A lo largo de estos diez años, la UCEC de la Clínica Universidad de Navarra ha probado numerosos tratamientos innovadores que han sido relevantes para el progreso de la medicina.
Se trata de un proyecto impulsado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Bioinsectis S.L.
A lo largo de su trayectoria, Insausti no solo se destacó por su labor docente y científica, sino también por su capacidad de crear puentes entre instituciones internacionales.
El objetivo del proyecto de investigación es valorizar subproductos habituales de la industria agroalimentaria para reintroducirlos en la cadena de valor.
Este proyecto forma parte de la asignatura Proyectos de Ingeniería Telemática, impartida por el catedrático e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) Eduardo Magaña Lizarrondo.
"Asociarnos con empresas comprometidas es clave para que los resultados del laboratorio lleguen al paciente lo antes posible”, señalan desde Cima Universidad de Navarra.
La Universidad de Navarra ha realizado esta investigación junto a la empresa IKAN Biotech. El proyecto cuenta con financiación del Gobierno de Navarra.
El proyecto, denominado Minerva II, ha sido desarrollado por un consorcio integrado por el CIMA, el Hospital Universitario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, Navarrabiomed y la empresa NNBI.
Han encontrado la proteína clave en la detección y reparación del daño en el ADN, que podría sentar las bases para desarrollar tratamientos más efectivos contra el cáncer.
La tesis se desarrolló durante la pandemia del COVID-19, cuando se puso de relevancia la importancia de optimizar el uso de las UCI en momentos de alta ocupación.
El Premio Constantes y Vitales de ‘laSexta’ y la Fundación AXA a la Investigación biomética y la Prevención en salud reconoce toda su trayectoria científica.
Se trata de una iniciativa financiada por el departamento de Salud del Gobierno de Navarra, a través de su convocatoria 'Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud 2022'.
Este evento reunió a expertos en oncología, medicina familiar, psicología y atención primaria, para abordar los retos y las necesidades de los supervivientes de cáncer y sus familias.
Un proyecto de la Universidad de Navarra analiza las estrategias pedagógicas del Modelo de Apoyo Integral al Alumnado (MAIA), en el Centro de Educación Especial Isterria
Este investigador de la Universidad Pública de Navarra ha analizado ciertos indicadores de salud durante el ejercicio físico en personas de 80 años o más no frágiles.
Las complicaciones más comunes entre las 281 mujeres que han confiado en el equipo multidisciplinar de la Clínica Universidad de Navarra para cumplir su sueño de ser madres han sido la disfunción ovulatoria y las obstrucciones tubáricas.
Un congreso acoge a especialistas que investigan mejoras en la salud a través del estudio de los movimientos, los tejidos, la fisiología y las patologías del cuerpo bajo un enfoque mecánico.
Una revista científica ha publicado un estudio realizado por neurólogos de la Clínica Universidad de Navarra que demuestra la mejora motora significativa en pacientes afectados en un solo lado del cuerpo a los que se les ha aplicado esta técnica.
Los investigadores insisten en que la comprensión biológica del tumor de mama aporta información sobre cómo se va a comportar en el futuro dependiendo de su tipo o subtipo.