La consejera Elma Saiz ha presentado el anteproyecto de los Presupuestos Generales de Navarra, que asciende a 5.273 millones de euros, un 8’27% más respecto al año anterior.
Salanueva ha considerado que "ha llegado el momento de ponerle solución a esta demanda de justicia" y ha destacado que "vamos a darle la posibilidad al Gobierno para que se posicione".
"Los socialistas pactan con Bildu, un partido que sigue sin condenar secuestros y extorsiones, es decir que son absoluta escoria", mantiene la presidenta del PPN.
La portavoz de Izquierda-Ezkerra está decepcionada porque no "se supriman inmediatamente los conciertos si estos centros no responden a lo que dice la ley".
Ha destacado, además, que "los homenajes no son los únicos actos promovidos por los abertzales, el 'Ospa Eguna', el 'tiro al facha', o el 'Gudari Eguna' muestran la verdadera cara del nacionalismo más radical".
Durante su intervención en el acto de clausura de la XI Asamblea General de IUN, ha asegurado que se ha demostrado que el partido "tiene una gran historia detrás".
El portavoz del Gobierno ha señalado que se han producido una serie de contactos previos con Bildu para "dar contenido a los posibles avances que se han producido" en la reunión de este viernes.
El grupo municipal ha considerado también que, en 2022, "debe mantenerse la supresión de la tasa de terrazas, frente a la propuesta de EH Bildu que pasa por recuperarla a partir del 1 de enero".
Esparza recuerda que le ha ofrecido a Chivite negociar incluso más allá de los presupuestos, si se aparta de Bildu, y que la respuesta del PSN ha sido clara.
María Solana ha explicado que "Laguntza se trabajó especialmente en Infantil y Primaria, pero también con incursión en Secundaria desde el mismo curso 16/17".
La consejera de Salud ha incidido en que "para la segunda quincena de diciembre este porcentaje del 70 % de presencialidad será realidad", con consultas de 12 minutos.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha intervenido este jueves en la capital navarra en la jornada 'El Futuro de la Desigualdad y la Pobreza'.
Esparza reitera su ofrecimiento para "sacar a EH Bildu de la ecuación política" tras las palabras de Otegi y la presidenta le ha convocado a una reunión con los abertzales.
Según ha indicado, el Ejecutivo foral se encuentra a la espera de la "consolidación normativa" como proyecto de ley del Real Decreto de medidas urgentes ante la temporalidad pública.
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha asegurado que, tras las declaraciones de Otegi, "Bildu no puede marcar los designios ni el futuro de esta tierra".
Carmen Maeztu ha destacado la apuesta por el servicio de apoyo y acompañamiento al acogimiento familiar y a la adopción, que proyecta atender 200 acogimientos
La iniciativa propone la supresión del apartado 3 de la disposición adicional única de la citada ley que regula la prórroga de los conciertos mediante un acuerdo motivado del Gobierno foral.
La coalición que integra a UPN, Cs y PP ha anunciado que no asistirá al acto tras acceder a la declaración que se leerá y cuyo "objetivo es seguir blanqueando a quien es socio preferente y necesario del PSN".
La consejera ha asegurado que el acuerdo programático del Gobierno de Navarra es "una hoja de ruta" para el Departamento y "se avanza en el cumplimiento de los puntos recogidos".
"La señora Chivite y el señor Sánchez no pueden seguir pretendiendo engañar a toda la sociedad española con el único objetivo de mantener los sillones que hoy ocupan", dice Anvite.
"Cualquier paso que se dé en el sentido de avanzar en un escenario de deslegitimación de la violencia es positivo, pero todavía no es suficiente", ha asegurado el portavoz del Gobierno foral.
El senador de UPN ha remarcado que "todos estos actos y homenajes que continúan celebrándose lo hacen con el beneplácito y con el permiso implícito del ministro Marlaska".
"La LOMLOE tiene una disposición adicional que establece que los centros que reciban fondos públicos no pueden separar a los alumnos por género y Navarra lo tiene que cumplir", dice Gimeno.
El acto, que ha tenido lugar en el instituto Navarro Villoslada, también ha contado con la presencia de la presidenta Chivite y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.
El diálogo estará integrado por varias mesas de debate, reuniones de alto nivel y talleres ciudadanos en los que se analizarán los principales desafíos en materia de desigualdad y pobreza.
Los nuevos órganos de dirección que ha diseñado el líder socialista, Pedro Sánchez, han sido aprobados por el 40º Congreso Federal del PSOE con casi un 95% de los votos.
Los socialistas navarros han aprovechado que se ha rechazado la enmienda que llamaba a Navarra "rica" e "insolidaria" para criticar al partido regionalista.
Los promotores de la iniciativa reclaman que la Comunidad foral pueda "decidir democráticamente, de forma autónoma y soberana, su presente y su futuro".
El senador navarro Koldo Martínez ha denunciado que "es difícil llevar una negociación presupuestaria con un Gobierno que incumple sistemáticamente los compromisos".
La presidenta del Gobierno de Navarra ha participado en una conferencia con las ministras Nadia Calviño y Reyes Maroto y el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
El alcalde de Pamplona ha mostrado su preocupación después de que la portavoz socialista, Maite Esporrín, dijera que ve "grandes dificultades" para renovar el acuerdo.
Las comunidades están formadas por personas físicas, autoridades locales y pequeñas empresas que se unen para generar energía limpia, distribuirla, consumirla y almacenarla.
El delegado del Gobierno en la Comunidad foral ha subrayado la importancia de estas cuentas para Navarra ya que "va a permitir seguir avanzando en obras" de relevancia para el "presente y el futuro" de Navarra.
La ‘popular’ ha criticado duramente el cinismo del PSN-PSOE: “Utilizan a Navarra como laboratorio de pruebas político pero a la hora de la verdad se olvidan de los navarros”.
"El Gobierno de España, con la ministra Ione Belarra a la cabeza, está relegando de su acción política a la discapacidad", ha señalado el senador de UPN, Alberto Catalán.
El personal transferido consta de cuatro médicos, tres enfermeros, una farmacéutica y dos auxiliares de enfermería a los que hay que pagarles los salarios tras el traspaso de la competencia.