• martes, 06 de junio de 2023
  • Actualizado 22:37
 
 

libros

Un paseo por Urroz - Villa del libro

Una de las librerías de Urroz Villa. PABLO LASAOSA

"Qué cerca están de casa los paraísos lejanos. Deseo que se consolide Urroz como destino biblioturístico que desde hace unos años persigue. Démosle un empujón y sigamos regando el oasis comprando libros para que no se seque. Estas son de las iniciativas arriesgadas que merecen perdurar en el tiempo".

Novelas, cuentos y cómics toman Pamplona en el Día del Libro: las imágenes de una jornada festiva

Diecisiete librerías de la ciudad celebran la Feria del Día del Libro 2023 en la avenida Carlos III de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

Pamplona ha celebrado este domingo el Día del Libro con la presencia de 17 librerías de la ciudad con puestos en la calle en la zona de Carlos III y Roncesvalles. Cientos de personas han acudido a la cita, donde han podido comprar una flor, como dice la tradición de San Jordi, por 50 céntimos. Han participado las librerías Abarzuza, Arcos, Arista, Chundarata, El Corte Inglés, Elkar Leyre, Elkar Comedias, Eroski, Karrikiri, Katakrak, Librería Iratxe, Librería Miriam, Ménades, Muga, Nerea, Troa Librerías y Walden con descuentos en sus productos. 

Las curiosas tres librerías que esconde Urroz Villa entre sus casas: un recorrido en imágenes

Un hombre busca libros en una de las librerías de Urroz Villa. PABLO LASAOSA

Javier Garísoain y Yoania Torres son los precursores de este proyecto que comenzo hace año y medio por la pasión hacia los libros. Urroz Villa cuenta ahora con tres librerías, diferentes entre sí, en las cuales cuentan con más de miles títulos. Aparte de las librerías, los dos libreros organizan cada fin de semana presentaciones de libros con diferentes autores, escritores o poetas. Puedes leer la noticia completa aquí: El pequeño pueblo navarro con tres curiosas librerías que busca ser capital del del biblioturismo.

Que vivan las librerías vivas

Librería-Deborah-Libros-en-la-calle-de-la-Media-Luna-de-Pamplona.-IÑIGO-ALZUGARAY--(03)

"Yo, que tantos yos he sido, he tenido la suerte de trabajar en mi vida en dos librerías (...) Ninguna de las dos existen ya. Solo de pensarlo me entran los siete males. Por favor, que no se mueran más librerías, las necesitamos todas vivas".

Nuestra envidiosa memoria

El 14 de septiembre de 1916 muere José Echegaray Eizaguirre. ¿Quién sabe lo qué hizo? Atascados en obsesiones históricas, utilizamos la memoria, olvidar o recordar, para alimentar el cainismo. He aquí una víctima de nuestra envidiosa idiosincrasia.