La CEO de Gravity Wave, nacida en Tafalla, ha retirado junto a su equipo más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo para transformarlos en materiales sostenibles.
La comunicación con la dirección se ha deteriorado de forma significativa, generando incertidumbre laboral y una “pérdida de confianza” entre la plantilla.
La compañía navarra SiG conmemora su décimo aniversario con un evento que ha reunido a empresas líderes y a profesionales referentes del sector energético, tanto a nivel nacional como internacional.
En cuanto al presupuesto, el club prevé unos ingresos récord de 86,5 millones y unos gastos de 84,4 millones, por lo que el beneficio antes de impuestos previsto para la temporada 25-26 será de 2,1 millones.
El nuevo NX2500, desarrollado en Navarra por Nordex Electrolyzers y Sodena, multiplica por cinco la capacidad del modelo anterior y refuerza el liderazgo foral en hidrógeno verde.
La empresa navarra marca un hito mundial en energía renovable con la certificación internacional IECRE por el diseño de una torre eólica que puede operar más de 25 años sin mantenimiento.
El Gobierno foral inicia en Huarte el test de su nueva Ventanilla Única Empresarial, que busca mejorar la atención y agilizar los procesos administrativos.
La empresa navarra ha sido distinguida en Hamburgo con el galardón ‘Agility’ de Airbus, que reconoce su compromiso, innovación y capacidad de adaptación en la industria aeronáutica.
La empresa mantiene su plan de deslocalizar la producción a otros centros europeos, pese a las peticiones del comité de retirar el ERE y buscar alternativas.
El consejero Mikel Irujo ha conocido las nuevas inversiones de Tutti Food Group, líder europeo en platos preparados ultracongelados, que planea ampliar su capacidad productiva en Esquíroz.
Siete estudiantes de Ingeniería Industrial de la UPNA se imponen en la cuarta edición del certamen con una propuesta de rediseño para la planta de Volkswagen Navarra.
El certamen reúne en Pamplona a un centenar de jóvenes que trabajan durante 24 horas en proyectos de innovación junto a Volkswagen, Exkal o Schneider Electric.
La cooperativa industrial, referente europeo en fundición de grandes piezas, conmemora medio siglo anunciando nuevas superficies productivas y reforzando su modelo cooperativo.
El acuerdo, anunciado este 2 de octubre en Pamplona, refuerza la expansión internacional de la compañía navarra y permitirá llevar su innovadora tecnología a escala global.
El fondo cierra su primera operación en logística internacional de frío con la compra de Transportes Cruz, una empresa navarra con medio siglo de trayectoria.
Ha sido reconocida por su colaboración en investigación, formación e inserción laboral, así como por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
GEN-Líder reunirá a 18 jóvenes de 18 a 40 años en seis sesiones presenciales que abordarán liderazgo, innovación y estrategia en la empresa familiar navarra.
El COFNA ha premiado a Enrique Ordieres por su trayectoria profesional en la farmacia, en un acto con autoridades, nuevos colegiados y homenajes en Pamplona.
La empresa navarra refuerza su compromiso ambiental con un consumo récord de biocombustibles, clave en la reducción de emisiones y la eficiencia logística.
El grupo navarro Amixalan refuerza su vocación internacional con la apertura de su sede en Gorraiz, impulsando innovación, empleo y proyectos globales.
La empresa navarra refuerza su liderazgo en automatización y mantenimiento industrial con nuevos proyectos internacionales y una patente pionera en robótica.
Mikel Irujo alerta en el Parlamento de que el acuerdo con EEUU encarece de forma generalizada las exportaciones navarras, especialmente en automoción y farmacéutica.
Cada vez más necesario contar con herramientas que permitan convertir entre distintos formatos para poder progresar más fácilmente en las distintas etapas de un proyecto.
El grupo turístico español subraya que el turismo responsable y las alianzas estratégicas son claves para consolidar la competitividad de España en el mercado global.
La compañía defiende que el proyecto minero, con una inversión de 150 millones y hasta 7.000 empleos previstos, es clave para el futuro de Navarra y mantiene su hoja de ruta.
Navarra se ha convertido en un auténtico campo de pruebas para las empresas de la Comunidad Foral que buscan incorporar nuevas herramientas en la gestión del personal y los recursos humanos.
Desde UGT-FICA lamentan que finalmente no haya sido posible evitar el cierre de la planta de Legasa, pero destacan que gracias al acuerdo alcanzado se ha priorizado la protección social y el mantenimiento del empleo para personas afectadas.
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra ha dado explicaciones de por qué mantiene el grupo de trabajo tras el cierre.
El acto ha reconocido los trabajos realizados en colaboración con empresas como Ingeteam, Acciona, Siemens Gamesa, Nordex o el CENER durante el curso 2024-2025.