• sábado, 29 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

historia

Los aberchándales mexicanos

Imagen de la presidenta de México.  CARLOS SANTIAGO /EYEPIX via ZUMA / DPA

A lo mejor quien tendría que empezar por pedir perdón es México al México histórico. Los que sacaban corazones con cuchillos de obsidiana a niños para comérselos en las pirámides de Teotihuacán, o los que levantaban muros con cráneos en el Templo Mayor en el actual DF, no eran españoles; eran ellos mismos contra sí mismos.

Contra la memoria histórica

Escudo en la Diputación de Navarra. ARCHIVO

Siempre andan a vueltas estos con negar la existencia de las cosas que no pueden acotarse, por cierto, intentando desacreditar realidades que no tienen un principio claro.

El PSOE odia el pasado, la memoria y la historia

María Chivite, Pedro Sánchez y Carlos Cerdán, durante un acto electoral en Pamplona EUROPA PRESS

"Hhasta dónde se ha debido de ir en su totalitarismo el PSOE de Sánchez para que les parezcan tibios Felipe González y Alfonso Guerra, los que idearon una maquinaria de poder con su ejército de colocados, con su forma despótica de ejercerlo parasitando todas y cada una de las instituciones que deberían de servir de contrapeso democrático a su voracidad tiránica".

Hay que prohibir urgentemente la historia

El Castillo de Maya en el Valle del Baztán en Navarra. Francis Vaquero

La historia debería de ser una cosa técnica para técnicos y extirparla del populacho como está extirpado el cálculo de estructuras o la medición del ph de un fluido equis.

Ana Hueso, premio Cadenas de Navarra: las imágenes de la entrega del galardón a la archivera de Pamplona

La asociación Doble12 entrega a Ana Hueso, archivera del Ayuntamiento de Pamplona, el premio Cadenas de Navarra. PABLO LASAOSA

Este martes tuvo lugar en Pamplona, en el salón de Nuevo Casino Principal, la ceremonia de entrega de la VIII edición del premio Cadenas de Navarra, que concede anualmente la Asociación Cultural Doble12. La premiada este año ha sido la archivera del Archivo Municipal de Pamplona Ana Hueso Pérez. Como recoge el acta de la concesión del premio, Doble12 ha querido mostrar así su "reconocimiento al importante papel que ha jugado en la conservación y difusión del legado y patrimonio cultural de la ciudad". También han querido reconocer "el protagonismo que, desde un segundo plano, propio de su profesión de archivera, ha tenido en el impulso a la celebración del VI centenario del Privilegio de la Unión y la notoriedad que esos actos tuvieron".