La expedición promovida por la Fundación Enfermeras de Navarra ha partido hacia Ucrania este lunes por la tarde desde Pamplona con el fin de impulsar el proyecto 'Nash Dim: hoy jugamos en casa'.
Un equipo compuesto por profesoras e investigadoras de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra ha organizado esta formación.
Todos los procedimientos se inscriben dentro del proceso de estabilización para reducir la temporalidad del personal al servicio de la Administración foral.
Las egresadas Paula Baeza Gonzalo y Ana Nuria Peralta Rodríguez han sido las ganadoras del premio al mejor Trabajo de Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La Fundación Enfermería de Navarra va a poner en marcha distintas iniciativas para recaudar fondos como una cena solidaria o la subasta de obras de arte de artistas ucranianos.
Satse ha afirmado en un comunicado que Navarra "está a años luz de numerosos países europeos y anglosajones donde la figura de la enfermera escolar está plenamente consolidada.
La implantación de la figura “Enfermera Gestora en ESAD” ha conseguido mejorar la asistencia paliativa en Navarra y llegar más rápido y mejor a un mayor número de pacientes.
Los alumnos de Enfermería y Arquitectura han participado en el proyecto Preaddiction con el fin de promover una cultura del cuidado de la salud entre universitarios.
La pandemia ha tenido como resultado el aumento de la demanda de licenciados sanitarios, aglutinando casi la mitad de las ofertas de empleo del último año.
Veintinueve enfermeras pertenecientes a la V promoción que se formó en la Escuela del Hospital de Navarra han conmemorado el 50 aniversario de sus estudios.
El sindicato de enfermería ha destacado "la excelente labor asistencial y de cuidados que realizan las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país en los centros sanitarios y sociosanitarios".
La iniciativa busca mejorar las competencias de los estudiantes para un cuidado centrado en la persona y el trabajo interprofesional en estas emergencias.
Las instituciones iluminarán sus fachadas u otros lugares emblemáticos de azul, el color identificativo de la profesión, como muestra de apoyo y reconocimiento.
En el exterior del Civican, donde Induráin ha presentado el plan, la Plataforma Navarra de Salud se ha concentrado en defensa de la mejora de la atención en los centros de salud.
El resultado es el primer instrumento de diagnóstico, a nivel internacional y nacional, que mide de manera fiable la competencia en Educación para la Salud.
Denuncian que, mientras en el resto de España se tiene reconocida la carrera y encuadrada en el nivel C, en la Comunidad foral el Gobierno lo mantiene en el nivel D.
Reclaman a Salud que garantice "la vacunación frente al Covid-19 a los estudiantes del Grado de Enfermería que están realizando sus prácticas en los centros sanitarios y sociosanitarios".
Satse ha constatado que en la mayoría de las comunidades autónomas "no se ha implementado un plan o estrategia clara y decidida" para abordar esta tercera ola de coronavirus.
En estos momentos tan solo es "una posibilidad", pero los enfermeros consideran que "ante situaciones excepcionales" debería reforzarse el propio sistema sanitario
"No se puede vender a bombo y platillo que el personal sanitario recibe la Medalla de Oro de Navarra y luego no trabajar en medidas", critica el sindicato Satse.
El sindicato de enfermería Satse denuncia que "la normativa actual es discriminatoria con aquellas personas que les toca trabajar en turno ordinario al estar únicamente contemplado el pago a aquellos que están de guardia en días especiales".
Señalan que no se abona a quien trabaja en turno ordinario los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero, "a pesar de estar reconocidos por ley como especiales".
De las plazas ofertadas, Alicia Garrón ha optado por formarse como matrona y, a partir de septiembre, se incorporará al Complejo Hospitalario de Navarra.