- martes, 01 de julio de 2025
- Actualizado 19:46
No sabríamos determinar si Koldo Chamorro fue un fotógrafo dotado intelectualmente o un intelectual que practicó la fotografía como medio de expresión de sus inquietudes. En cualquiera de los casos, sus fotografías, que alguno califica de inquietantes, siempre dejan un poso para reflexionar. De todos los registros que cultivó, los más originales y personales fueron los ensayos, entre ellos Los Sanfermines.
El fotorreportero Koldo Chamorro, en sus cuarenta años de profesión, practicó intensamente multitud de registros: foto industrial, moda, publicidad, fotoperiodismo, fotografía editorial, documental e instantánea. No obstante, sus obras más creativas y personales fueron los ensayos; entre ellos, los dos más originales: La España Mágica y El Santo Christo Ibérico.
Patxi París, diseñador gráfico y publicista, ha vivido dos hobbies intensamente: la montaña y la fotografía. Ha sido uno de los precursores del escultismo en Pamplona. En el mundo de la imagen es un histórico de la Agrupación AFCN, que abandonó para asumir nuevos retos: comisario de exposiciones, galerista y editor de revista.
Desde este viernes se puede visitar en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la exposición 'Navarra: 2024 en imágenes'. La muestra recoge las mejores instantáneas y vídeos de 28 fotógrafos y 4 videógrafos que trabajan para diferentes medios de comunicación y agencias de la Comunidad foral. Cada uno de los participantes en esta exposición ha elegido la foto o imagen que consideran su mejor instantánea de este año pasado.
La localidad navarra de Murieta (Tierra Estella) es protagonista de una tradición ancestral durante el mes de mayo. El 1 de mayo clavan un muñeco, el 'mayo', en lo alto de un chopo en el frontón.
Así permanece hasta el último domingo del mes de mayo cuando lo tiran al suelo y lo queman, como castigo por ser declarado culpable de todos los males sucedidos en el pueblo en el último año.
La sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés acoge hasta el 6 de abril de 2024 una exposición colectiva organizada por los fotoperiodistas y videógrafos de la Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra. La exposición está compuesta por 34 fotografías e imágenes en video que resumen lo acontecido este 2023 en la Comunidad Foral y que han sido elegidas por ellos mismos. Además, tres fotografías recuerdan a Carlos y Pachi Calleja, compañeros fotógrafos recientemente fallecidos.
Hoy rendimos homenaje a José Galle, cronista gráfico de la actualidad navarra durante décadas, con su foto más conocida y reproducida. Sin embargo, en su momento esta instantánea no se publicó, bien por su fuerte dramatismo, o tal vez, para no contrariar a la autoridad competente. Lo más sorprendente es que la imagen, debidamente manipulada, se utilizó para criticar al régimen franquista.
El palacio del Condestable acoge del 29 de marzo al 23 de abril la exposición ENRIQUE PIMOULIER, una selección de fotos realizadas por el fotógrafo pamplonés fallecido e pasado 27 de mayo de 2022, uno de los profesionales más reconocidos nacional e internacionalmente por su fotografía de carácter humanitario y de viajes.
El pamplonés José Luis Nobel compaginó su pasión por la fotografía con el trabajo como funcionario en Correos y Telégrafos. Durante cuatro décadas hizo de la concursística fotográfica el sentido de su vida; fue laureado más de mil veces en certámenes regionales, nacionales e internacionales.