- domingo, 20 de abril de 2025
- Actualizado 18:14
Este divertido vídeo refleja cómo se viven los Sanfermines... pero a más de 9.000 kilómetros de Pamplona, en concreto, en Kenia. El protagonista, Dennis, forma parte de la tribu de los Masai Mara. Él es un guerrero de la tribu pero también es rojillo. Amante de los sanfermines dice que siente un vacío tras haber estado dos años sin haber podido disfrutar de su fiesta favorita por culpa de la pandemia.
Dedicamos el tercer peldaño al pionero de la fotografía navarra de comienzos del siglo XX, Luis Rouzaut, por haber dedicado una parte importante de su obra a las Fiestas de San Fermín. Su colección de fotos es testimonio notorio de que los Sanfermines, a pesar de mantener su esencia, han evolucionado considerablemente.
La capilla de San Fermín ha acogido este domingo la tradicional fiesta de las Reliquias de San Fermín, una de las fechas señaladas en el calendario, junto con la de su festividad (7 de julio) y la de su martirio (25 de septiembre). El arzobispo de Pamplona Francisco Pérez ha presidido la ceremonia, que ha contado con la participación de la junta de la Corte de San Fermín, que han trasladado a la reliquias del santo bajo palio. El coro parroquial de San Lorenzo ha amenizado la ceremonia, que tiene siempre lugar en un domingo cercano al 13 de enero, fecha en la que se descubrieron las reliquias del santo en Amiens en el año 615.
En la primera misa del nuevo año en honor al Santo se ha rendido "reconocimiento y agradecimiento" a los grupos Cofradía Musical San Saturnino, Canta et Yanta, Txistularis del Ayuntamiento de Pamplona, Coro Napardi, Coral Santiago de la Chantrea, Hermanas Leache y Bretos, Molviedro de Funes. Mientras, en la parte musical, se ha homenajeado a la Cofradía Musical San Saturnino y Pamplona.