• jueves, 21 de agosto de 2025
  • Actualizado 12:05
 
 

San Fermin 2025

VÍDEO| Vuelve a ver completo el primer encierro de San Fermín 2025 con toros de Fuente YMbro

Juampe Lecuona. Mozos son perseguidos por uno de los toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro en el tramo final que desemboca en el callejón de la Plaza de Toros, durante el primer encierro de los Sanfermines 2025, este lunes en Pamplona. EFE/ J.P. Urdiroz

Seis toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro han corrido este lunes el primer encierro de San Fermín 2025, una carrera marcada por el suelo mojado, numerosas caídas y una manada rota desde el inicio. A pesar de la peligrosidad del recorrido, no se han registrado heridos por asta, aunque sí ha habido varios traslados por contusiones.

El encierro de San Fermín ha comenzado a las 8:00 horas, tras los tradicionales cánticos en la cuesta de Santo Domingo, y ha tenido una duración de 2 minutos y 37 segundos. Como es habitual cada 7 de julio, día de San Fermín, el recorrido ha estado muy concurrido. Desde los primeros metros, los toros de Fuente Ymbro han sufrido varios resbalones, lo que ha provocado una carrera desordenada y con momentos de tensión.

Uno de los toros, de pelaje castaño, se ha descolgado desde el inicio mirando de forma peligrosa a ambos lados. Poco después, tres toros negros que cerraban la manada han caído en la cuesta de Santo Domingo. Uno de ellos ha logrado incorporarse rápidamente y continuar junto a la cabeza, pero los otros dos han tardado más en levantarse, lo que ha provocado que el encierro de San Fermín quedara dividido en tres grupos: tres toros en cabeza, uno en medio y dos rezagados cerrando la carrera.

Durante todo el encierro, un cabestro ha encabezado el grupo delantero, lo que ha dificultado que los mozos pudieran situarse frente a las astas. En el tramo de Estafeta, varios corredores han sido arrollados al intentar colocarse, lo que ha provocado numerosas caídas. Pese a ello, el comportamiento de los astados de Fuente Ymbro ha sido noble y en ningún momento han embestido a los corredores.

En el tramo de Telefónica, la cabeza del grupo se ha abierto, permitiendo a los mozos mejores oportunidades para correr delante de las astas. Por detrás seguía el toro castaño, y cerraban la manada los dos últimos toros negros. Todos los animales han accedido sin mayores incidencias a la plaza de toros de Pamplona y, finalmente, a los chiqueros.

Los toros de Fuente Ymbro serán lidiados esta tarde, a partir de las 18:30 horas, en la plaza de toros por los diestros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Este primer encierro de San Fermín 2025 ha dejado imágenes impactantes y un balance sanitario relativamente positivo pese a su peligrosidad.

El Riau-riau no defrauda: las imágenes del gentío al son del Vals de Atrain en la plaza del Ayuntamiento

Miles de personas participan en el tradicional Riau Riau desde el Ayuntamiento de Pamplona hasta San Lorenzo durante San Fermín 2025. PABLO LASAOSA

Miles de personas han acudido a la cita con el Riau-riau popular, convocado por la peña Mutilzarra. Se trata de una iniciativa que no se encuentra dentro del programa oficial de las fiestas de San Fermín. Sin embargo, es uno de los eventos más multitudinarios de las mismas. Este acto reivindica la vuelta oficial de la Marcha a Vísperas. Los mozos han bailado el Vals de Atráin que ha tocado La Pamplonesa. 

Un beso pasado por agua en San Fermín: las imágenes más divertidas del Chupinazo

Cuentos de personas disfrutan del chupinazo de las fiestas de San Fermín 2025 en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona. PABLO LASAOSA

San Fermín está lleno de tradiciones que surgieron de manera espontánea. Una de las más arraigadas es la del lanzamiento de cubos de agua desde los balcones a la multitud tras el Chupinazo. Sobre todo, en los años en los que el calor aprieta el 6 de julio, los mozos piden que se les lance agua para refrescarse. Esto deja imágenes muy divertidas. 

