Sergio Vitas y Gustavo Rodríguez, alcaldes de Fustiñana y Cabanillas, piden al Gobierno de Navarra que el agua sobrante en la primera fase del Canal se destine a la segunda fase.
"Es imposible el anuncio que ha hecho la presidenta, otra vez quieren engañar, quieren vender humo, en este caso porque están en campaña", ha señalado el presidente de UPN.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Itziar Gómez ha declarado que su producción cubrirá la mitad del gasto energético de los edificios del Gobierno de Navarra.
El senador de UPN, Alberto Catalán, ha criticado la "opacidad" Y "falta de transparencia y concreción", así como los "retrasos e indefiniciones" del Gobierno de España.
La presidenta del Gobierno de Navarra ha destacado la "magnitud" del proyecto y que "hay que dejar a los técnicos trabajar y que tengan tiempo para hacerlo bien y esté bien terminado".
Las actuaciones previstas, que tienen un plazo de ejecución de 12 meses, incluyen la construcción de la obra de toma de la red, así como la de la red de riego a presión
Aguas de Navarra es la sociedad concesionaria encargada de la construcción y explotación de las infraestructuras de interés general de la Ampliación de la primera fase del Canal de Navarra.
La presidenta Chivite y el consejero Ciriza visitan los trabajos de construcción de esta infraestructura que transportará agua de calidad de Itoiz a Tierra Estella.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha anunciado la adjudicación del proyecto de conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.
La construcción del Canal en Tierra Estella permitirá abastecer de agua de calidad a 5.428 hectáreas de regadío pertenecientes a 1.300 agricultores estimados.
"En próximos días va a ser posible que en torno a 340 agricultores de la zona puedan regar los cultivos de primavera con agua de calidad", ha asegurado el consejero Ciriza.
Después de la redacción del proyecto de esta segunda fase, se procederá a su tramitación administrativa y ambiental, según las estimaciones de la sociedad pública Canasa.
El senador Alberto Catalán recuerda que en noviembre preguntó al Gobierno por dicha suspensión y el Ministerio informó de que, "por el momento, no se ha levantado la suspensión".
UGT ha remarcado que "siempre" ha defendido "la necesidad de impulsar infraestructuras de carácter estratégico para el desarrollo socioeconómico de Navarra".
Na+ critica que "todos son excusas para no decir nada, el PSN lleva más de un año en el Gobierno, Geroa Bai lleva seis y siguen sin hacer nada porque Bildu no quiere".
En el encuentro pedirán "transparencia en el calendario definitivo de ejecución de obra, los argumentos por un retraso tan largo, el presupuesto y sus fórmulas de financiación".
La falta de agua está ocasionando graves perjuicios para los agricultores de la zona, que ven cómo merma la producción y les hace menos competitivos en el sector.
Las principales modificaciones consisten en la inclusión de una red de acequias para riego por gravedad, exigida por los regantes de Peralta para sumarse al proyecto.
“No es comprensible ni aceptable un error de bulto en un informe que ha costado 1’15 millones de euros”, asegura Pérez Lapazarán, del PPN, sobre el error de Ayerdi.
"No se deben contentar con menos agua de la que se merecen y necesitan. Que defiendan cada metro cúbico de agua y no se lo lleven otros", ha manifestado.
La segunda fase del Canal de Navarra contempla la construcción de una infraestructura de transporte de unos 70 kilómetros y permitirá el abastecimiento de agua hasta 21.522 has.