Hoy rendimos homenaje a José Galle, cronista gráfico de la actualidad navarra durante décadas, con su foto más conocida y reproducida. Sin embargo, en su momento esta instantánea no se publicó, bien por su fuerte dramatismo, o tal vez, para no contrariar a la autoridad competente. Lo más sorprendente es que la imagen, debidamente manipulada, se utilizó para criticar al régimen franquista.
La capilla de San Fermín en la iglesia de San Lorenzo ha acogido este viernes la celebración de la Misa de la Escalera, el tercer peldaño camino de los Sanfermines. En esta ocasión, la celebración ha contado con la presencia de la Real Congregación de San Fermín de los Navarros de Madrid y de la Asociación Cultural Navarra. La parte musical ha corrido a cargo de 110 miembros de escuelas, grupos, instrumentistas y joteros.
San Francisco Javier ha sido protagonista este jueves 2 de febrero en Pamplona en la misa por el segundo peldaño de la escalera de San Fermín. Ambos santos son copatrones de Navarra y la capilla de San Fermín ha conmemorado de esta manera el IV centenario de la canonización del santo misionero. La celebración ha contado con la presencia de numerosos vecinos y religiosos de Javier, incluida la alcaldesa de la localidad, Laura Guindano.
La Capilla de San Fermín ha celebrado este miércoles su cita mensual con la Escalera. Dentro de la incertidumbre sobre las fiestas en los próximos Sanfermines, la tradición se ha mantenido y, en esta ocasión, como homenaje al mundo taurino y ganadero, con reconocimiento a ganaderías navarras, rejoneadores, personal de plaza, etc. Aquí puedes revivir la celebración íntegramente.
Entre otros, han estado presentes hierros navarros como Pincha, Azcona, Arriazu, Eulogio, Macua y Reta, que sufren de manera directa la crisis sanitaria del coronavirus por la cancelación de todos los festejos taurinos.
La Capilla de San Fermín ha celebrado este miércoles su cita mensual con la Escalera. Dentro de la incertidumbre sobre las fiestas en los próximos Sanfermines, la tradición se ha mantenido y, en esta ocasión, como homenaje al mundo taurino y ganadero, con reconocimiento a ganaderías navarras, rejoneadores, personal de plaza, etc.
Entre otros, han estado presentes hierros navarros como Pincha, Azcona, Arriazu, Eulogio, Macua y Reta, que sufren de manera directa la crisis sanitaria del coronavirus por la cancelación de todos los festejos taurinos.
Una iniciativa espontánea se había hecho viral por las redes sociales reclamando a los pamploneses que se sumarán este sábado, 4 de abril, a la tradicional escalera sanferminera. El objetivo era adornar los balcones y las ventanas de las casas con pañuelos rojos de San Fermín para recordar que, pese al confinamiento por el coronavirus, ya falta menos.
La parroquia de San Lorenzo, donde se encuentra la capilla de San Fermín, ha rendido este jueves un emocionante homenaje en la homilía a los gremios, especialmente musicales, que acompañan cada 7 de julio al santo en su recorrido por las calles de Pamplona. Entre los homenajeados están: los timbaleros, txistularis, gaiteros, maceros, clarines y demás escolta, voluntarios y responsables de protocolo que desfilan.
Una emocionante misa por el 5 de mayo ha reconocido este domingo en Pamplona a todas aquellas personas que "realizan una labor encomiable para que todo esté a punto" en la iglesia y en la salida del santo morenico por las calles de Pamplona. Todos los colaboradores han sido reconocidos en una bonita ceremonia presidida por Javier Leoz, párroco de San Lorenzo.
La tradicional Misa de la escalera de San Fermín, sirvió como reconocimiento a las cofradías y hermandades que participan en la procesión del 7 de julio: carpinteros, labradores y a la cofradía del Santísimo (Los Cuarticos de San Martín). La parte musical de la celebración religiosa estuvo a cargo de los Auroros de Tafalla.
Manuel Turrillas, el 'maestro' de la musica popular de Navarra, ha recibido el cálido homenaje y recuerdo durante la misa de escalera celebrada este sábado 3 de marzo en la parroquia de San Lorenzo.
El compositor, natural de Barásoain y fallecido en 1997, ha sido recordado por legado en forma de tradición, folclore y dianas. La parte musical ha corrido a cargo del coro de su pueblo natal.
Familiares, amigos y vecinos han participado en la homilía, que acerca un poquito más el calendario al próximo 7 de julio.
El segundo peldaño en la escalera de San Fermín homenajeó a las hermanas Marichu y Adoración Atondo, que fueron las encargadas de realizar el último capote bordado en oro de San Fermín. Fue en 1995 y aunque posteriormente se han hecho dos más, ya no se ha empleado oro en su confección.
La parte musical corrió a cargo de la Coral Olitense. Al finalizar la homilía se repartieron 3.000 barquillos dulces con y sin chocolate, a modo de capoticos que fueron bendecidos ante la víspera de la festividad de San Blas.
El homenaje a Joaquín Madurga y Alfonso Royo, creador e intérprete respectivamente de la conocida Jota a San Fermín de la procesión, se ha celebrado en la capilla del Santo junto a la ceremonia religiosa que oficiado el párroco Javier Leoz y que ha dado inicio a la cuenta atrás hacia San Fermín.
Joaquín Madurga compuso la jota a San Fermín en 1977 y desde entonces se interpreta en la Plaza del Consejo al paso de la Procesión. Alfonso Royo es quien durante 37 años la cantó hasta que, al igual que Madurga, falleció recientemente.