- lunes, 21 de abril de 2025
- Actualizado 00:00
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha participado este viernes en las conversaciones sobre la situación económica y social derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus y organizadas por Navarra.com.
Cumple su segunda legislatura como alcalde de Pamplona después de cuatro años en la oposición. Recuperó la vara de mando en junio de 2019 con 13 concejales en el consistorio (antes tenía 10) y afronta ahora un momento complicado y delicado para la ciudad, como ocurre en todo el país tras conseguir superar más de dos meses de restricciones por el estado de alarma.
Enrique Maya permaneció ingresado en el Complejo Hospitalario de Navarra por la Covid-19 y todavía, asegura, se encuentra débil tras superar la enfermedad. "Tuve que ir a urgencias, pero el tratamiento funcionó muy bien, la atención de todos fue muy buena. No estuve mucho tiempo, conozco gente que ha estado semanas en la UCI y lo han pasado infinitamente peor", señala al tiempo que recuerda a todas las personas fallecidas durante esta grave pandemia.
"Estamos en una situación muy complicada y también con cierta impotencia. La escala de los problemas es tremenda y las posibilidades del Ayuntamiento tampoco es tanta. Vamos a intentar que haya buen ambiente para la inversión, que no se penalice con tasas, porque el futuro nos lo vamos a jugar en decisiones como las que han pasado en Barcelona, con la fuga de la Nissan. Nosotros tenemos que favorecer las mejores condiciones posibles para seguir generando empleo", ha comentado el alcalde de Pamplona en una entrevista que puede verse completa en en vídeo que se acompaña en esta noticia.
El consistorio va a invertir, por el momento, 5.1 millones en un plan específico para revitalizar la ciudad. "Hay un compromiso claro, tenemos mucha tarea. Y quiero destacar que se aprobó en el pleno por unanimidad. Ojalá seamos ejemplo de acuerdos que se trasladen a otras esferas a nivel autonómico o nacional. Es el momento de unirse y dejarse de temas que no tienen que ser objeto de polémica", reflexiona el alcalde de Pamplona.
Sobre el acuerdo o pacto con Bildu para sacar adelante las medidas, Maya lo tiene claro: "No podemos ocultar otras situaciones intolerables en Pamplona, como no condenar actitudes violentas. Una cosa no quita la otra. ¿Cómo vamos a pactar con Bildu cuestiones económicas si no son capaces de condenar que a una persona le rompan su local? No es compatible. Tiene que haber un buen ambiente de fondo. Yo quiero que Bildu condene la violencia", ha asegurado al tiempo que ha pedido que no se vuelvan a producir los violentos incidentes ocurridos el fin de semana pasado en la ciudad.
Sobre la pasarela de Labrit, Enrique Maya ha señalado que es importante que se ponga en uso cuanto antes. "No podemos negar que tenía problemas, pero ahora tiene que volver a estar en funcionamiento sin que cueste dinero a la ciudad. La solución tendrá que ser a través de los seguros o bien haremos la reparación y luego se llevará la reclamación al juzgado con el objetivo de que pueda estar disponible cuanto antes", ha indicado.
La suspensión de los Sanfermines ocurrió cuando el alcalde estaba convaleciente. "Nunca pensé que se pudieran suspender, pero me quedo con una cosa muy positiva. Una inmensa mayoría de los ciudadanos saben que había que suspenderlos y lo han aceptado", ha declarado con tristeza.
¿Habrá ambiente sanferminero con la situación actual? "Parece que hay una llamamiento para salir, almorzar y nos dicen que nos la quieren liar. Esto es muy serio, nos la liarían a todos los pamploneses y con la posibilidad de que aumenten los contagios. Quiero seguir pidiendo templanza, sensatez, la inmensa mayoría de la gente lo va a hacer bien. Pido a los que quieran echar un pulso, que no lo hagan, porque va en contra de la salud de los ciudadanos", ha advertido el alcalde de Pamplona.
Maya ha indicado que nadie quiere que se propague el virus de nuevo: "Nos ha costado mucho salir y no nos la podemos jugar ahora. El otro día en la mesa de San Fermín los gaiteros, que están siempre ilusionados con la llegada de las fiestas lo decían. Ha tocado este año y el año que viene serán fiestas estupendas".
Maya señala que no es el momento de echar un pulso para ver si el consistorio o el alcalde pierde los papeles. "En medio de una pandemia nadie puede pensar en echar un pulso al alcalde. A nadie se nos ocurre, ni conmigo ni con otro alcalde. Estas son las reglas y tenemos que hacer las cosas bien", ha dicho convencido.
Sobre la posibilidad de organizar otros Sanfermines en septiembre, Maya ha comentado que todo depende de las condiciones sanitarias. "Si llegamos en una buena situación, nadie los ha suspendido. Vamos a ver cómo evoluciona todo, pero no podemos generar la expectativa. Vamos a ver qué pasa en cada momento".
Pamplona ha comunicado de manera oficial que los Sanfermines de 2020 no se celebrarán debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Se trata de una noticia que afecta a todos los navarros, pero también a miles de personas que cada año viajan hasta Pamplona para disfrutar de sus fiestas internacionales.
La campaña de comunicación que ha diseñado el consistorio pamplonés para difundir la suspensión de los Sanfermines se basa en un vídeo de un minuto de duración, especialmente pensado para su difusión a través de las redes sociales. El trabajo ha sido realizado por La Llorona Comunicación.
En él que se informa de que este año no va a haber Sanfermines en julio y se juega con los sentimientos que estas fiestas provocan tanto en las personas de Pamplona como en todas las que se acercan a disfrutar de las fiestas o las que las siguen a través de los medios de comunicación, tal y como recogen, por ejemplo, las audiencias televisivas sobre el Chupinazo o el Encierro.
Por eso se recuerda, que no hay que perder la ilusión por ellas, porque llegarán y #LasViviremos. Este hashtag irá acompañado en las redes sociales con el de #Sanfermines.
Las imágenes hacen un recorrido por muchos de los actos que conforman el programa de las fiestas: el Encierro, el Chupinazo, las salidas de Comparsas de Gigantes y Cabezudos, los bailes, la procesión, las corridas de toros o las salidas de las peñas. A ellos se unen encuentros que mantienen el ambiente festivo y alegre del vídeo alrededor de la gastronomía o imágenes de personas de fuera de Pamplona que se acercan a las fiestas.
El texto que acompaña a las imágenes es: “Este año no va a haber 6 de julio. Es verdad. No lo viviremos. O sí... No podemos decir que no vivimos lo que sentimos. Aunque este 6 de julio lo haremos en pequeño, en cuanto podamos... los viviremos. Los viviremos con cada poro de nuestra piel, con cada baile, con cada canto, con cada ronda, con cada carrera, con cada parón. Los viviremos con los pies, con la boca, con las manos, con los brazos abiertos, con las suelas desgastadas, con la cabeza y el corazón. Los viviremos con alegría, con expectación, con ansia y devoción. Los viviremos con cada persona que los sienta, que los comparta, ¡¡que se una al grito de nuestra garganta.!! Los viviremos con todas nuestras ganas. Los viviremos con toda nuestra alma”.