Se trata de una iniciativa financiada por el departamento de Salud del Gobierno de Navarra, a través de su convocatoria 'Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud 2022'.
Este evento reunió a expertos en oncología, medicina familiar, psicología y atención primaria, para abordar los retos y las necesidades de los supervivientes de cáncer y sus familias.
Un proyecto de la Universidad de Navarra analiza las estrategias pedagógicas del Modelo de Apoyo Integral al Alumnado (MAIA), en el Centro de Educación Especial Isterria
Este investigador de la Universidad Pública de Navarra ha analizado ciertos indicadores de salud durante el ejercicio físico en personas de 80 años o más no frágiles.
Las complicaciones más comunes entre las 281 mujeres que han confiado en el equipo multidisciplinar de la Clínica Universidad de Navarra para cumplir su sueño de ser madres han sido la disfunción ovulatoria y las obstrucciones tubáricas.
Un congreso acoge a especialistas que investigan mejoras en la salud a través del estudio de los movimientos, los tejidos, la fisiología y las patologías del cuerpo bajo un enfoque mecánico.
Una revista científica ha publicado un estudio realizado por neurólogos de la Clínica Universidad de Navarra que demuestra la mejora motora significativa en pacientes afectados en un solo lado del cuerpo a los que se les ha aplicado esta técnica.
Los investigadores insisten en que la comprensión biológica del tumor de mama aporta información sobre cómo se va a comportar en el futuro dependiendo de su tipo o subtipo.
Este trabajo ha tenido una gran repercusión no sólo en el ámbito científico sino también social, reflejado en numerosas notas de prensa y televisión nacional.
Este éxito sin precedentes se ha llevado a cabo en el marco del consorcio IciStem, co-coordinado por IrsiCaixa – centro impulsado conjuntamente por la Fundación ”la Caixa”.
Los grupos de investigación del Cima y la Clínica Universidad de Navarra dirigidos por los doctores Luis Montuenga y Luis Seijo participan en el proyecto.