La consejera ha dicho que "Navarra había superado olas previas sin suspender vacaciones porque proteger el descanso de nuestros trabajadores ha sido una prioridad para los gestores".
Induráin asegura que el año pasado funcionó el teléfono de atención psicológica de profesionales y se ha ofrecido también atención individualizada desde Prevención de Riesgos.
Según LAB, "los mensajes son contradictorios y sigue sin estar claro a quién corresponde la responsabilidad de controlar esta situación" en estos centros.
Induráin ha explicado que "para ganar ese tiempo", el Gobierno ha solicitado la prórroga hasta el 31 de enero de las restricciones, prórroga que ya ha autorizado el TSJN.
Induráin señala que "la situación, con las medidas que tomamos hace quince días, no ha inflexionado y está repercutiendo en unas cifras extraordinariamente llamativas de incidencia".
"Los profesionales de salud están huyendo a otras comunidades donde se les reconoce sus servicios, se les valora y hasta se les retribuye mucho mejor", expone AFAPNA.
Ibarrola (NA+) ha manifestado que "la pandemia complica pero no justifica" la situación del sistema sanitario, con "caos y desconcierto en profesionales y en los ciudadanos".
Navarra ha detectado esta pasada jornada un total de 3.693 casos positivos de coronavirus y 25 personas permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
La vacunación en Navarra ha permitido evitar 24.000 infecciones, 4.110 ingresos hospitalarios, 500 ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y 850 defunciones.
A la cita, prevista para el 4 de enero, están convocados los ministros de Sanidad, Educación y Universidad así como sus homólogos en las comunidades autónomas.
El Servicio Navarro de Salud aplicará una vigilancia epidemiológica y rastreo más selectivo y priorizará la realización de pruebas a casos con síntomas y espacios vulnerables.
En cuanto a los nuevos datos conocidos, este martes las áreas de salud con más casos, además de Tafalla, que suma 110 positivos; destaca también Pamplona, con 876 casos.
Maeztu ha confiado en que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra autorice finalmente la extensión del pasaporte Covid a las residencias de mayores.
El Índice de Excelencia Hospitalaria del Instituto Coordenadas puntúa la calidad asistencial, el servicio hospitalario, y la satisfacción del paciente, entre otros parámetros.
Los datos avanzados por el Gobierno foral suponen más del doble de los casos de las dos jornadas anteriores, en las que se detectaron 1.196 el sábado y 1.098 el domingo.
El Gobierno de Navarra reconoce que su actual sistema de detección y testeo no funciona y tratará de "priorizar las situaciones de mayor riesgo, gravedad y vulnerabilidad".
Las áreas de salud con más casos son las de Pamplona, con Rochapea (41), Segundo Ensanche (38), Chantrea (28), San Juan (26), Ermitagaña e Iturrama (22).
Del total de contagios, 311 se han detectado en Pamplona y dentro de la capital destacan el II Ensanche, con 37, seguido de los barrios de San Juan y Rochapea, con 33 cada uno.
La líder del Ejecutivo foral asegura que va a la Conferencia de Presidentes con "actitud de escucha" ya que las medidas se tienen que tomar con el consenso del conjunto del Estado.
Estella y el pamplonés barrio de Rochapea, con 28 nuevos casos cada uno, son las zonas con mayor incidencia este jueves, seguidos de Sangüesa y el barrio de la Milagrosa de Pamplona, con 25.
Se trata de una muestra más de la falta de coordinación y de la incompetencia de un departamento que trabaja a golpe de improvisación y cuyas consecuencias pagan los ciudadanos.
El director general de Salud se ha reunido con el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos para hacer un "análisis compartido" de la situación y plantear recomendaciones.
Hasta ahora, las nuevas dosis de la vacuna contra el coronavirus está recomendada para los mayores de 60 y para los vacunados con la monodosis de Janssen
Han criticado un "déficit progresivo de médicos (70 plazas sin cubrir en Atención Primaria), la ineficacia de los nuevos circuitos asistenciales establecidos y una sobrecarga laboral.
El mayor número de casos se localiza en Pamplona, que supera los 200 positivos, con especial incidencia en los barrios de Chantrea (32) y II Ensanche (28).
La vacunación, que se iniciará con los niños de más riesgo y en los cohortes de mayor edad (10 y 11 años), tendrá lugar principalmente en centros de salud y lugares ya habilitados.
La atención “indemorable” de los y las pacientes de esta población se realizará en los consultorios cercanos de Azagra, Andosilla y Carcar, cuyas plantillas serán reforzadas.
Maeztu ha valorado la administración de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid en las residencias, por lo que "la ola está siendo menor" en estos centros.
"Nos toca comportarnos como tiene sentido hacerlo, disfrutar de lo conseguido y poder también prevenir", ha asegurado el director de Salud del Gobierno de Navarra.
"El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra no ha diseñado el plan porque todavía no están llegando las vacunas", ha señalado el consejero de Educación.
CIMA LAB Diagnostics de la Universidad de Navarra ha sido acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) en tres de sus pruebas de diagnóstico genético.
La Estrategia Navarra de Atención Integrada a Pacientes Crónicos y Pluripatológicos y el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) han sido los premiados.
Navarra Suma ha pedido a la presidenta Chivite cambios en el Departamento de Salud ante un equipo que no son capaces de dar respuesta a esta situación.
La obligación de mostrar el pasaporte COVID en algunos establecimientos de Navarra ha provocado que la gente acuda en masa a los centros de Salud para activar su carpeta personal.