El socialista Ramón Alzórriz ha aseverado que “se trata de una propuesta que podría vulnerar el artículo 25.1 de la Constitución, que reconoce el derecho fundamental a la reinserción social”.
El PSOE aspira a meterse hasta el tuétano en la vida de la gente, en las de los adultos y, sobre todo, en la de los niños, que es cuando más tiernecitos están para moldearlos a su gusto ideológico.
“La voz del profesorado no se puede acallar así. No vamos a permitir que las medidas que entrarán en vigor el próximo curso se vinculen a la firma de un posible Pacto Educativo”, aseguran.
Geroa Bai ha censurado que no se espere a conocer el informe solicitado al Consejo de Navarra, mientras que PSN y Navarra Suma han aprobado la votación "urgente" aunque sin acuerdo.
La temporalidad de los docentes de centros que tienen implantados estos programas para el aprendizaje de lenguas extranjeras es aproximadamente del 70%.
LAB, Steilas, Afpana, ANPE, CCOO, ELA y UGT han afirmado que "esta modificación implica un importante recorte de las condiciones laborales de los docentes.
Han pedido a los parlamentarios que "sean valientes" y legislen para corregir esta práctica de fraude de ley contra la que los tribunales comienzan a fallar.
El departamento de Educación ha regulado la incorporación de 3.500 docentes en las listas de contratación para poder afrontar el comienzo del curso 2020-21.
Se ha determinado el aplazamiento al año 2021 de la fase de oposición de las convocatorias previstas para este mes de junio, como ya se había anunciado anteriormente.
Afapna le ha pedido al Ejecutivo que reconsidere aplazar las convocatorias porque "sufriendo los envites de una pandemia, no se puede seguir adelante con unas pruebas que son vitales para el devenir de sus vidas".
El sindicato Afapna considera ""indispensable que aquellos que cuenten con la titulación requerida puedan entrar en listas de diferentes especialidades".
Un sindicato recuerda al Gobierno foral que se comprometió a que extendería el contrato en verano a los internos que hubieran trabajado cinco meses y medio en el curso.
La responsable de Enseñanza de UGT, María José Anaut, afirma que no entiende el porqué sistemáticamente se "demora" la designación de los tribunales hasta finales de mayo.