El chocolate caliente, cuando se prepara con cacao puro y sin azúcares, ofrece beneficios para la memoria, la concentración, el ánimo y la salud cardiovascular.
El equipo de Mecatrónica Agraria de la UPNA ha desarrollado un método pionero para detectar acrilamida en patatas fritas con imágenes hiperespectrales.
La presidenta María Chivite se muestra dispuesta a colaborar con la investigación del Parlamento, aunque evita profundizar en responsabilidades y asegura que el Gobierno seguirá centrado en el acuerdo programático.
Sudar sin motivo aparente puede ser más que una molestia. La hiperhidrosis tiene tratamientos eficaces, según explica la Dra. Leire Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.
La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Cuando su origen es bacteriano o fúngico, puede resultar mortal si no se diagnostica y trata de forma precoz.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, identifica una zona del abdomen como escondite de la bacteria, lo que podría explicar por qué la enfermedad se vuelve crónica.
Los grupos que sustentan el Gobierno socialista de Chivite pretenden minimizar el impacto de la corrupción intentando salpicar a los gobiernos de UPN de hace 14 años.
Una investigación multicéntrica nacional en la que participa el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha encontrado biomarcadores asociados a una mayor actividad tumoral y una peor supervivencia.
La farmacia hospitalaria desempeña un papel esencial en este proceso, no solo en la validación y ajuste de tratamientos, sino también en la generación de conocimiento clínico aplicable.
El reconocimiento en el Congreso Europeo destaca el impacto de la técnica en el tratamiento del cáncer, mejorando la precisión y reduciendo efectos secundarios.
El método revolucionario de Cima Universidad de Navarra mejora la detección y el seguimiento de pacientes oncológicos sin necesidad de pruebas invasivas.
La propuesta innovadora es testar en escenario real un sistema de monitorización del espacio público para el conteo de aforos a tiempo real y emergencias.
Ha sido seleccionado por la Fundación XPRIZE de los Estados Unidos y recibirá 250.000 dólares para demostrar que se puede alargar la vida saludable de las personas.
GENNIUS, un sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Navarra y la Universidad de Stanford, podría revolucionar el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.
El proyecto BIOHEART ha afrontado el reto de avanzar en el desarrollo de tecnología de impresión 3D y biomateriales para obtener tejido cardiaco humano en el laboratorio.
El encuentro, no competitivo, reunió a alumnado de diferentes centros educativos navarros en torno a la ciencia, las humanidades, el arte y la cultura.
El proyecto ya ha permitido ensayar el uso de los nutrientes, ingredientes y/o aditivos obtenidos en productos alimentarios para conocer su impacto y demostrar sus efectos beneficiosos.
Uno de los hallazgos más relevantes es que las mujeres solteras con mayor nivel educativo muestran una menor disposición a someterse a procedimientos invasivos como la punción lumbar.
El estudio, publicado en la revista Blood, de gran impacto internacional en el ámbito de la hematología, ha revelado un papel crucial en esta enfermedad.