El Ejecutivo junto al Ministerio de Tansportes espera someter a información pública el tramo Zaragoza-Castejón, así como la eliminación del bucle ferroviario de Pamplona y su nueva estación en el primer trimestre del año.
En una reunión se ha reclamado que se ejecute con celeridad la redacción de un estudio informativo de mejora y adecuación de las infraestructuras ferroviarias.
"Dejen de mirar tanto a Madrid y empiecen a pensar en los navarros, si es así, contarán con nuestro apoyo y de otro modo nos tendrán en frente", ha afirmado Javier Esparza.
El senador de UPN, Alberto Catalán, ha criticado la "opacidad" Y "falta de transparencia y concreción", así como los "retrasos e indefiniciones" del Gobierno de España.
Navarra Suma ha criticado la labor del departamento de Cohesión Territorial en dos de las obras más importantes para las infraestructuras de movilidad en Navarra.
El tablero del viaducto es la plataforma superior del mismo, que se apoya en las pilas de la estructura y sobre el que se instalará la vía de alta velocidad.
Sustrai Erakuntza defiende por ello un tren convencional mejorado, que transporte personas y mercancías, como "la medida más racional, más económica, más justa y más eficiente".
La plataforma contraria al TAV, Mugitu!, ha boicoteado soportes publicitarios en Pamplona para colocar carteles en los que amenazan a Sánchez, Urkullu y Chivite con recibir un nuevo 'tartazo'.
Han instado a "apostar de manera decidida por la ampliación de los servicios ferroviarios, que permitan vertebrar la comunidad uniendo pueblos, ciudades y zonas industriales".
Durante estos pasados días se ha anunciado la inversión de 145 millones de fondos europeos para el TAV en Navarra y que la futura estación será en Echavacoiz.
Javier Esparza (Navarra Suma) señala que la presidenta del Gobierno de Navarra "no ha hecho prácticamente nada en estos más de dos años de legislatura".