Uno de los hallazgos más relevantes es que las mujeres solteras con mayor nivel educativo muestran una menor disposición a someterse a procedimientos invasivos como la punción lumbar.
El estudio, publicado en la revista Blood, de gran impacto internacional en el ámbito de la hematología, ha revelado un papel crucial en esta enfermedad.
Un estudio publicado en una prestigiosa revista médica ha analizado la relación entre un problema cada vez más común en la sociedad actual y una grave afección.
IrsiCaixa ha reunido a algunas de las figuras clave de sus 30 años de trayectoria en un acto conmemorativo centrado en los retos presentes y futuros de la investigación en enfermedades infecciosas.
Se trata del primer observatorio de este tipo promovido en España por un Colegio de Enfermería y su creación es fruto de la reciente Estrategia de Investigación de COENAV.
La entidad lleva desde 2008 destinando más de 500 millones de euros anuales a acción social e incrementando esta cifra progresivamente desde el año 2017.
Expertos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) y pacientes reclaman más ensayos clínicos y financiación para tratar este tipo de cáncer, poco frecuente pero de alta mortalidad.
Se trata de decisiones que tienen un gran impacto en la vida de las personas o en el funcionamiento de las organizaciones, como ocurre en áreas como la salud, la educación, la justicia o la contratación.
Sanitas y la Universidad de Navarra, a través de su Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente, han elaborado el informe 'Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas'.
Recientemente, la cardióloga ha defendido su tesis en la modalidad de compendio de artículos científicos (3), publicados en revistas nacionales e internacionales.
Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud.
El estudio, en el que han participado científicos de Navarra, también puede ayudar a predecir el comportamiento de las personas en conciertos, festivales y otros eventos multitudinarios.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra ha presentado esta mañana un total de 9 ayudas por 1.062.655 euros, adjudicadas en 2024 en la Comunidad Foral. Sumando años anteriores, actualmente hay en Navarra 47 ayudas en desarrollo, con una aportación total de 10.284.688 euros.
El trabajo de la enfermera navarra, “Co-diseño y pilotaje de una intervención familiar, basada en la conversación terapéutica, dirigida al paciente con cáncer y su familia”, es uno de los 16 seleccionados entre 156 propuestas.
Como explica el autor de la tesis, “vivimos en un mundo cada vez más interconectado, en el que las aplicaciones y servicios en la nube forman parte esencial de nuestro día a día".
A lo largo de estos diez años, la UCEC de la Clínica Universidad de Navarra ha probado numerosos tratamientos innovadores que han sido relevantes para el progreso de la medicina.
Se trata de un proyecto impulsado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Bioinsectis S.L.
A lo largo de su trayectoria, Insausti no solo se destacó por su labor docente y científica, sino también por su capacidad de crear puentes entre instituciones internacionales.
El objetivo del proyecto de investigación es valorizar subproductos habituales de la industria agroalimentaria para reintroducirlos en la cadena de valor.
Este proyecto forma parte de la asignatura Proyectos de Ingeniería Telemática, impartida por el catedrático e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC) Eduardo Magaña Lizarrondo.
"Asociarnos con empresas comprometidas es clave para que los resultados del laboratorio lleguen al paciente lo antes posible”, señalan desde Cima Universidad de Navarra.
La Universidad de Navarra ha realizado esta investigación junto a la empresa IKAN Biotech. El proyecto cuenta con financiación del Gobierno de Navarra.