El Gobierno vuelve a plantar en pleno a las víctimas en un acto de reconocimiento y ni Chivite ni ningún consejero han acudido al homenaje celebrado en Leiza.
La presidenta considera que la pandemia provocará "la aceleración de los cambios que venían desde hace tiempo" ante los "signos de agotamiento del actual modelo".
"Ningún otro presidente del Gobierno de Navarra se ha mostrado tan sumiso cuando se ha puesto en cuestión la propia vigencia de nuestro derecho foral".
Esparza ha pedido a la presidenta que acepte la propuesta que le trasladó este miércoles el comité de empresa y que "servirá para garantizar la empleabilidad".
La presidenta ha sido recriminada por Navarra Suma por su posición con EH Bildu y ella ha respondido que "no puede hablar en nombre de otras formaciones".
La consejera de Economía y Hacienda también ha asegurado que la Comunidad foral esta haciendo los deberes en relación al convenio económico "en tiempo y forma".
Maite Pagazaurtundua ha exigido al Consejo y a la Comisión Europea que tomen medidas para evitar los homenajes y proteger a las víctimas del terrorismo.
Eel portavoz socialista ha pedido al equipo de gobierno que "actúe" y que explique "cómo es posible que se esté escudando en la participación ciudadana".
Una moción de Navarra Suma pedía "una línea de ayudas específicas para cubrir las pérdidas entre coste de producción y el precio de venta hasta que el mercado asuma el precio mínimo de venta igual al de coste de producción”.
El Gobierno remite al Consejo de Navarra el proyecto de decreto foral para aprobar un reglamento que dote al servicio de más cohesión territorial y mejore su financiación.
"Necesitamos construir un espacio político más amplio y fuerte de la izquierda no nacionalista para empujar el bloque PSN-Geroa Bai", señalan los firmantes.
En la sesión del Control al Gobierno en el Senado, han avanzado que también están trabajando para reunir en los próximos meses las comisiones bilaterales con Canarias y Galicia.
El centro trabajará en temas relacionados con la formación profesional y de postgrado; el desarrollo de patentes e investigación; o la feminización del sector de la construcción.
Consideran que es "irresponsable" firmar el convenio propuesto para el cambio de iluminación del estadio, "al no ser el club todavía una sociedad anónima deportiva (SAD)".
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha firmado la orden foral por la que se inicia el procedimiento de elaboración del proyecto de ley.
El parlamentario de José Suárez ha considerado que Educación, "por prejuicios ideológicos y presiones de sus socios de Gobierno y presupuestarios, ve este tema de manera muy radical".
Chivite ha presidido este domingo en Elizondo un acto de homenaje al exilio republicano navarro, en el que también han intervenido el presidente del Parlamento, Unai Hualde; el alcalde de Baztan, Joseba Otondo
La presidenta ha participado en el acto de reconocimiento a Guillermo Múgica y al Foro Gogoa por su labor constante para fomentar acercamientos plurales hacia la paz.
Durante estos pasados días se ha anunciado la inversión de 145 millones de fondos europeos para el TAV en Navarra y que la futura estación será en Echavacoiz.
NA+ critica la "manipulación de la realidad" y defiende que "no se deben utilizar los centros educativos para presentar un proyecto político nacionalista e independentista"
El portavoz jeltzale en la Comisión de Defensa, Joseba Agirretxea, ha asegurado que la "devolución" del Fuerte al Gobierno de Navarra "es de justicia".
El Parlamento foral ha reclamado al Gobierno estatal que la convocatoria de ayudas se modifique para que llegue a más navarros, pero los socialistas se han negado a votar a favor.
El texto excluía del indulto a los delitos de violencia de género, corrupción, rebelión, contra Corona, sedición, traición, terrorismo, contra el derecho de gentes, genocidio y lesa humanidad”
La iniciativa legislativa ha sido firmada por todos los grupos parlamentarios, después de que el propio Defensor, Javier Enériz, hiciera esta petición al Parlamento foral.
Con el fin de impulsar la llegada de la alta velocidad a Navarra, el Gobierno central invertirá 145,5 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation.
Javier Remírez, ha afirmado que no tiene "constatación oficial" de que el Tribunal Constitucional haya desestimado el recurso, tal y como publica El País.
El vicepresidente Remírez sí ha adelantado que no se subirá Impuesto de Sociedades y ha asegurado que "próximamente" se aprobará el techo de gasto para 2022.
Azcona (Geroa Bai), Buil (Podemos) y De Simón (I-E) han presentado la proposición suprimir las "desmedidas" sanciones a las agrupaciones locales de electores.
Insiste en que el objetivo es “aprender de las lecciones que esta pandemia nos ha dejado para gestionar las futuras crisis sanitarias de manera más efectiva".
Se trata de uno de los 34 proyectos que el Gobierno de Navarra ha seleccionado y su presupuesto total de inversión del programa REACT-EU (FEDER) es de 2.715.790 euros.
“No planteamos que se les cobre más, lo que planteamos es que se recaude lo previsto en la normativa a unas instalaciones que han podido funcionar con relativa normalidad".
Señalan que "es alarmante que Landaben vaya a fabricar 50.000 coches menos o que se diga que sobran puestos fijos" y muestran su preocupación por el coche eléctrico.
La coalición ha destacado en una nota que el barrio necesita urgentemente compatibilizar el derecho al descanso y a vivir con tranquilidad y el derecho al ocio.