Cargas policiales en el Chupinazo de San Fermín: las imágenes de los altercados en la cuesta de Santo Domingo

Cuentos de personas disfrutan del chupinazo de las fiestas de San Fermín 2025 en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona. PABLO LASAOSA

La nota más amarga del Chupinazo de San Fermín 2025 han sido unos altercados que se han producido poco antes del lanzamiento del cohete en la cuesta de Santo Domingo. Para ser más exactos, en la trasera del Ayuntamiento de Pamplona. Estos incidentes han obligado a los agentes de la UIP de la Policía Nacional a cargar y detener a una personas. Puedes leer la noticia completa en este enlace.

FOTOS | Mucha alegría en la Plaza del Castillo para celebrar el inicio de las fiestas de San Fermín 2025

Chupinazo 2025 desde la Plaza del Castillo 2025. Maite H.Mateo-30

En la Plaza del Castillo también se han reunido miles de personas para iniciar las fiestas de San Fermín 2025. Entre gritos, cánticos y saltos han dado la bienvenida a las mejores fiestas. Una plaza que también ha tenido presencia de banderas palestinas e incluso pancartas en apoyo a los trabajadores de BSH, empresa que va a cerrar en Navarra. Aquí puedes leer la crónica completa. 

El chupinazo ya no es el inicio de San Fermín

Miles de personas celebran el Chupinazo en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, con el que se da inicio a las Fiestas de San Fermín 2024. IÑIGO ALZUGARAY

En un rato, el cohete será otro espectáculo para mi y para muchos cada vez más lejano. Los aberchándales lo han arramblado, como siempre, para liarla, para colocar su monserga sobre la ciudad de todos.

Vigilados bajo el suelo: así revisa la Policía Nacional las calles de Pamplona antes de la llegada de San Fermín

Calles de Pamplona internacionalmente conocidas gracias a los encierros tienen su paralelismo bajo tierra, donde se encuentran las galerías de servicios de la capital navarra, y tanto estos días, cuando se cuentan las horas para el inicio de los Sanfermines, como durante las fiestas son objeto de especial vigilancia por una unidad especializada de la Policía Nacional. EFE/ Jesús Diges

Calles de Pamplona internacionalmente conocidas gracias a los encierros tienen su paralelismo bajo tierra, donde se encuentran las galerías de servicios de la capital navarra, y tanto estos días, cuando se cuentan las horas para el inicio de los Sanfermines, como durante las fiestas son objeto de especial vigilancia por una unidad especializada de la Policía Nacional. La Cuesta de Santo Domingo, la Plaza del Ayuntamiento o las calles Mercaderes y Estafeta integran el recorrido del encierro desde los corrales hasta la plaza de toros. Este jueves un equipo de EFE ha recorrido parte de ese subsuelo acompañado por agentes de la Unidad de Subsuelo de la Policía Nacional de Pamplona. Estos agentes, según ha explicado Francisco Javier Fernández Zapico, subinspector de Policía Nacional y jefe de la Unidad de Subsuelo y Protección ambiental en Pamplona, forman parte del dispositivo integral de seguridad que se establece con motivo de la los Sanfermines.

FOTOS | Pamplona se prepara para recibir a miles de visitantes por San Fermín: así se trabaja en la ciudad

Transformación de Pamplona previo a San Fermín 2025. PABLO LASAOSA

Al día 5 de julio le solían llamar en Pamplona el 'día del fin del mundo', pero este año caía en sábado, así que se ha adelantado a este viernes. La ciudad ultima los detalles para recibir a miles y miles de visitante para disfrutar con ellos de las fiestas de San Fermín, las más internacionales del mundo. Y hoy todo era caos, ruido, máquinas y trasiego de gente. En menos de 48 horas Pamplona respirará en blanco y rojo.

Los pelotaris, listos para el torneo de San Fermín que estrena formato en el frontón Labrit

Presentación del Torneo de San Fermín de Pelota 2025, con la presencia de los 32 pelotaris que disputarán dicho campeonato en el frontón Labrit de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

La Liga de Empresa de Pelota a Mano (LEPM) y CaixaBank, como patrocinador oficial, han presentado el Torneo de San Fermín de pelota que se disputará en el Frontón Labrit. Como novedad, en esta edición habrá dos competiciones paralelas, la Serie A y la Serie B, con un total de 32 pelotaris y dos eliminatorias previas que se disputarán en el Frontón Labrit.