• miércoles, 21 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

murieta

El pueblo de Navarra que come 15 kilos de chistorra en su fiesta más tradicional: las mejores imágenes

La fiesta del mayo en Murieta que termina con una chistorrada popular. Navarra.com

La localidad de Murieta, en Tierra Estella, ha celebrado este jueves 1 de mayo una de las fiestas más tradicionales de Navarra. Se trata de la fiesta del 'mayo', un chopo pelado que trasladan desde la ribera del río Ega a hombros hasta el frontón para colocarle en lo alto un muñeco relleno de paja.

El muñeco simboliza al culpable de todos los males ocurridos en el pueblo en el último año. El chopo se coloca en posición vertical en una esquina del frontón y así se quedará hasta el último fin de semana de mayo, cuando será tirado al suelo y quemado en la segunda parte de la fiesta.

La fiesta tiene un componente festivo y gastronómico con una chistorrada popular donde los vecinos y amigos del pueblo se reúnen para degustar quince kilos de chistorra, pan, vino y refrescos que se terminan en pocos minutos.

Ambientazo festivo para celebrar el Día de Valdega en Abáigar: todas las imágenes

Celebración del Día de Valdega 2024 en Abáigar Navarra.com.

La localidad navarra de Abáigar (Tierra Estella) reunió este sábado 8 de junio a casi 500 personas para celebrar una nueva edición del Día del valle de Valdega, que agrupa a los pueblos de Murieta, Mendilibarri, Ancín, Legaria, Oco, Etayo, Olejua y al mencionado Abáigar.

El plato fuerte de la jornada fue la comida popular en una gran carpa, organizado por el cátering Euskal Parrilla de Orio. Además, hubo hinchables para los txikis, exposición de artesanía en la parroquia de San Vicente y música hasta la madrugada. Podéis leer la noticia completa del acontecimiento en este enlace.

La localidad navarra de Murieta cumple la tradición de quemar el 'mayo': las mejores imágenes

Fiesta de la quema del 'mayo' en Murieta. Navarra.com

Los vecinos de Murieta se reunen cada 1 de mayo para clavar el 'mayo', un muñeco relleno de paja, en lo alto de un chopo en el frontón de la localidad.

Una tradición ancestral asegura que el 'mayo' es el culpable de todos los males sufridos durante el año en la localidad y debe cumplir un mes de castigo a la intemperie.

El último domingo del mes de mayo se tira el 'mayo' al suelo y se le da fuego en medio de una gran fiesta, donde no falta el aperitivo popular, las actuaciones musicales y una carrera ciclista.

Murieta vuelve a quemar el 'mayo': estas son las imágenes de la jornada festiva

Quema del 'Mayo' en Murieta. IRANZU LARRASOAÑA

La fiesta del 'mayo' es una tradición muy antigua en Navarra que se mantiene en varios pueblos de la zona de Tierra Estella. Uno de ellos es Murieta, donde este domingo se ha retomado tras dos años de parón por la pandemia. El ‘mayo’ está clavado en lo alto de un chopo, donde fue colgado el pasado 1 de mayo por la juventud del pueblo. Se le culpa de todos los males acaecidos en la localidad en el transcurso del año. En el siguiente enlace se puede leer más acerca de esta tradición.