Seis estudiantes de la Facultad de Medicina Universidad de Navarra han obtenido uno de los 100 mejores primeros puestos en el examen MIR, tres de ellos son navarros.
La Alianza para la Vacunación Infantil fue impulsada en 2008 por la Fundación ”la Caixa” junto con Gavi, the Vaccine Alliance en Europa, con el apoyo de la Fundación Gates y la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Desde el sindicato indican que este servicio, "uno de los más sensibles y delicados debido a la tipología de sus pacientes", está "al borde del colapso".
El proyecto, denominado Minerva II, ha sido desarrollado por un consorcio integrado por el CIMA, el Hospital Universitario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, Navarrabiomed y la empresa NNBI.
Han encontrado la proteína clave en la detección y reparación del daño en el ADN, que podría sentar las bases para desarrollar tratamientos más efectivos contra el cáncer.
La tesis se desarrolló durante la pandemia del COVID-19, cuando se puso de relevancia la importancia de optimizar el uso de las UCI en momentos de alta ocupación.
El Premio Constantes y Vitales de ‘laSexta’ y la Fundación AXA a la Investigación biomética y la Prevención en salud reconoce toda su trayectoria científica.
Este evento reunió a expertos en oncología, medicina familiar, psicología y atención primaria, para abordar los retos y las necesidades de los supervivientes de cáncer y sus familias.
La prevalencia de estas patologías es tan elevada que se estima que, aproximadamente, un tercio de las mujeres sufrirá un problema de salud de este tipo a lo largo de su vida.
Una revista científica ha publicado un estudio realizado por neurólogos de la Clínica Universidad de Navarra que demuestra la mejora motora significativa en pacientes afectados en un solo lado del cuerpo a los que se les ha aplicado esta técnica.
La incorporación este año de la primera promoción de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra ha incrementado la calidad de los casos presentados.
Su historia llegó a España a través de Father Dennis Yeboah, sacerdote de la zona, quien compartió su caso con dos empleadas de la Universidad de Navarra.