• domingo, 27 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

san fermin

El vídeo que anuncia la suspensión de San Fermín: "No podemos decir que no vivimos lo que sentimos"

Fotograma del vídeo oficial que anuncia la suspensión de los Sanfermines de 2020

Pamplona ha comunicado de manera oficial que los Sanfermines de 2020 no se celebrarán debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Se trata de una noticia que afecta a todos los navarros, pero también a miles de personas que cada año viajan hasta Pamplona para disfrutar de sus fiestas internacionales. 

La campaña de comunicación que ha diseñado el consistorio pamplonés para difundir la suspensión de los Sanfermines se basa en un vídeo de un minuto de duración, especialmente pensado para su difusión a través de las redes sociales. El trabajo ha sido realizado por La Llorona Comunicación.

En él que se informa de que este año no va a haber Sanfermines en julio y se juega con los sentimientos que estas fiestas provocan tanto en las personas de Pamplona como en todas las que se acercan a disfrutar de las fiestas o las que las siguen a través de los medios de comunicación, tal y como recogen, por ejemplo, las audiencias televisivas sobre el Chupinazo o el Encierro.

Por eso se recuerda, que no hay que perder la ilusión por ellas, porque llegarán y #LasViviremos. Este hashtag irá acompañado en las redes sociales con el de #Sanfermines.

Las imágenes hacen un recorrido por muchos de los actos que conforman el programa de las fiestas: el Encierro, el Chupinazo, las salidas de Comparsas de Gigantes y Cabezudos, los bailes, la procesión, las corridas de toros o las salidas de las peñas. A ellos se unen encuentros que mantienen el ambiente festivo y alegre del vídeo alrededor de la gastronomía o imágenes de personas de fuera de Pamplona que se acercan a las fiestas.

El texto que acompaña a las imágenes es: “Este año no va a haber 6 de julio. Es verdad. No lo viviremos. O sí... No podemos decir que no vivimos lo que sentimos. Aunque este 6 de julio lo haremos en pequeño, en cuanto podamos... los viviremos. Los viviremos con cada poro de nuestra piel, con cada baile, con cada canto, con cada ronda, con cada carrera, con cada parón. Los viviremos con los pies, con la boca, con las manos, con los brazos abiertos, con las suelas desgastadas, con la cabeza y el corazón. Los viviremos con alegría, con expectación, con ansia y devoción. Los viviremos con cada persona que los sienta, que los comparta, ¡¡que se una al grito de nuestra garganta.!! Los viviremos con todas nuestras ganas. Los viviremos con toda nuestra alma”.

Sanfermines con mascarilla

Una mujer protegida con mascarilla montada en autobús durante la tercera semana de cuarentena y confinamiento total decretado en España como consecuencia del coronavirus, en Pamplona, Navarra, (España), a 2 de abril de 2020.

02 ABRIL 2020;PAMPLONA;

2/4/2020

La mascarilla se ha convertido en un elemento imprescindible para la lucha contra el coronavirus. Al ser objeto de deseo, está a merced de la especulación y del pirateo internacional. 

Los auroros de Santa María la Real cantan a San Fermín en el tercer peldaño de la escalera: las imágenes de la celebración

La tercera misa de la escalera de San Fermín 2020 rinde homenaje a los Auroros de Santa María la Real, que este año cumplen 75 años de vida. MIGUEL OSÉS

La tercera misa de la escalera de San Fermín ha rendido homenaje a los Auroros de Santa María la Real, que este año cumplen sus 75 años de vida. 

¿Cuando se nos jodió Pamplona?

Sin título-1

La foto es real. Un vendedor ambulante de gallinas con el pescuezo retorcido y aún sin desplumar mirando a cámara sin mirar, curioso pero no cotilla.

El belén del Ayuntamiento de Pamplona causa 'furor': los reyes Magos y la comparsa de gigantes, unidos

El Ayuntamiento de Pamplona inaugura el Belén del Zaguan y las luces navideñas de la ciudad de Pamplona. PABLO LASAOSA

El espectacular belén colocado en el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona ha provocado largas colas de personas que han querido admirar el trabajo, donde se funde la llegada de los Reyes Magos para adorar al niños con las figuras de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. Se trata de un diorama lleno de detalles en un ambiente bucólico donde las figuras tradicionales del belén conviven con los edificios y las figuras de Pamplona.