Tras un año de obras en el entorno de la calle Manuel de Falla, los trabajos están llegando a su fin. Los miembros de la Gerencia y la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado hoy la evolución de las obras, cuyo presupuesto total asciende a 3.769.103,06 euros, de los que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha aportado 883.256,56 euros para la renovación de las redes de abastecimiento, de fecales y de pluviales.
Los alegantes se oponían a los derribos y realojos previstos en tales ámbitos, y por lo mismo, cuestionaban el PEAU, solicitando de un modo u otro su suspensión.
Los miembros de la Gerencia y la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado este miércoles las obras de urbanización de la segunda fase del parque de Aranzadi. Esta previsto de finalicen en el primer trimestre de 2023. Entonces, el parque contará con accesos pavimentados, caminos de conexión entre los barrios y una plaza central. Puedes leer más sobre este proyecto en este enlace.
Las fases I y II ya están concluidas y que la tercera que ahora se impulsa con la actualización del proyecto, se centrará en la renovación de la calle Muro.
El grupo municipal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona ha planteado que se convierte en un "corredor sostenible" dando continuidad a Pío XII y Avenida del Ejército.
La Comisión y Gerencia de Urbanismo de Pamplona ha visitado este miércoles el barrio de la Chantrea. Lo ha hecho con el fin de conocer de primera mano cómo avanzan las obras para regenerar el entorno urbano de la Colonia San Miguel.
EH Bildu, PSN y Geroa Bai han aprobado una declaración que rechaza "el altísimo coste económico y el enorme retraso que se está produciendo en la pasarela de Labrit".
Mendillorri está de estreno. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona ha visitado la infraestructura recién acabada y no han dudado en estrenarlo.
Un nuevo plan de Urbanismo en Pamplona pretende reurbanizar varias zonas del centro de la ciudad y construir 4.400 plazas de aparcamiento subterráneas.
Gerencia de Urbanismo analiza esta modificación, propuesta por una promotora, que permitiría construir ocho viviendas y mejorar el tránsito rodado y peatonal en la zona.
El jurado, junto a los comités de expertos, elegirá a un total de 18 finalistas entre los 184 proyectos seleccionados entre los 650 presentados. Las obras premiadas se anunciarán en una gala el próximo mes de julio.
La bodega del Museo Muñoz Sola ha acogido la presentación de las XIV Jornadas de Rehabilitación y Regeneración urbanas que se celebrarán del 5 al 12 de noviembre.
La propuesta de adjudicación de los trabajos, a favor de Apezetxea Anaiak, S.L., asciende a 288.939 euros, lo que supone una rebaja del 29% sobre el precio de licitación.
En concreto, se trata de "la reconversión de los puestos de dirección de la Gestión Urbanística y de la Asesoría Jurídica de Gerencia de Urbanismo en plazas de libre designación".
Este trabajo muestra los pasos a seguir a las localidades navarras a la hora de construir ciudades, pueblos y territorios "más sostenibles y cuidadores".
El portavoz del Ejecutivo ha destacado "la necesidad de dotarnos de una comisaría central de la Policía Foral porque la actual no reúne las condiciones".
Gerencia de Urbanismo ha visitado las obras de un espacio que acogerá viviendas libres y de protección, un aparcamiento y zonas libres que se abrirán al uso público
El desarrollo ha conllevado nuevos espacios públicos en otras zonas en el norte de la ciudad al asignar a los propietarios de suelo derechos edificables.
La modificación, propuesta por Interceptaros Ballesol, S.A., afecta en concreto a las manzanas de las unidades básicas L-1, L-6, L-10, L-22 y L-31 (22 parcelas).
Así lo ha indicado en su intervención en las jornadas 'Urbanismo en tiempos de COVID: habitar y transformar' que se celebran este viernes en Tafalla y Artajona.
Con estos convenios se quiere avanzar en la tramitación de los planes generales con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible de los municipios.
Navarra Suma señala que el Ayuntamiento de Pamplona tiene otros solares como alternativa para construir estas viviendas, pero los partidos de la oposición se niegan a considerarlos.
Se ha acordado “decidir sin más dilaciones" la posición del Ayuntamiento de Pamplona "respecto a la continuación del proyecto de edificaciones de viviendas sociales”.