En esta ocasión, el profesor Martínez-González ha sido premiado por sus singulares aportaciones sobre la relevancia de la nutrición en medicina preventiva.
Todos los investigadores participantes en el encuentro recibieron una ayuda en la primera convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud para llevar a cabo en España y Portugal proyectos de excelencia en enfermedades infecciosas, neurociencias, oncología, y enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas.
CARDIOPRINT, liderado por la Clínica Universidad de Navarra y el Cima, pretende conseguir como alternativa, y por primera vez, la fabricación de tejidos cardíacos a escala de órganos.
La investigación ha sido liderada por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, que cuenta con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”.
El colangiocarcinoma es un tipo de tumor con muy mal pronóstico ya que se diagnostica frecuentemente en fases avanzadas, lo que dificulta su tratamiento.
Tijan Bah, investigador residente del NCID, trabajará allí cinco años y su objetivo es llegar a poder “tomar decisiones que mejoren la vida de las personas en entornos de pobreza”.
Supondrán para Navarra avances en medicina personalizada para el tratamiento del cáncer y soluciones innovadoras en enfermedades cardíacas y respiratorias.
El ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha escogido a 5.000 científicas españolas y extranjeras que investigan en organismos españoles.
José Andrés Gómez Cantero, director de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (entidad titular del Cima) y Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa han suscrito este acuerdo
El responsable de la tienda denunció la sustracción de dinero en efectivo de la caja registradora de su local y también, de dos dispositivos electrónicos del almacén.
El estudio evaluará "si el incremento del consumo de frutas y verduras a través de bebidas diseñadas para favorecer el control de peso resulta beneficioso para la población escolar".
Alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente refuerza la posición de Navarra en el ámbito de la medicina personalizada y la economía circular.
Miguel Á. Martínez-González pasó de ser "un incrédulo y agnóstico" de la dieta Mediterránea a "un fiel defensor de este patrón tradicional de alimentación".
La arquitecta e investigadora ha resultado distinguida por su trabajo 'Políticas de ACNUR en materia de habitabilidad: del refugiado en campamento a la integración urbana (1950-2019)'.
La Policía Municipal de Pamplona ha informado de la investigación después de que este fin de semana agrediesen a un persona en la puerta de una iglesia.
El programa cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros y prevé reclutar a un total de 1.000 pacientes procedentes de 6 comunidades autónomas, entre ellas, Navarra.
El estudio de la Universidad de Navarra concluye que en las áreas mediterráneas disminuirá el número de estos insectos progresivamente debido a los cambios de temperatura.
Entre los proyectos de la Asociación Española Contra el Cáncer, destacan los trabajos en el desarrollo de nuevos fármacos para el cáncer de vejiga o la mejora de los tratamientos de radioterapia en cáncer de mama
La iniciativa busca mejorar las competencias de los estudiantes para un cuidado centrado en la persona y el trabajo interprofesional en estas emergencias.