Toma el relevo de Ana Goyen, directiva de INGETEAM, que ha liderado la asociación durante los últimos dos años en un contexto de profundos cambios y desafíos para la industria renovable.
Las administraciones públicas lanzan de manera continua licitaciones públicas para la adquisición de suministros, la prestación de servicios o la ejecución de obras.
Ha asegurado que "Navarra no es una arcadia feliz pero también sabemos que no es la distopía del desastre que algunos pintan dentro y fuera de la Comunidad".
En caso de no poder revertir la decisión del cierre, espera plantear posibles opciones que permitan salvaguardar las capacidades industriales y el empleo de la planta de Esquíroz.
El encuentro, que se celebrará en la sede del Ministerio, tiene como objetivo analizar las consecuencias del cierre y explorar posibles alternativas para los trabajadores de la planta navarra.
El objetivo del proyecto de investigación es valorizar subproductos habituales de la industria agroalimentaria para reintroducirlos en la cadena de valor.
"¿Para qué cojones queremos el Fuero, esa cosa casi mitológica, para usarla contra nuestros intereses? Pues sí, amiguitos, eso hace Txibite, poner los impuestos a las empresas no sólo más altos que el País Vasco sino también que Madrid".
La empresa está especializada en instalaciones térmicas, pero también presta servicios de fontanería, electricidad o mantenimiento industrial, entre otros.
"Otra empresa que se nos va. Y pudiendo bajar el impuesto de sociedades para que no solo se queden sino para que vengan más. Esta vez le decimos agur a la planta de BSH en Esquíroz".
"La noticia nos dejó totalmente en shock. Aquí llevamos décadas trabajando, incluso hay situaciones dentro de la propia plantilla más dramáticas porque hay parejas y ambos sueldos salen de esta fábrica".
La presidenta de Navarra se hace la sorprendida a pesar de que los trabajadores llevan meses advirtiendo de la delicada situación de la empresa en la Comunidad foral.
Los aberchándales que operan en esta txarka de sapos que es Nafacroa, con Txibite a la cabeza, han elegido tener los impuestos más altos y hacer de Navarra un territorio de huida de empresas. Una política cojonuda.
Han solicitado al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y al de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial "que escuchen nuestras demandas".
El servicio jurídico del sindicato "ganó una sentencia en mayo de 2023 (que es firme) que obligaba a la empresa a ajustar el horario de trabajo de una trabajadora".
“Estábamos hartos de desarrollar un software mediocre que hacía perder dinero a nuestros clientes y que nos hacía tremendamente infelices”, afirma uno de los tres socios fundadores.
ocupa una superficie total de 30.000 m² (de los cuales 8.630 m² están construidos) y ha requerido una inversión de aproximadamente 22 millones de euros.
Gestionada por los hermanos Carlos Llonis y Alfredo Llonis, refuerzan su fortaleza y el crecimiento del grupo con un paso clave en su internacionalización.
Un equipo, compuesto por nueve trabajadores voluntarios y siete camiones, se ha desplazado hasta Paiporta, una de las localidades más afectadas por la catástrofe.
Las pistas están abiertas las 24 horas de los 365 días del año y están completamente domotizadas. De hecho, la reserva de las mismas se hace a través de una aplicación.