• lunes, 26 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

san fermin

FOTOS | El 'Hogar pamplonica' que invita al mundo a San Fermín: así ha sido el emocionante momento

Sandra Nadal Vital es la autora del cartel anunciador de las fiestas de San Fermín 2025. IÑIGO ALZUGARAY

El cartel titulado ‘Hogar pamplonica’, de la artista pamplonesa Sandra Nadal, ha sido elegido para anunciar los Sanfermines de 2025 tras obtener 4.096 votos, lo que representa el 39,1% del total, en la votación popular. La imagen que representa el cartel es real. Se trata de un balcón en la calle Guelbenzu, en un barrio tan castizo como el de la Milagrosa, donde residían los abuelos de la autora.

FOTOS | San Fermín y sus vecinos se miran de frente en San Lorenzo en la misa de la escalera

Quinta Misa de Escalera de San Fermín 2025 con motivo del 5 de mayo. IÑIGO ALZUGARAY

Los feligreses de la parroquia de San Lorenzo, en la que se encuentra la capilla de San Fermín, han sido los protagonistas de la misa del quinto peldaño de la Escalera de San Fermín. Unos 60 representantes de todas las calles que conforman la parroquia de San Lorenzo han ofrecido flores en nombre de sus respectivas vías, simbolizando la unión vecinal en torno a San Fermín.

La foto de San Fermín del cinco de mayo: Koldo Chamorro

(07/1982) Del reportaje monográfico Los Sanfermines. (Foto Koldo Chamorro, cortesía de la familia)

No sabríamos determinar si Koldo Chamorro fue un fotógrafo dotado intelectualmente o un intelectual que practicó la fotografía como medio de expresión de sus inquietudes. En cualquiera de los casos, sus fotografías, que alguno califica de inquietantes, siempre dejan un poso para reflexionar. De todos los registros que cultivó, los más originales y personales fueron los ensayos, entre ellos Los Sanfermines.

La foto de San Fermín del cuatro de abril: Patxi París

(09/1978) Las peñas tatarean y escenifican la sintonía de Eurovisión. (Foto Patxi París, cortesía del autor)

El histórico fotógrafo Patxi París nos presenta para el cuarto escalón de la Escalera de San Fermín, una instantánea del tendido de sol de la plaza de toros de Pamplona, durante el paseíllo cuando las peñas alzan los brazos, giran las manos y tararean la sintonía de Eurovisión.

Asirón, el alikate que quiere capar a Pamplona

Joseba Asirón, actual alcalde de Pamplona, disfruta en la contrabarrera del tendido 7 durante una corrida reciente de la Feria del Toro de Pamplona IÑIGO ALZUGARAY

Aburrido de asesinar españoles, algún lumbreras batasuno decidió que, para meterle una nueva hostia a España, lo podían hacer por otros medios: atacando su patrimonio inmaterial, su cultura, sus tradiciones.

FOTOS| San Fermín siente de lleno un 'Struendo' de devoción en su misa de escalera por el tercer peldaño del 3 de marzo

Tercera misa de la escalera de San Fermín 2025, con motivo del 3 de marzo y con homenaje al Struendo de Iruña. IÑIGO ALZUGARAY

La Misa de la Escalera de San Fermín por el 3 de marzo ha rendido homenaje al Struendo de Iruña, uno de los actos más emblemáticos y sonoros de San Fermín, que desde 1964 llena las calles del Casco Antiguo de Pamplona de ruido y fiesta. Durante la ceremonia, los miembros del Struendo han ofrecido a San Fermín un pañuelo rojo, símbolo de las fiestas, y han depositado rosas rojas a sus pies. La ceremonia ha contado con la participación del Coro de Napardi, que ha acompañado musicalmente la misa, y ha culminado con una emotiva interpretación del Agur Jaunak, combinando el sonido del chistu y el tamboril con los bombos y tambores del Struendo, lo que ha provocado una gran ovación entre los fieles que abarrotaban el templo.

La foto de San Fermín del tres de marzo: Álvaro Barrientos

(09/07/2007) Uno de los toros de Fuente Ymbro atraviesa el estrechamiento del callejón que da acceso al redondel de la plaza de toros (Foto AP/Álvaro Barrientos, cortesía del autor)

El fotorreportero Álvaro Barrientos, colombiano de nacimiento y pamplonés de adopción, ha cubierto los Sanfermines durante cuatro décadas, en su mayor parte para Associated Press (AP). La foto de San Fermín de este tercer escalón, tomada por Barrientos, corresponde a un encierro desde las gateras del callejón que da paso al redondel de la plaza de toros. 

La foto de San Fermín del dos de febrero: Jonan Basterra

06/07/2013 El Chupinazo en la plaza del Castillo. (Foto Jonan Basterra, cortesía del autor)

Desde hace años, el periodista Jonan Basterra prefiere cubrir fotográficamente el Chupinazo desde la plaza del Castillo, en vez de tomar la tradicional instantánea en la atiborrada plaza Consistorial. Es, por tanto, la foto del comienzo de la fiesta más representativa de este fotógrafo que irremediablemente teníamos que seleccionar para este segundo escalón de la Escalera Fotográfica de San Fermín.

El pamplonés Jonan Basterra, periodista y director de marketing, vuelve a casa como fotógrafo todos los Sanfermines

Foto 01. Jonan Basterra en la calle Zapatería de Pamplona (Cortesía de Jonan Basterra)

El alma de Jonan Basterra tiene dos marcas que condicionan su forma de ser y su vida: haber nacido en Pamplona y ser, ante cualquier circunstancia, periodista. Atendiendo a esas virtudes todos los años, pase lo que pase, abandona todo lo que esté haciendo, para regresar a su ciudad natal a contar con sus fotografías las historias que suceden en Sanfermines.    

La foto de San Fermín del uno de enero: José Mari Nebreda

Título: “Anthony” (Foto J.M. Nebreda, cortesía de la familia)

Con el nuevo año inauguramos la cuarta serie de la Escalera Fotográfica de San Fermín homenajeando a José Mari Nebreda; un fotógrafo que marcó una época en la que destacó por ser un referente de la fotografía artística en Pamplona.

José Mari Nebreda, el inolvidable maestro pamplonés que formó a generaciones de fotógrafos

Dos retratos de J.M. Nebreda de los Sanfermines de 1977 (Fotos Miguel Bergasa, cortesía del autor)

Durante dos décadas José Mari Nebreda fue el sempiterno moderador de las reuniones sociales de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra (AFCN) y, por ende, el referente de la fotografía artística en Pamplona. Cultivó distintas especialidades, la más reconocida fue el retrato de reportaje. Su familia y algunos socios históricos de la AFCN nos recuerdan su personalidad y su obra.  

Saturnino, hijo, cuéntanos, ¿de dónde venimos?

En Pamplona hay dos patrones. San Saturnino y la Virgen del Camino. Comparten hasta espacio de culto en la misma iglesia. Para inclusivo, el catolicismo, antes de que la izquierda creyera inventarlo siglos después, que reparte patronazgos entre santo y virgen sin distinción.

El Juli torea al ministro Urtasun por ambos pitones

El Juli sabe estar, el ministro Urtasun ni sabe estar ni se le espera. Ha sido atropellado por un mundo educado, litúrgico, de tiempos, gestos y maneras de una nobleza que el ministro no quiere reconocer, quedando como un chabacano malcriado.