El diputado navarro del PP ha acusado a Sánchez de mentir en la comisión del Senado y a Bildu y Barkos de proteger la corrupción vinculada al caso Cerdán.
El presidente del Gobierno ha asegurado que “no hay nada ilegal” en las obras del túnel de Belate y ha reafirmado su “confianza” en la presidenta navarra pese a las acusaciones de UPN.
Según Sergio Sayas, "el Gobierno de Navarra y el de España no quieren explicar con transparencia que Cerdán fue porque le abría la puerta a la contratación pública".
La magistrada de Madrid considera que el ex número tres del PSOE pudo faltar “sustancialmente a la verdad” en su testimonio ante la comisión del Senado.
El exsecretario de Organización del PSOE argumenta que no existen pruebas que justifiquen su prisión y reclama igualdad de trato tras la libertad de Ábalos y Koldo.
El presidente de la mesa de contratación ha defendido en el Parlamento de Navarra la limpieza del proceso y ha asegurado que no recibió contraprestaciones económicas por la adjudicación de las obras.
UPN acusa a María Chivite de frenar deliberadamente las auditorías sobre la presunta corrupción socialista y de buscar un informe “a medida” que la desvincule del caso Cerdán.
Los abogados de Cerdán lo califican de "inadmisible e incompatible con el derecho fundamental a un debido proceso, al honor y a la propia imagen de los investigados".
El juez del Supremo Leopoldo Puente rechaza las diligencias solicitadas por Cerdán, le acusa de usar el proceso como desahogo y mantiene la validez de los audios.
La Fiscalía Europea ha solicitado al Supremo aclarar si en el caso Cerdán y Ábalos se investigan contratos financiados con dinero comunitario, lo que podría cambiar la competencia.
La presidenta de Navarra ha asegurado que pidió a Cerdán acompañarla a reuniones por su papel de diputado, pero no trató con él la licitación de Belate.
Merino ha negado vínculos con Servinabar, ha apuntado a superiores en decisiones de Acciona y ha defendido que ninguna prueba de la Guardia Civil le acusa directamente en el caso Koldo.
El Tribunal Constitucional considera que el recurso carece de especial trascendencia constitucional, rechaza la vulneración del derecho a la defensa y mantiene al ex secretario de Organización del PSOE en Soto del Real.
La magnitud del supuesto latrocinio de la banda de Cerdán, compuesta por familiares, cuñados, amigotes, compañeros de francachelas y clientes del oficio más antiguo del mundo, es tan grande que el propio juez instructor de la causa la define como “portentosas en ingentes cantidades de dinero”.
La presidenta de UPN critica la tibia respuesta del Gobierno foral, denuncia “ocultación” de datos y cuestiona una auditoría externa mientras reclama explicaciones por las adjudicaciones.
La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción remite al Parlamento un informe que detecta incumplimientos “flagrantes” en el expediente de 2018 y fallos esenciales en el de 2022, ambos en Ripagaina, promovidos por Nasuvinsa.
La empresa de Santos Cerdán, Servinabar, se llevó la obra de 76 millones de euros con el voto del presidente de la mesa de contratación como clave del posible chanchullo.
La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción aprecia "irregularidades administrativas" que no coinciden con el informe realizado anteriormente por la Cámara de Comptos.
La exdirectora de Filatelia en Correos rechaza su relación con la trama, defiende su trabajo como periodista e insiste en que investiga las cloacas del Estado.
El juez Puente detecta desfases entre las cuentas bancarias y los datos de Hacienda de Cerdán y Ábalos, e indaga en los pagos vinculados a Koldo y su entorno.
El diputado del PP critica que la presidenta foral no explique las adjudicaciones vinculadas al caso Cerdán y reclama su comparecencia en el Parlamento.
Si María Chivite y Uxue Barkos no tienen nada que ocultar, ¿por qué no comparecen ante la Comisión del Parlamento de Navarra? ¿Pretenden eludir preguntas incómodas y tener que decir la verdad, so pena de cometer delito de falso testimonio?
Los abogados han solicitado al Supremo que requiera al empresario investigado que "designe nuevos letrado y procurador que lo defiendan y representen".
La presidenta ha desaparecido del foco mediático y la actividad pública en una medida estratégica de 'minimizar daños' ocasionados por la corrupción en su partido.
Esa gota de aceite que ha impregnado, y amenaza con seguir ampliando el cerco de esta trama, de presunta corrupción, de algunos significados cargos y ex cargos de la política navarra, no son precisamente una casualidad.
Los grupos del Parlamento navarro han presentado sus planes con nombres relevantes y múltiples solicitudes de información clave para la comisión de investigación.
En la resolución, el magistrado deja claro que el análisis de los dispositivos incautados podría dar lugar "a la necesidad de practicar nuevas diligencias de investigación".
Cómo hace de nexo de unión el pájaro este entre los dos gobiernos, el de Uxue Barkos y de Txibite, para darse contratos, favores, tú me enchufas a mi mujer, yo te concedo no sé qué, nos repartimos estos “bisnes” y a vivir, que son bat, bi eta iru días.
El exasesor ministerial pidió a dos colaboradores que espiaran una reunión interna y le informaran de críticas sobre la agrupación socialista de Pamplona.
El alto tribunal rechaza el recurso del exdirigente del PSOE y avala su encarcelamiento sin fianza por su posible papel directivo en la presunta trama de amaño de contratos.