Remírez también se ha "congratulado" por el comunicado del JEMAD subrayando el compromiso de las Fuerzas Armadas con las obligaciones que les otorga la Constitución.
El consejero Ciriza ha señalado que la reforma del mapa local "llegó casi en el tiempo de descuento de la legislatura pasada y resulta hoy inaplicable y llena de incertidumbre".
La consejera ha defendido el Convenio Económico de Navarra con el Estado como una "herramienta clave de autogobierno de Navarra en materia fiscal y que tiene su amparo en la Constitución".
La nueva legislación ha sido apoyada por todos los partidos salvo Navarra Suma, que se ha absetenido y ha criticado que "hay cosas que no se han hecho bien".
Como estaba previsto y así quedó reflejado en el pacto de la vergüenza, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han votado en contra de la enmienda .
La instalación, que cubre necesidades del sector ganadero en Baztán, Malerreka, Bortziriak, Urdax y Zugarramurdi, ha perdido a la mayoría de los usuarios.
Javier Esparza ha opinado que en el pleno de el próximo jueves "no va a haber sorpresas" ya que el PSN "ha elegido compañero de viaje", que son "los que quieren la República Vasca".
El pasado domingo 6 de diciembre aparecieron en la puerta del Ayuntamiento de la localidad navarra unas pintadas con el mensaje 'PSOETA' que fueron condenadas por el PSN a través de Twitter.
PSN ha condenado los actos violentos y Navarra Suma ha solicitado al Ejecutivo foral que se persone como "parte en la acción judicial que se va a iniciar".
La Ley foral del Euskera aprobada por el anterior cuatripartito modificó el título y el articulado de la Ley del Vascuence de 1986, según ha explicado el Gobierno foral.
Ha criticado que "las derechas pretenden convocar a las comunidades autónomas a una carrera de reformas fiscales a la baja, reduciendo e incluso eliminando impuestos".
"Se podría afrontar la reforma de la Constitución si se considera necesaria para acompasarla a los cambios sociales vividos en España", asegura Alzórriz.
"Apuestan porque las soluciones económicas a la crisis se sustenten en los proyectos financiados por los Fondos Europeos de Recuperación", lamenta la Cámara.
El portavoz del PSN acusa a Navarra Suma "de sembrar el miedo" mientras dirigentes socialistas del resto de España piden acabar con el régimen fiscal de Navarra.
NA+ denuncia que, "una vez más, se utiliza el euskera -que indiscutiblemente forma parte del patrimonio cultural de Navarra- para imponer las fantasías expansionistas del nacionalismo vasco".
La líder del Ejecutivo foral ha realizado un alegato en "defensa del Régimen foral" que no se sustenta después de pactar con aquellos que buscan la desintegración de Navarra como comunidad diferenciada.
El PSOE se ha plegado ante los intereses de los radicales de Bildu, que ahora le exigen convocar un referéndum para integrar la Comunidad foral en el País Vasco.
El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, ha asegurado que “se vuelve a demostrar que cuando se tiene una Navarra unida, aunque con diferencias, se es capaz de fortalecer esta tierra”.
El presidente de UPN ha pedido a la socialista que rompa cualquier acuerdo con los abertzales después de pedir la desaparición de la Comunidad foral y su integración en el País Vasco.
El Gobierno de Navarra "aplica una línea rigurosa, de seriedad, de compartir la suerte de los empleados públicos", ha destacado el vicepresidente Remírez.
En el aspecto social, se refuerzan los recursos humanos y materiales del Servicio de Atención a Domicilio (SAD) o el apoyo a la mujer, y se impulsa el empleo social protegido.
"Navarra no ha decidido democráticamente ni su estatus jurídico político, ni la relación con el resto de territorios históricos vascos, ni la vinculación con el Estado español", ha expresado EH Bildu.
Propone 25 millones para una atención primaria "integral" en Salud, impulsar el Plan de Empleo y reducir la estructura de Gobierno, entre otras medidas.
Navarra propuso que se pudieran reunir un máximo de 10 personas de dos unidades convivenciales diferentes y que el toque de queda se alargara en los días más señalado hasta la 1 de la madrugada.
La concejala Merche Añón ha señalado que con lo único con lo que estaban de acuerdo de la moción era con el título, que rezaba “apoyo al sector cultural”.
La europarlamentaria Adriana Maldonado (PSOE) aboga por implantar medidas que fomenten "la sostenibilidad de toda la cadena de valor" y se prohiba la denominada obsolescencia programada.
El partido regionalista ha tenido que modificar el día del partido, que reúne a militantes y simpatizantes, por la crisis sanitaria provocada por la Covid.
La dirigente del PPN ha manifestado que "no vamos a parar de luchar para que esta ley no se ponga en marcha" a través de recogidas de firmas apoyando el manifiesto de la plataforma 'Más Plurales'.
El PSN se ausentó en la votación para elegir al primer edil de la localidad permitiendo que EH Bildu accediera al cargo a cambio de apoyar la investidura de la socialista María Chivite.
Le han pedido que "deje a un lado su sectarismo ideológico y su talante totalitario y antidemocrático" y que "permita a las trabajadoras y los residentes puedan disfrutar de la Navidad como les parezca".
Tratará de cubrir "las necesidades en personal, la mejora de parques y de las flotas de vehículos, así como protocolos y procesos de organización interna y con otros colectivos de emergencias".
El diputado de UPN Sergio Sayas le ha recordado al ministro la cita ilegal que la presidenta organizó en el Palacio de Navarra y le ha cuestionado si le parecía algo ejemplar.
El PSN ha vuelto a plegarse a los intereses nacionalistas para aferrarse al poder y han contribuido a un linchamiento público del único partido de la oposición, Navarra Suma.
La moción, presentada por I-E y apoyada por todos lo grupos menos Na+, asegura que limitando este tipo de horarios "abusivos", se "mejora la productividad y la conciliación familiar".