Satse expresa que "mantener a una enfermera y a un celador desde las 20 a las 8 horas en el centro de salud, es un parche para pasar el corte de las elecciones autonómicas".
Domínguez ha destacado que en el Departamento de Salud "creemos que la mejor manera de activar la organización es establecer objetivos, medir resultados y rendir cuentas.
El consejero y la formación regionalista se han 'enzarzado' al hablar sobre los expedientes en Salud que se encuentran en situación de enriquecimiento injusto.
Así lo ha señalado el Departamento de Fernando Domínguez después de que UPN y PSN se hayan quejado este lunes de la "retirada" de pediatras en algunas localidades de la Comunidad foral.
"Se trata de una cifra astronómica que solo puede justificarse por la dejadez con la que el consejero Domínguez está gestionado el departamento", señalan desde UPN.
El consejero de Salud ha asegurado que los pacientes fueron atendidos "con todas las garantías de calidad" a pesar de las imágenes de gente en el suelo.
Ha recibido el premio Cadenas de Navarra donde se ha valorado su "periodismo de investigación sobre ETA y sus aportaciones al conocimiento de las víctimas".
Domínguez ha considerado que esta medida permitiría "atraer talento", elevar el nivel de investigación, y paliar en "cierta medida" el déficit de facultativos.
El 'popular' Javier García se ha mostrado preocupado por la gestión del Hospital Reina Sofía de Tudela, "considerado de segunda categoría por el Gobierno foral".
Al finalizar 2016 había en Navarra 542 pacientes trasplantados de riñón en seguimiento, de los que alrededor de 500 eran controlados ambulatoriamente en la CUN.
Según el consejero, este es uno de los motivos que les lleva a estudiar la posibilidad de abrir una facultad de Medicina en el campus de la Universidad Pública de Navarra.
En 10 años podrían jubilarse 666 facultativos para los que, de momento, o no existen suficientes personas en las listas de contratación o, habiendo, no aceptan el contrato.
Se trata de otra de las medidas impulsadas por el consejero Domínguez para reducir las listas de espera y que, al parecer, merma la calidad del servicio infantil.
De julio a diciembre del pasado año, estas listas de espera quirúrgicas aumentaron un 60,97 % y vulneran la Ley de Garantías, que acuerda que el plazo para someterse a una intervención no supere los 180 días.
El consejero de Salud ha negado cualquier manipulación en los datos de las listas de espera, ha considerado que dichas afirmaciones suponen una "auténtica calumnia".