La exposición 'Contraespacios/ Kontraespazioak', que reúne poesía en castellano y euskera e ilustración, se puede visitar hasta el 4 de junio de lunes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20 horas.
La novela de Miguel Izu trata de varios personajes que deberán investigar el asesinato de Isabel Quintana poco antes del inicio de las fiestas en la habitación del hotel La Perla.
El Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación de libreros Diego de Haro volverán a organizar el próximo 23 de abril el Día del Libro y de la Flor, con el objetivo de dar a conocer las librerías de la ciudad.
Baluarte acoge este martes por la tarde la segunda sesión del festival, que a lo largo de seis jornadas es punto de encuentro de amantes del género negro.
Bajo el lema "God save the noir" y con Gran Bretaña como país protagonista, la séptima edición de este festival de literatura y cine negro se prolongará hasta el sábado día 29 en Baluarte.
Cómprenselo, léanlo, en esta obra hay un escritor que se despoja de la máscara y mira de frente y desnudo y eso, créanme amados lectores, no es nada habitual.
'Miss Marte', de Manuel Jabois, parte de una premisa de 'thriller' para narrar una historia de amor, amistad y cómo se construyen las historias que guardamos en la memoria.
La escritora argelina Kaouther Adimi retrata en 'Piedras en el bolsillo' las presiones que sufren las mujeres para casarse y la soledad de la inmigración. Por Leire Escalada.
La muestra, que sirve como aperitivo a la celebración de la VII edición del festival que tendrá lugar en mayo, tiene como fin difundir la cultura española a nivel nacional e internacional.
'Panza de burro', debut novelístico de la canaria Andrea Abreu, narra la amistad entre dos niñas del norte de Tenerife, una historia de ternura y crueldad entrelazadas.
Eduardo Sacheri narra en ‘Lo mucho que te amé’ una historia de amor prohibido, secretos y traiciones ambientada en el Buenos Aires de los años 50 y 60.
Joël Dicker, autor del bestseller ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, vuelve a las librerías con una novela de intriga ambientada en su país natal, Suiza
La colombiana Sara Jaramillo relata en esta novela autobiográfica el asesinato de su padre a manos de un sicario y la terrible herida que dejó en toda la familia.
En ‘Hechos poco fieles’, la autora sueca Lena Andersson rescata a la protagonista de su novela ‘Apropiación indebida’ para narrar una nueva historia de amor tóxico.
Editorial Graviola comienza su camino con la novela ‘Análogo al silencio’, del escritor colombiano Daniel Franco Sánchez, una historia sobre la reconciliación y el perdón.
Luna Miguel homenajea en 'El coloquio de las perras' a las escritoras hispanohablantes que “que fueron ninguneadas, maltratadas u olvidadas por el hecho de ser mujeres”.
Bajo un cielo encapotado, los "estands" de las diferentes librerías han levantado sus toldos para conmemorar el proclamado por la UNESCO como "Día Internacional del Libro".
El próximo #LunesDeLírica tendrá lugar el 20 de mayo a las 19 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y el protagonista será Pablo Sabalza.
Santiago Posteguillo ha explicado en la Universidad de Navarra las razones que le llevaron a narrar la historia de la esposa del emperador romano Septimio Severo.
La novelista franco argelina Kaouther Adimi narra en 'Nuestras riquezas' la historia fascinante de una librería de Argel y reivindica el poder de los libros.
La exposición “Navarra: 2018 en fotografías periodísticas”, se podrá visitar hasta el 23 de febrero y dará paso a la muestra de pintura “Miradas del mundo”, de Ana Vidaurre.
El divulgador participa en el congreso sobre literatura de género negro con una charla sobre los venenos en la historia y repasa el estado actual de la ciencia.
La última entrega protagonizada por Bevilacqua y Chamorro lleva a la pareja de guardias civiles al Campo de Gibraltar tras la pista de una desaparición
La quinta edición del festival literario organizará clases sobre criminología, coloquios, proyecciones de cines y un banquete basado en el detective Pepe Carvalho
En 'Un fin de semana' Peter Cameron vuelve a mostrar su habilidad para crear personajes y reflexionar sobre temas como el amor y la imposibilidad de conocer al otro.
El libro narra la historia de un juez ya retirado que reconoce al cocinero a domicilio que acude a su casa, al que condenó hace tiempo a 9 años de prisión.