"Trabajan más horas y lo hacen por un salario menor que las personas trabajadoras referenciadas al convenio del Metal de Navarra", denuncia el sindicato ELA.
Se trata de un convenio blindado ante la reforma laboral, en el que la compañía no lo puede inaplicar sin acuerdo con el Comité y que tiene también ultraactividad indefinida.
ELA ha valorado positivamente el contenido del acuerdo que ha considerado "otro ejemplo de que la confrontación y la huelga mejoran las condiciones laborales".
El crédito concedido a las empresas navarras en 2022 fue de 1.663 millones, un 25% más que el año anterior, en menos operaciones (un 4% menos), pero de mayor importe.
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha firmado con la patronal el preacuerdo del convenio estatal de Fabricación de Conservas Vegetales.
Un sindicato se desmarca de dicho acuerdo porque será "de eficacia limitada" y solo se aplicará a los trabajadores que se adhieran a él de forma expresa.
El convenio entre las dos instituciones, que cuenta con una vigencia de un año, tiene como objetivo reforzar la relación existente entre ambas entidades.
Se prevé realizar, asimismo, diversos talleres sobre la diversidad sexual y de género, generar espacios municipales "libres de LGTBIfobia" o un mural participativo.
El Instituto Navarro de Igualdad y la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad en Navarra han firmado un convenio de colaboración.
El Ayuntamiento contará con un presupuesto de 120.000 euros, subvencionado al 80 % por el Gobierno de Navarra, para la redacción del Plan General Municipal.
Demandan un convenio que garantice la gestión pública de los servicios, jornadas laborales que permitan conciliar la vida laboral y familiar y estabilidad y garantías de futuro a la plantilla.
Del total de convenios firmados, 114 corresponden a convenios de empresa y afectan a 12.136 personas y 14 convenios sectoriales que a su vez protegen a 44.411 personas.