El proyecto CREAGED ha evaluado si la suplementación con creatina, unida a un entrenamiento multicomponente, mejora fuerza, movilidad y funciones cognitivas.
La colaboración entre ambas instituciones reforzará la innovación biomédica en Navarra y el País Vasco mediante el desarrollo de terapias génicas, celulares y regenerativas.
La tesis doctoral del pamplonés Xabier Olaz mejora la estabilidad y precisión de los drones gracias a un sistema de inteligencia artificial basado en aprendizaje por refuerzo.
El Cima Universidad de Navarra ha reunido a un centenar de expertos internacionales para debatir los últimos avances en la detección temprana y tratamiento del cáncer hepático.
Investigadores del Hospital del Mar, ISGlobal y CIBERESP han comprobado que la exposición a partículas PM2.5 afecta al proceso de mielinización cerebral en los bebés.
La investigadora navarra ha sido premiada por un trabajo que utiliza la impresión 3D alimentaria para reproducir salmón ahumado y fomentar una dieta más sostenible.
Las científicas Paula Domínguez, Teresa García, Itxaso Aranguren e Irene Izco han sido seleccionadas para desarrollar proyectos en universidades como Harvard, la NASA o Massachusetts Amherst.
Un estudio piloto liderado por IrsiCaixa confirma que la vacuna RUTI® potencia la eficacia del tratamiento actual del cáncer de vejiga no músculo-invasivo.
El estudio identifica un compuesto derivado de bacterias intestinales que refuerza la barrera intestinal y abre la vía a nuevos tratamientos para esta enfermedad rara.
Un estudio europeo con participación navarra demuestra que esta práctica médica reduce el malestar sin recurrir a una sedación excesiva, garantizando alivio y ética.
La Universidad de Navarra lidera entre las privadas españolas en proyectos europeos, con investigaciones en salud, sostenibilidad, alimentación y terapias contra el cáncer infantil.
La Universidad Pública de Navarra incrementa en un 50% su presencia en el top mundial y logra que 34 de sus investigadores figuren en el listado de Stanford.
La entidad impulsa investigaciones en cáncer, genética, salud femenina y neurodegenerativas con mentoría, formación y financiación de hasta 500.000 euros.
La Clínica Universidad de Navarra destaca en el tratamiento de sarcomas con un modelo integral que combina cirugía, radioterapia avanzada y liderazgo enfermero, ofreciendo mayor precisión terapéutica y menos secuelas en pacientes.
El autotrasplante con células madre propias reduce recaídas y evita la quimioterapia intensiva en determinados perfiles de pacientes con este temido cáncer.
El estudio municipal refleja un amplio respaldo ciudadano a los Sanfermines, con alta valoración de encierros, programa oficial, seguridad y servicios públicos.
La empresa navarra refuerza su liderazgo en automatización y mantenimiento industrial con nuevos proyectos internacionales y una patente pionera en robótica.
El hospital navarro prueba en pacientes un anticuerpo monoclonal humanizado que podría mejorar la eficacia del tratamiento de la enfermedad ocular de Graves y reducir la necesidad de cirugías agresivas.
El chocolate caliente, cuando se prepara con cacao puro y sin azúcares, ofrece beneficios para la memoria, la concentración, el ánimo y la salud cardiovascular.
El equipo de Mecatrónica Agraria de la UPNA ha desarrollado un método pionero para detectar acrilamida en patatas fritas con imágenes hiperespectrales.
La presidenta María Chivite se muestra dispuesta a colaborar con la investigación del Parlamento, aunque evita profundizar en responsabilidades y asegura que el Gobierno seguirá centrado en el acuerdo programático.
Sudar sin motivo aparente puede ser más que una molestia. La hiperhidrosis tiene tratamientos eficaces, según explica la Dra. Leire Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.
La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Cuando su origen es bacteriano o fúngico, puede resultar mortal si no se diagnostica y trata de forma precoz.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, identifica una zona del abdomen como escondite de la bacteria, lo que podría explicar por qué la enfermedad se vuelve crónica.
Los grupos que sustentan el Gobierno socialista de Chivite pretenden minimizar el impacto de la corrupción intentando salpicar a los gobiernos de UPN de hace 14 años.
Una investigación multicéntrica nacional en la que participa el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha encontrado biomarcadores asociados a una mayor actividad tumoral y una peor supervivencia.
La farmacia hospitalaria desempeña un papel esencial en este proceso, no solo en la validación y ajuste de tratamientos, sino también en la generación de conocimiento clínico aplicable.
El reconocimiento en el Congreso Europeo destaca el impacto de la técnica en el tratamiento del cáncer, mejorando la precisión y reduciendo efectos secundarios.
El método revolucionario de Cima Universidad de Navarra mejora la detección y el seguimiento de pacientes oncológicos sin necesidad de pruebas invasivas.
La propuesta innovadora es testar en escenario real un sistema de monitorización del espacio público para el conteo de aforos a tiempo real y emergencias.
Ha sido seleccionado por la Fundación XPRIZE de los Estados Unidos y recibirá 250.000 dólares para demostrar que se puede alargar la vida saludable de las personas.
GENNIUS, un sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Navarra y la Universidad de Stanford, podría revolucionar el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.