Iranzu Larrasoaña Oneca (Pamplona, 1995). Cubriendo información para Navarra.com desde 2022. Antes en las secciones de Sucesos, Sociedad, Cultura y Empresa de Diario de Navarra, El Correo (Álava) y Navarra Capital. Disfruto capturando historias con la cámara. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Contacto: [email protected]
Las quemaduras son accidentes domésticos muy habituales. Y, en muchos caso, los niños son los que las sufren. De ahí, la importancia de saber reaccionar.
Pamplona celebrará su procesión de Semana Santa más emblemática este Viernes Santo, aunque durante toda la semana se sucederán diversos actos religiosos en la capital navarra.
El salón cuenta con una chimenea con conducto, que va hasta la planta de arriba, por lo que el confort está asegurado en esta vivienda en venta en Navarra.
Se trata de una vivienda ubicada en un pueblo con servicios y muy cerca de la ciudad, por lo que para vivir en ella no hay que renunciar a las comodidades.
Te desvelamos las características en las que te tienes que fijar a la hora de comprar una batidora de mano y te proponemos uno de los mejores modelos del mercado.
Se trata de un sencillo procedimiento que se puede hacer en casa de forma rutinaria y permite detectar el cáncer en fase inicial, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia.
La Academia Española de Nutrición y Dietética recomienda una herramienta de la empresa navarra Jata que permite elaborarlas en casa en menos de un minuto.
Otro de los imprescindibles de este restaurante en Navarra es su menú de sidrería. Además, dispone de opciones vegetariana y veganas, así como de menú infantil.
La carne que se sirve en el restaurante, así como la leche fresca con la que se elaboran los postres, procede de la ganadería de la familia propietaria del negocio.
Todas las vacantes son a jornada completa y en algunas no es necesario tener experiencia previa, por lo que son una buena oportunidad para empezar una carrera en el sector.
Lleva 45 años asando castañas y ese día espera reencontrarse con vecinos que ya no viven en la zona y han sido por mucho tiempo sus clientes más fieles.
Entre finales de enero y principios de marzo, los personajes carnavalescos toman las calles de muchos pueblos de la Comunidad foral, creando desfiles muy espectaculares.