Muchos trabajadores viven en estos momentos una situación de inseguridad e incertidumbre al no tener sus calendarios de turnos y no saber su continuidad laboral.
Empresas como Mercadona, Nortempo, Seguros Caser, Iman Temporing, Nexian, Carrefour, o La Caixa entre otras, ya han confirmado su participación en la feria.
El Instituto de Salud Pública de Navarra "lleva trabajando en todo el apoyo a la deshabituación tabáquica, en la prevención en este campo y realiza campañas de espacios sin humo".
La nueva iniciativa que consiste en un único sorteo de premios ha sido posibles gracias a la gran colaboración de la hostelería de Tafalla, así como de su comercio.
Otra de las labores previstas es adecuar la senda de acceso desde la venta de Okalarre y las ruinas de los barracones del cercano campo de prisioneros de Kataliñenea.
Las nuevas fechas "son idóneas para ofrecer la máxima seguridad a todos los visitantes, expositores y todo el personal profesional", asegura la organización de Navartur.
Se ha acordado acometer un total de 14 proyectos entre los que destacan varias reformas de casas consistoriales o la recuperación de un cine municipal.
CCOO advierte que "la llegada de este tipo de modelo empresarial son un riesgo para la calidad asistencial y los derechos laborales de las plantillas".
Estos proyectos se pondrán en marcha en áreas temáticas como el tratamiento de información geoespacial, la digitalización del territorio y las ciencias de la tierra, entre otras.
Además, se les ha ofrecido pautas para su autoprotección a la hora de aplicar los productos de desinfección con guantes, mascarillas y gafas de protección.
Se espera que el departamento de Salud confirme este viernes la aparición de un brote en el barrio de Mendillorri que afecta a varias cuadrillas de veinteañeros.