La Comisión de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Parlamento de Navarra ha visitado las obras para conocer de primera mano el estado del proyecto.
Un informe de la Universidad Pública de Navarra refleja además que la mayoría de graduados y másteres ejerce en empleos relacionados con sus estudios y valora muy positivamente su paso por la UPNA.
Se trata de una de las actividades organizadas por la Cátedra de Ciberseguridad de la UPNA, creada recientemente junto al Navarra Cybersecurity Center.
Así, 8 de estas viviendas serán destinadas a personas con discapacidad mediante convenio con entidades especializadas (dos personas por piso), mientras los otros 4 irán destinados a estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA.
El trabajo, dirigido por el profesor del Departamento de Informática, Estadística y Matemáticas Ugaitz Amozarrain Perez, ha sido calificado con sobresaliente.
En concreto, el alumnado de la UPNA podrá solicitar una de las seis ayudas que recoge la convocatoria para optar a las más de cien plazas ofertadas para todo el conjunto de la Alianza.
El tema de debate elegido: “¿Están preparados los países europeos para responder adecuadamente a las catástrofes naturales que se pueden producir en el futuro por el cambio climático?”
Este programa, que comenzó a impartirse en el curso 2019-2020, ofrece al alumnado un conocimiento amplio sobre estas patologías, sus necesidades sociosanitarias o la detección precoz.
El objetivo de la cátedra es difundir nuevo conocimiento, así como contribuir a la formación de los y las estudiantes, colaborar en la mejora de la oferta académica, celebrar actividades de divulgación científica y técnica.
Este miércoles se ha aprobado un convenio entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra para impulsar este proyecto urbanístico.
El alumnado ha complementado un aprendizaje realizado de manera tradicional en campo con el uso de gafas de realidad virtual para interactuar con modelos tridimensionales.
Como explica el autor de la tesis, “vivimos en un mundo cada vez más interconectado, en el que las aplicaciones y servicios en la nube forman parte esencial de nuestro día a día".
El proyecto busca no solo incrementar la satisfacción y productividad de los trabajadores, sino también abrir nuevas posibilidades para integrar la tecnología en entornos laborales de manera segura y eficiente.
Se trata de un proyecto impulsado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Bioinsectis S.L.
La concesión del título se produce tras haber desarrollado “investigaciones relevantes en fusión de datos y su aplicación a diferentes entornos de investigación”.
El jurado ha destacado su “decidida actuación en las crisis humanitarias”, aportando recursos alimentarios y “llenando los vacíos de situaciones agudas de hambre”.