célebre fue Íñigo López, más conocido como San Ignacio, rindió durante siglos vasallaje y lealtad a la Corona de Castilla.

El caballo de Troya del PNV

El autor hace un repaso de la férrea oposición del nacionalismo vasco a la Ley de Amejoramiento del Fuero navarro (LORAFNA) y su contradicción de cara a las elecciones.

Catalina de Foix, cuna de Borbones

Ante el cambio de denominación de la Av. del Ejército de Pamplona por Catalina de Foix, los medios han publicado diversos resúmenes históricos de la vida de la reina. Los cuales, por lo general, omiten que fue precursora de la dinastía borbónica francesa y española.

Innerarity: ser filósofo o ser político

La vuelta de jueces y fiscales a sus puestos tras su paso por la política activa ha sido seriamente cuestionada. ¿Qué diríamos de los filósofos que compaginan la actividad política con sus cátedras en la universidad? ¿Quedan en entredicho sus propuestas y enseñanzas?

Eusko-kloakas

Partidos políticos, como PSOE y PP, al frente del Ministerio del Interior han utilizado la Policía en beneficio propio, es lo que se ha denominado como “policía política” en los dos casos que han saltado a la actualidad cuando era ministro Fernández Díaz. Los partidos nacionalistas, como el PNV, al frente de policías autonómicas, no son ajenos a este tipo de prácticas.

Aquella Pamplona sostenible

Anuncios de bebidas con envase retornable, Cervezas Cruz Azul y la gaseosa Odériz.

El autor rememora usos y costumbres comprometidos con el medio ambiente, en la Pamplona del final de los años cincuenta y principios de los sesenta.

El “fake” del Guernica de Picasso

A la izquierda, el Guernica en el atrio del pabellón español y la fuente de mercurio de Alexander Calder. A la derecha Picasso ultimando su obra.

Desde su exhibición en la Exposición Universal de Paris de 1937, el Guernica de Picasso ha sido desprestigiado por sectores reaccionarios. El autor desvela ciertos aspectos de la génesis de la pintura más representativa del siglo XX, en base a un “fake” que circula en Internet.

Guernica 1937: bombardeo de “fake news”

Vista aérea de las ruinas de Guernica tras el bombardeo..

El bombardeo de Guernica de abril de 1937 provocó, en los medios franquistas, un aluvión de “fake news” negando la existencia del mismo, así como la autoría de la destrucción de la villa.